Conquistar el mundo jamás había sido tan apasionante y adictivo. La nueva vara de medir los videojuegos de estrategia en PC y consolas tiene nombre propio: Civilization 7. Una nueva obra maestra en la que equipo capitaneado por Sid Meier ofrece a los fans y los enamorados de los 4X una revolución dentro de la saga y plantea con éxito la legítima evolución del género. El gran plan: revalidar su condición como la mejor saga de estrategia y liderarla durante los próximos 10 años.
Dicho así suena excesivamente pretencioso, desde luego, pero lo esencial en Civilization no ha cambiado: Firaxis consolida la fantasía de forjar el mayor y más próspero imperio de la humanidad con el ratón, el teclado y hasta un mando tradicional. Porque el gran hito de este nuevo capítulo para la estrategia por turnos es el modo en el que, a base de cambios valientes, reforzar lo que funciona y eliminar todo lo que no es interesante, se ha logrado que cada pretensión de este nuevo capítulo de la franquicia sea un acierto. Forjando un título absolutamente imprescindible. ¿Lo mejor? Cómo lo ha conseguido.
Lo primero que necesitas saber: Civilization 7 no es la anterior entrega numerada con mejores gráficos. Los tiene, que conste, y el modo en el que se muestran tus hitos en pantalla y las Maravillas coronan el paisaje es cautivador. Es imposible no sentirse orgulloso de lo que uno está creando. De hecho, su banda sonora no solo aporta ambientación a cada civilización y el contexto histórico, sino que te retendrá jugando muchos más turnos de los que posiblemente deberías. Si además juegas desde portátiles, como Steam Deck, te tendrá atrapado.
Pero la visión de Firaxis de cara a esta nueva entrega no está únicamente en revalidar lo que luce bien y aquello que ya gusta y funcionaba. Esto no es un pulido de Civilization 6 aunque se heredan muchos elementos que debutaron ahí, incluyendo las catástrofes naturales, sino de que el estudio se apoya en esos cimientos y los de las entregas anteriores para lograr que cada partida se sienta única. La clave: no solo promover la estrategia, sino alentar la curiosidad del jugador y, en el proceso, agitar el avispero de las infinitas posibilidades al entremezclar culturas diferentes.
Civilization 7 te atrapa desde las primeras partidas. Te envuelve incluso si has pasado de puntillas por las anteriores entregas y si estás de vuelta, además, te plantea que veas aquello que ya conoces desde nuevas perspectivas. Logrando atraparte dentro del tópico de la saga de "un turno más y lo dejo" por el genuino interés de averiguar qué pasará en el imperio que estás creando. Por conocer las reacciones de tus aliados o enemigos (cuesta diferenciarlos en un juego así) al completar tu plan maestro, e incluso por ver qué pasará al cambiar de era. Porque, y esto te va a gustar, ahora los líderes están atados a las civilizaciones y éstas "evolucionan" a otras durante el transcurso de la partida.
El primer turno de muchos. Muchísimos
Sería injusto ofrecer un análisis de Civilization y pretender abordar las mejoras sin partir desde lo más básico de todo. Sobre todo para quien no ha tocado ninguno de los juegos hasta ahora, pero con vistas a ponernos en contexto: a diferencia de otras sagas de estrategia centradas fundamentalmente en los conflictos bélicos, la gran premisa es crear el mayor imperio de la historia de la humanidad. Para cumplir nuestro objetivo podemos promover el conocimiento, buscar la prosperidad, apostar por la diplomacia... O simplemente apostar por la fuerza bruta y tratar de arrasar con todos los pueblos que nos salgan al paso. Eso no ha cambiado en esta entrega.
Basándose en los juegos de tablero, Sid Meier estableció las bases de los juegos en 4X (cada "x" corresponde a Explorar, Explotar, Expandir y Exterminar) dividiendo mapas en paneles y promoviendo que las culturas que lo habitaban creciesen a su propio ritmo y basándose en sus prioridades. Lo divertido, claro, es que no es lo mismo jugar con las ventajas propias de los pueblos japoneses que de los franceses, así como de sus líderes y personalidades destacadas. Fomentando en cierto modo el patriotismo con la cultura, la abundancia, los monumentos y la fuerza de tus ejércitos.
De modo que se inicia una dinámica en la que la coexistencia y la rivalidad ocupan el mismo espacio. Pero, claro, por muy grande el mapa del mundo no tardaremos en descubrir que no hay sitio para todos. Y es a partir de aquí, cuando se manifiesta el primer gran cambio que notarás en Civilization 7: ahora los líderes y las civilizaciones van por separado y cambian con el paso de las eras. Dicho de otro modo: puedes combinar las ventajas de Isabel la Católica con las unidades de Egipto o Grecia; o divulgar la Pax Romana con Catalina la Grande. Pero es que luego comenzará una nueva etapa en la historia de la humanidad y tendrás que dar un salto a otra civilización. ¿Eso qué quiere decir?
Las partidas de Civilization 7 se dividen en tres Eras: la Antigüedad, la era de la Exploración y la era Moderna. Te alegrará saber que si quieres empezar una partida directamente desde la modernidad puedes hacerlo, pero es los cambios de una era a otra dónde radica la verdadera genialidad de esta entrega: todos los jugadores de la partida cambian de era a la vez y toca escoger una nueva civilización, convirtiéndose la original en parte del legado. El resultado: en esta entrega las posibilidades a la hora de crear el imperio definitivo no se suman, sino que se multiplican.
Para que te hagas una idea aproximada, una partida completa suele durar entre 12 y 15 horas, aunque ya te adelanto que se pasan volando, con lo que si no nos llevan por delante los otros pueblos cada era equivale a unas cuatro horas, pero las medidas de tiempo siguen siendo los turnos de toda la vida. Así, al empezar una partida desde cero primero eliges el líder, luego la Era en la que quieres comenzar y en base a ésta última, tienes una selección de civilizaciones a tu disposición, de modo que las culturas clásicas están en la Era Antigua, mientras que las más modernas como los Estados Unidos pertenecen a la Edad Moderna.
En el proceso, Firaxis no tiene miedo a quitar o replantear aquello que es más tedioso o simplemente no encaja con la nueva mecánica principal. Los trabajadores y constructores ya no existen y no tendrás que gestionar ese tipo de unidades. Los desastres naturales de Civilization 6 no solo están por defecto sino que cuenta con que te va a tocar afrontar alguna y ahora los pueblos bárbaros (que eran perfectos para estrenar nuestras unidades militares) han sido replanteados como aldeas y civilizaciones independientes, con lo que puedes sentarte a negociar con ellos en torno a una nueva divisa creada para la ocasión: la influencia. Algo sustancial a la hora de establecer convenientes alianzas o prepararte para las traiciones. Las que te hagan o las que plantees tú.
Civilization 7 no pierde su magia con mando o desde Steam Deck
Por primera vez en la saga Civilization una nueva entrega se lanza en todos los sistemas de manera simultánea, incluyendo consolas, y no es un salto sin red sino un movimiento maestro por parte de Firaxis: además de acomodarse de maravilla a los mandos tradicionales nos encontramos con que la revolución de Civilization 7 pasa por ofrecer una experiencia compartida y común en todas las plataformas. ¿La clave para lograrlo? Un soberbio sistema de control que se adapta a todos los jugadores, menús intuitivos y la vinculación con la cuenta de 2K Games.
Pese a que de cara a nuestro análisis jugamos desde la versión de PC, ésta se acomoda de manera automática al uso de sticks, crucetas y botones. Algo hecho con vistas a lograr no solo el verificado de Steam Deck, siendo un completo imprescindible para la portátil de Valve, sino también para que haya una experiencia unificada en el multijugador: Civilization 7 ofrece juego cruzado y, además, puedes importar tus progresos y partidas. De hecho, al jugar en Steam Deck puedes guardar tus progresos en local o en la plataforma.
La experiencia en Steam Deck y con mando es intachable: la eliminación de unidades que lastraban los progresos en los mandos le da mucho mejor ritmo a la partida, la gestión de mejoras y acciones (ahora las tropas no suben de nivel, sino que ascienden) se hace con un botón o empleando las crucetas de dirección y en caso de que se nos acumulen las ideas y los planes siempre podemos usar una rueda de acciones. Cómodo, sencillo y eficaz.
Pese a que no hemos podido probar la versión de Nintendo Switch, en Firaxis nos dijeron que la única diferencia -además de la resolución- estaba en que los mapas no serían del mayor tamaño en caso de que creemos nuestras propias partidas a los Sandbox. Y ojo, que pese a que el juego luce de escándalo en Steam Deck, podemos jugar toda una edad en ella sin tener que enchufarla: unas tres horas y media de autonomía. Todo un peligros si pretendemos acostarnos temprano.
Pequeños grandes detalles que delatan el gran plan de esta entrega: no solo introducir grandes cambios a la saga (pequeñas grandes revoluciones) sino hacerla más grande, más abierta y capaz de obsesionar a muchos más jugadores. No con la pretensión de ser el mejor juego de estrategia del año, sino de convertirse en el nuevo referente durante toda una década. Palabras mayores fundamentadas con buenas ideas y la excelencia de quien lidera todo un género.
Precio de Civilization 7
El precio de Civilization 7 es de 69,99 euros en PlayStation, Xbox y PC y de 59,99 euros en Nintendo Switch. En el caso de las consolas de Sony y Microsoft 2K ofrece lo que ha llamado el "derecho de doble generación" que, en esencia, incluye las copias digitales de PS5 y PS4 o de Xbox Series X/S y Xbox One respectivamente.
Junto con la edición estándar de Civilization 7 tenemos la Edición Deluxe (valorada en 99,99 euros) con acceso anticipado de cinco días, contenidos extra y nada menos que seis packs de DLCs que incluyen nuevos líderes, civilizaciones y maravillas; aunque si tu plan es hacerte con todos los contenidos te interesará más la Edición Fundadores (129,99 euros) con otros seis DLCs más y un packs exclusivo.
Finalmente, aunque no menos importante, tenemos la Edición Coleccionista de Civilization 7, la cual incluye un reloj decorativo, una figura de metal, un set de pines, parches, postales, una impresión de alta calidad y una moneda conmemorativa en una caja especial. Lo interesante es que esta edición es que podemos elegir si la queremos junto con la Edición Fundadores (332,82 euros) o sin una copia del juego (178,29 euros) por si solo nos interesan los artículos y coleccionables.
Duración de Civilization 7
Civilization 7 no tiene fin. Literalmente. A modo de referencia, una partida completa y en solitario puede durar entre las 12 y 15 horas de promedio, aunque puedes reducir esa cifra en función del tamaño del mapa o tus decisiones, además de la posibilidad de empezar una partida desde cualquier era de manera sencilla o perderte de manera indefinida en su multijugador. En cualquier caso nunca sabes es cuándo vas a conseguir dejar las cosas como estaban. Cuál será tu último turno antes de despegarte de tus propios planes de prosperidad, ideales o conquista. Lo mejor de todo: tras terminar una partida quieres empezar otra.
Imprescindible
Sid Meier's Civilization VII
Plataformas | PC, (versión analizada), Xbox Series X/S, Xbox One, PS5, PS4 y Nintendo Switch |
---|---|
Multijugador | Sí. Tanto online como vía LAN |
Desarrollador | Firaxis Games |
Compañía | 2K |
Lanzamiento | 11 de febrero de 2025 |
Lo mejor
- La quintaesencia de la estrategia por turnos hecha videojuego: profundo, brillante y terriblemente adictivo
- El nuevo sistema de tres eras y la manera de ofrecer una evolución más orgánica de nuestro pequeño gran imperio son aciertos que llegan para quedarse y demuestran la autoridad de la saga
- No solo es impresionante a nivel artístico, sino magistralmente intuitivo para los que han pasado de puntillas por entregas anteriores
- La manera de adaptarse del ratón y el teclado a los controles de mando y Steam Deck juega totalmente a su favor
Lo peor
- Una vez descubres cómo exprimir al máximo las novedades te va a costar horrores dejar una partida a medias. Te doy por avisado.
-
La noticia Tu nuevo juego de estrategia favorito vuelve a llevar la firma de Sid Meier. Análisis de Civilization 7 fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...