
HyperOS ha llegado pisando fuerte a los Xiaomi 14 y 14 Ultra, y poco a poco se está desplegando en Xiaomi, Redmi y POCO. Aunque técnicamente es una capa sobre Android 14, el salto se nota en diseño, rendimiento y opciones de personalización. Si acabas de estrenar móvil o piensas dar el salto, aquí tienes una guía con trucos y consejos prácticos para exprimir al máximo HyperOS sin instalar nada raro.
El objetivo es ayudarte en tu día a día con funciones ocultas y ajustes clave: accesos rápidos, multitarea con ventanas flotantes, mejora de batería y pequeños toques para ganar fluidez. Todo ello apoyado en opciones nativas y accesibles, de forma que con unos minutos de configuración tu móvil se sienta más ágil, dure más encendido y te deje hacer más cosas a la vez.
Accesos rápidos con los botones físicos
Una de las formas más efectivas de ahorrar tiempo es asignar acciones a los botones del teléfono. En HyperOS, con la pantalla apagada y el terminal bloqueado, puedes abrir la cámara con doble pulsación del botón de bajar volumen. Es directo, rápido y perfecto para capturar una foto sin desbloquear.
- Si necesitas luz al instante, una doble pulsación en el botón de encendido enciende el flash como linterna; repite la misma acción para apagarlo. Es comodísimo para iluminar sin buscar el acceso rápido en pantalla.
- También puedes invocar el Asistente de Google manteniendo el botón de encendido medio segundo, ideal para dictar recordatorios o búsquedas sin tocar la pantalla.
- Para capturas, sigue funcionando la combinación de bajar volumen + encendido, además del gesto de los tres dedos sobre la pantalla.
Si estos accesos no te funcionan de serie, o quieres ajustarlos a tu gusto, entra en Ajustes > Ajustes adicionales > Accesos directos por gestos (dentro de Accesibilidad). Desde ahí, HyperOS permite remapear varias acciones y dejar el móvil configurado a tu forma de usarlo.
Protege la batería y alarga su vida útil
Cuidar la salud de la batería no es solo una cuestión de autonomía diaria: también afecta a su degradación a largo plazo. HyperOS ofrece una función clave en Ajustes > Batería > Protección de la batería. Verás la temperatura, las cargas del día y, sobre todo, la opción Protección de carga nocturna, pensada para quienes cargan el móvil mientras duermen.
Con esta protección activada, el sistema aprende tus rutinas y ajusta el ciclo de carga. Cuando el dispositivo llega al 80% por la noche, pausa la carga y la reanuda poco antes de la hora en que sueles desconectarlo, completando el 100% justo a tiempo. Esta estrategia reduce el tiempo que la batería pasa al máximo, ayudando a conservar su capacidad con el paso de los meses.
Además, HyperOS incorpora un panel de energía inteligente que te deja ver el consumo en tiempo real y activar de un toque el modo ultra ahorro. Este modo recorta procesos no esenciales, baja el brillo y limita tareas en segundo plano. En situaciones de apuro, puede exprimir la carga para llegar a dos jornadas según tu uso, y se puede configurar para activarse automáticamente al bajar del 20%.
La combinación de carga adaptativa por la noche y modos de ahorro durante el día te dará una experiencia más estable. Pequeños gestos como limitar sincronizaciones agresivas y usar el modo monocromo en momentos puntuales pueden marcar la diferencia entre llegar o no al final del día.
¿Cómo acelerar HyperOS sin complicaciones?

Ajusta la velocidad de las animaciones
Las animaciones bonitas son agradables, pero también consumen tiempo y recursos. En HyperOS puedes ajustar su velocidad sin activar opciones de desarrollador. Mantén pulsado un espacio vacío en la pantalla de inicio (o haz el gesto de pinza) y toca el icono de la ruedecita de la esquina inferior izquierda para entrar en los ajustes del launcher.
Dentro, entra en Más > Ajustes de pantalla de inicio y localiza Velocidad de animación. Selecciona Rápida. Con este cambio, las transiciones aparecen y desaparecen en menos tiempo, lo que se traduce en una sensación de fluidez superior y menor consumo de CPU y batería en el día a día.
Cambia el tamaño del búfer de registro
Otro ajuste fino es el del tamaño del búfer, el área donde el sistema almacena datos para operar con suavidad. Para acceder, toca en Ajustes > Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador y busca Tamaño de búfer de registro. Si usas un Xiaomi 14, te bastará con 4 MB; si tu equipo es de gama básica, 16 MB puede dar mejor resultado.
No es un ajuste mágico, pero ayuda a que el sistema maneje mejor eventos y registros, especialmente en situaciones de carga alta. Aun así, modifica solo lo que tengas claro y evita tocar opciones sensibles: el objetivo es ganar estabilidad y respuesta, no forzar el hardware.
Elige el controlador gráfico por aplicación
Si juegas o usas apps exigentes, HyperOS permite seleccionar el controlador gráfico para cada app. Entra en Ajustes > Ajustes adicionales > Opciones de desarrollador > Preferencias del controlador de gráficos y, para las apps que quieras potenciar, marca Controlador de gráficos del sistema.
Con esto el sistema no se limita a los gráficos predeterminados y puede exprimir mejor el hardware cuando la app lo requiera. Ten en cuenta que la mejora puede venir con un coste en autonomía; utilízalo en juegos y herramientas profesionales donde realmente notes la diferencia.
Multitarea a otro nivel: barra lateral y ventanas flotantes
La multitarea en HyperOS brilla con dos funciones que van de la mano: la barra lateral inteligente y las ventanas flotantes. Para activarla, ve a Ajustes adicionales > Ventanas flotantes > Caja de herramienta lateral, entra en Barra lateral y elige Mostrar siempre.
Tras activarla, desliza desde el borde de la pantalla y verás tus apps favoritas para lanzarlas en ventana flotante. Puedes moverlas, redimensionarlas y dejarlas donde te convenga. Es ideal para responder un WhatsApp mientras ves un vídeo, consultar el calendario sin cerrar el navegador o copiar texto de una app a otra en segundos.
Además, HyperOS permite abrir apps en ventana flotante directamente desde una notificación. Mantén pulsada la notificación y elige Ventana flotante. Es un flujo de trabajo muy ágil que evita saltos de pantalla y te mantiene concentrado en lo importante.
Este enfoque, heredado y mejorado respecto a MIUI, convierte el móvil en una herramienta más versátil. Si lo combinas con los accesos rápidos de botones y una buena organización del escritorio, tendrás acceso instantáneo a lo que más usas sin llenar la pantalla de iconos.
Ahorro extremo con modo monocromo
Un truco poco conocido pero muy efectivo es el modo blanco y negro (escala de grises). Lo encuentras en Ajustes > Accesibilidad > Visión > Escala de grises. En pantallas AMOLED, los píxeles negros consumen prácticamente cero energía, y reducir el color también puede disminuir el gasto en algunos entornos.
Más allá del ahorro, el monocromo suaviza el impacto visual en la noche y puede ayudarte a evitar distracciones cuando quieres concentrarte en leer o escribir. Actívalo en desplazamientos largos, baterías al límite o cuando necesites prolongar las horas de uso sin sacrificar demasiada experiencia.
Consejos prácticos para el uso diario
La diferencia entre un móvil normal y uno que se siente “tuyo” suele estar en pequeños ajustes. Aprovecha las acciones rápidas con botones para cámara y linterna, dale un repaso al escritorio para dejar a mano lo esencial y valora configurar la barra lateral con apps que realmente usas varias veces al día.
En rendimiento, evita tocar opciones de desarrollador que no conozcas y céntrate en lo que suma: animaciones más veloces, controlador gráfico por app cuando tenga sentido y un tamaño de búfer acorde a tu dispositivo. Todo eso, con el plus de los modos de batería, te dará un teléfono más consistente en el tiempo.
Privacidad y reconocimiento del dispositivo: lo que conviene saber
Al navegar por webs o usar apps, se pueden almacenar o leer en tu dispositivo cookies, identificadores de dispositivo o identificadores online de características similares (por ejemplo, basados en inicio de sesión, asignados aleatoriamente o basados en la red). Junto a ello, también se puede recopilar información como el tipo de navegador, idioma, tamaño de pantalla o tecnologías compatibles, con la finalidad de reconocer el dispositivo cuando se conecta a una aplicación o página web.
La mayoría de finalidades descritas en esas políticas dependen de ese almacenamiento o acceso. Por ejemplo, un proveedor o medio puede necesitar guardar una cookie la primera vez que visitas su web para reconocer tu dispositivo en futuras visitas. Tenlo en cuenta al gestionar permisos y preferencias de privacidad en el navegador y en las apps, especialmente si buscas un equilibrio entre personalización y control de datos.
Pequeños ajustes que marcan diferencia
Más allá de lo evidente, conviene revisar cada cierto tiempo los accesos directos y las apps favoritas de la barra lateral. Si rotas entre trabajo y ocio, puedes ajustar la selección según tu rutina para que lanzar notas, calendario, mensajería o navegador sea siempre un gesto lateral de distancia.
Recuerda que, dentro de la gestión de batería, el panel de energía te ofrece una visión clara de qué consume más. Si detectas un pico, prueba a desactivar temporalmente sincronizaciones o procesos en segundo plano de esa app. El modo ultra ahorro es tu red de seguridad; actívalo en salidas largas sin enchufe y deja que HyperOS priorice lo esencial.
En fotografía, el acceso inmediato a la cámara con el doble toque de volumen es de las funciones que más se agradecen. Pruébalo varias veces hasta que te salga natural, porque la diferencia entre hacer o perder una foto rápida suele ser cuestión de segundos. Y si usas mucho el móvil como linterna, la doble pulsación en el botón de encendido te ahorra abrir la cortina de ajustes rápidos.
Para quienes juegan, cambiar el controlador gráfico por app te permitirá rascar frames o estabilidad en títulos concretos. Aplica el ajuste de forma selectiva y valora el impacto en batería: merece la pena para tus juegos preferidos, pero quizá no compense para apps que usas un minuto.
Finalmente, no subestimes el modo escala de grises como herramienta de concentración y ahorro. Úsalo en lectura, escritura o noches largas y combínalo con brillo moderado; ese binomio puede darte un buen puñado de minutos extra cuando la batería aprieta.
HyperOS trae bajo el brazo atajos útiles y una base más ligera. Con accesos rápidos configurados, animaciones optimizadas, un par de toques en opciones de desarrollador (bien escogidas), barra lateral para tu multitarea y el tándem protección nocturna + ultra ahorro, tu Xiaomi se convierte en una herramienta más ágil, duradera y a tu medida, incluyendo la posibilidad de quitar la publicidad y el bloatware en HyperOS. Comparte este tutorial para que más usuarios conozcan sobre los trucos disponibles en HyperOS para Xiaomi.
Continúar leyendo...