
Apple ha evitado un nuevo golpe arancelario de Donald Trump con una estudiada jugada que mezcla diplomacia, inversión récord y simbolismo. En lugar de mover la producción del iPhone a Estados Unidos como lleva meses pidiendo el presidente, la compañía ha anunciado un aumento de su compromiso con la industria nacional.
Precedentes. Desde que Donald Trump anunció las nuevas tarifas arancelarias, estas han ido variando y Apple ha tenido que mover ficha. La compañía que tradicionalmente ha tenido gran parte de su proceso de ensamblado en China ha temido tasas de aranceles excesivas y ha decidido aumentar la producción en India. De hecho, buena parte de los iPhone que llegan a Estados Unidos ya proceden de allí.
Sin embargo, a Trump tampoco le gusta esa opción. Su objetivo es que Apple fabrique los iPhone en Estados Unidos, algo inviable a efectos económicos y logísticos para la compañía y que ya descartaron hace años.
515.000 millones para contentar a Trump. Apple suele invertir ingentes cantidades de dinero en la industria estadounidense cada cuatro años y precisamente a inicios de año anunció su inversión más alta en la historia con 500.000 millones de dólares (unos 430.000 millones de euros al cambio).
Esta misma semana, en la mismísima Casa Blanca y al lado del presidente Trump, el CEO Tim Cook ha anunciado un aumento de aquella inversión en 100.000 dólares que hacen un monto total de alrededor de 515.000 millones de euros al cambio.

Cristales y 24 quilates de oro. El aumento de inversión de Apple se destinará a empresas estadounidenses, destacando las del sector del vidrio como Corning, especializada en cristales protectores para pantallas como las del iPhone.
Tim Cook quiso escenificar esa inversión regalando a Donald Trump una escultura de vidrio fabricada por Corning y colocada en una base de oro de 24 quilates. Un detalle simbólico que refuerza visualmente el compromiso de Apple con la fabricación nacional y que, de paso, contentará al presidente, un declarado "fan" del oro.
Adiós aranceles, incluso en India. En el marco de este anuncio, Donald Trump anunció unos aranceles del 100% a semiconductores, aunque con una excepción importante para todas aquellas empresas que fabricasen sus dispositivos en Estados Unidos o tuviesen el compromiso de contribuir al proceso invirtiendo en la industria del país, que es el caso de Apple.
Esto resulta clave en un momento en el que incluso la producción en India corría peligro tras un anuncio reciente del presidente en el que confirmaba que doblaría los aranceles al país, elevándolos del 25% al 50%. Con el aumento del compromiso de Apple y esa excepción arancelaria, la firma californiana podría incluso reducir sus previsiones en costes arancelarios.

En Applesfera
Apple ha encontrado la fórmula para que las pantallas del iPhone sean perfectas: pero hay un problema, Samsung no puede seguirles el ritmo
Pero todo puede cambiar en cualquier momento. Si algo hemos visto en los últimos meses, con China como principal protagonista, es que la batalla arancelaria de Trump puede dar giros de 180º en cuestión de horas.
Lo que hoy es una excepción negociada puede mañana convertirse en objetivo de una nueva ronda de sanciones, especialmente si el clima geopolítico lo exige. Apple ha ganado tiempo, pero no certezas.
Vía | The White House
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
-
La noticia Trump lleva meses pidiendo que un iPhone 'made in USA' para perdonar los aranceles a Apple. Al final se ha conformado con "solo" 515.000 millones de euros fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...