
Top Nuevas Distros 2025 – 08: HydraPWK. ¡Y sobre Exherbo!
Hoy, 12 de agosto de 2025, como ya viene siendo costumbre mes tras mes, les ofrecemos una nueva publicación de nuestra actual serie de publicaciones llamada “Top de nuevas Distros GNU/Linux”, la cual, corresponde a la octava publicación (parte 08) de este presente año. Y en ella, abordaremos 2 novedosas, interesantes y poco conocidas alternativas más de Distribuciones (sistemas operativos) libres y abiertas dentro del vasto Linuxverso, y cuyos sombres son: HydraPWK y Exherbo.
Y recuerda que, muchas de las Distros *Linux, *BSD y otras independientes más, abordadas en esta serie de publicaciones, aguardan por su justo reconocimiento dentro de la web de DistroWatch, para luego ser difundidas como proyectos modernos, completos, estables y exitosos dentro de la misma, tal como lo es la Distro HydraPWK GNU/Linux. Mientras que, algunas veces mencionamos algunas que ya están dentro (listadas) en DistroWatch, pero que son muy poco conocidas dentro de muchas comunidades del Linuxverso, tal como hoy es el caso de Exherbo. Así que, si te interesa conocer nuevas alternativas libres y abiertas de sistemas operativos u otras poco conocidas, te invitamos a seguir leyendo esta publicación.

Top Nuevas Distros 2025 – 07: Shanios y Royal Linux
Pero, antes de iniciar la lectura de esta publicación sobre dicho nuevo «Top de nuevas Distros GNU/Linux a ser reconocidas en 2025: Parte 08» con las Distribuciones “HydraPWK y Exherbo”, les recomendamos nuestra anterior publicación relacionada con esta serie de publicaciones para su posterior lectura:
“Shanios es un sistema operativo capaz de mantener dos copias completas del sistema y cambiar entre ellos atómicamente, por lo cual, elimina la posibilidad de actualizaciones rotas, manteniendo la experiencia del usuario de forma simple e intuitiva. A más detalles, emplea una estrategia de implementación de tipo «azul-verde» mediante subvolúmenes Btrfs. De esta forma, el sistema proporciona actualizaciones atómicas mediante una herramienta de implementación personalizada (shani-deploy), lo que mantiene la integridad del sistema con particiones raíz de solo lectura y ofrece seguridad mejorada mediante perfiles de AppArmor, configuraciones de firewalld y cifrado de disco completo. Por último, es importante destacar que, desde su primer lanzamiento en marzo de 2025, Shanios ha demostrado que la fiabilidad inmutable y la facilidad de uso no son mutuamente excluyentes”. Sobre Shanios

Nuevas Distros dentro y fuera de DistroWatch para 2025: Parte 08
Top Nuevas Distros 2025 – Parte 08

HydraPWK GNU/Linux 2025.01.6.5.250806258
- Sitio web oficial
- Repositorio oficial: GitHub / SourceForge.
- Última versión disponible: HydraPWK GNU/Linux 2025.01.6.5.250806258, liberada en fecha del 11 de agosto del año 2025.
- Base: Debian.
- País de origen: Global.
- Arquitecturas soportadas: x86_64, aarch64 y Android TvBox.
- Escritorios (DE/WM): XFCE.
- Descripción general: Según sus desarrolladores, este proyecto libre y abierto de Distribución diseñada principalmente para labores de Hacking y Pentesting, tales como pruebas de penetración de redes e infraestructuras informáticas, ya que sus herramientas predeterminadas permiten fácilmente la recopilación de información, escaneo, pruebas de estrés, explotación, craqueo, reversión, análisis forense y drones. Por lo cual, y al igual que otras Distribuciones similares como Kali y Parrot, HydraPWK no es recomendable para uso diario. Por último, y no menos importante, esta Distro GNU/Linux es de código abierto en todos sus paquetes (muchos paquetes/herramientas) y están bajo multiples licencias, tales como: DFSG, GPLv2+, GPLv3, GPLv2, y Apache.
“HydraPWK GNU/Linux es un sistema operativo basado en Debian y de origen global para labores de Hacking y Pentesting, cuyas caracteristicas principales o más destacadas son el empleo de un Kernel Linux RT (Real Time) más especificamente uno llamado[B]xhydrapwk-rt1-antihacker[/B]
, lo cual se debe en mucho a que, el proyecto busca enfocarse en el hackeo de hardware en tiempo real (prueba de penetración de hardware físico), y esto requiere de baja latencia (low latency) para comunicarse efectivamente con el objetivo a atacar. Además, su Kernel incluye dicho modulo RT integrado y habilitado por defecto, por lo que no se necesita cargar el módulo manualmente, sino que siempre se cargará automáticamente en el arranque. Por ultimo, actuamlemnete este proyecto ofrece imagenes iSO para ordenadores, y para TvBox y Dispositivos moviles que están en pleno desarrollo; e incluye una unidad de eliminación, que ejecuta la eliminación de las caché de nodo cada vez que se apaga y se reinicia el sistema operativo”. Sobre HydraPWK GNU/Linux

Exherbo 2025-05-17
- Sitio web oficial.
- Repositorio oficial: GitLab.
- Última versión disponible: Exherbo 2025-05-17, liberada en 17 de mayo del año 2025.
- Base: Gentoo.
- País de origen: Desconocido.
- Arquitecturas soportadas: x86_64.
- Escritorios (DE/WM): XFCE.
- Descripción general: Según sus desarrolladores, este proyecto libre y abierto de Distribución es una solución de software altamente adaptable y está enfocada para su uso por parte de desarrolladores y usuarios avanzados. Por ello, está diseñada con principios de simplicidad, flexibilidad y consistencia, además ofrece un conjunto de herramientas y un sistema de gestión de paquetes único, llamado Paludis, el cual permite una personalización profunda y un control fino sobre el sistema.
“Exherbo es un sistema operativo basado en Gentoo y de origen desconocido que esta diseñado para personas que desean tener un control total sobre su sistema operativo. Por lo que entre sus objetivos principales se encuentran ofrecer una máxima flexibilidad para lograr adaptarse a las necesidades de los usuarios avanzados y desarrolladores, lograr un excelente nivel de mantenibilidad con el objetivo de facilitar la gestión y actualización constante del sistema, y alcanzar el mayor nivel de rendimiento posible para así permitir la personalización de software y las configuraciones necesarias para trabajar”. Sobre Exherbo
Otras nuevas Distros, dentro y fuera de la Lista de espera de DistroWatch
Y al día de hoy, en que escribimos esta publicación (16/07/2025), aprovecho para mencionar y describir un nobel e interesante proyecto, que aún es poco conocido dentro del Linuxverso (principalmente, dentro de las webs de «DistroWatch OS.Watch y FossTorrents»), y cuyo nombre es Royal Linux.
[Hacking y Pentesting + Privacidad y Anonimato en línea]
- Athena OS: Basada en NixOS.
- BackBox: Basada en Ubuntu.
- BlackArch: Basada en Arch.
- Bugtraq BlackWidow: Basada en Ubuntu, Debian y OpenSUSE.
- Caine: Basada en Ubuntu.
- CSI Linux: Basada en Debian.
- Demon: Basada en Debian.
- DracOS Linux: Basada en Debian.
- Fedora Security Lab: Basada en Fedora.
- Kali: Basada en Debian.
- Parrot: Basada en Debian.
- Pentoo: Basada en Gentoo.
- Predator OS: Basada en Debian.
- Samurai Web Testing Framework: Basada en Ubuntu.
- Sherlock Linux: Basada en Debian.
- WiFisLax: Basada en Slackware.
- ArchStrike: Basada en Arch.
- ClearOS: Basada en Fedora/Red Hat.
- Gnoppix: Basada en Arch Linux.
- Kodachi: Basada en Ubuntu.
- Qubes OS: Basada en Debian y Fedora.
- Securonis: Basada en Debian.
- Septor: Basada en Debian.
- SubgraphOS: Basada en Debian.
- Tails: Basada en Debian.
- Whonix: Basada en Debian.

Resumen
En resumen, esperamos que los proyectos de Distribuciones libres y abiertas hoy abordados y cuyos nombre son “HydraPWK y Exherbo”, hayan formado un nuevo, interesante y útil «Top de nuevas Distros GNU/Linux a ser reconocidas y conocidas» durante este periodo de agosto de 2025. Y que dicha publicación, siga contribuyendo con la difusión y masificación de los diversos proyectos que buscan abrirse paso y lograr una posición digna en el Linuxverso. Ya será en las próximas publicaciones de esta serie que conozcamos muchos otros noveles o poco conocidos proyectos más.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Continúar leyendo...