
Si usas Facebook Messenger en Android, es probable que te aparezcan esas pequeñas ventanas circulares que se colocan sobre cualquier aplicación. Son las famosas burbujas de chat, una forma de mantener conversaciones sin salir de lo que estás haciendo y, aunque a muchos les encantan, a otros les resultan un auténtico estorbo. En esta guía aprenderás a desactivarlas paso a paso tanto desde Messenger como desde los ajustes de Android.
Las burbujas permiten responder rápido y tener varias conversaciones visibles, pero también tapan parte de la pantalla y pueden distraerte si te escriben sin parar. Si quieres “mandarlas a paseo” y volver a notificaciones normales, aquí tienes todas las opciones: el interruptor de Messenger, la gestión desde la propia burbuja y los controles nativos de Android 11 y Android 12.
Qué son las burbujas de chat y por qué aparecen
Facebook Messenger en Android popularizó hace años las “ventanas flotantes” que se superponen a cualquier app. Estas burbujas muestran la foto del contacto y, al tocarlas, abren un pequeño panel para leer y contestar sin salir de la app activa.
Su gran ventaja es la inmediatez: puedes contestar al vuelo y mover la burbuja a un lateral para despejar el centro de la pantalla. El inconveniente es que ocupan espacio, distraen y, si recibes muchos mensajes, la pantalla se llena de circulitos y números de avisos.
En Android 11 Google añadió un sistema de burbujas propio para apps de mensajería compatibles. Messenger mantiene su mecanismo nativo, y además Android ofrece controles para permitir o impedir que las conversaciones se conviertan en burbujas del sistema.
Cómo desactivar las burbujas en Facebook Messenger
La forma más directa es usar el ajuste interno de la app. Abre Messenger y toca tu foto de perfil en la esquina superior derecha para entrar en la pantalla de configuración.
Desplázate por la lista hasta encontrar la opción “Burbujas de chat” (o similar). Desactiva el interruptor y, a partir de ese momento, cuando te escriban ya no saltarán ventanas flotantes: verás una notificación y, al tocarla, se abrirá Messenger como cualquier app de mensajería sin burbuja.
Si te arrepientes más adelante, puedes volver al mismo ajuste y activar de nuevo el interruptor. El cambio es inmediato, sin necesidad de reiniciar el móvil ni la aplicación.
Quitar, mover y gestionar burbujas desde la pantalla
Si ya tienes una burbuja visible y te molesta en ese momento, no hace falta ir a ajustes. Pulsa y arrastra la burbuja hacia la parte inferior y céntrala en el área donde aparece el icono para eliminarla: se cerrará y desaparecerá de la pantalla.
Cuando entre un mensaje nuevo, la burbuja puede volver a aparecer si la función sigue activa. Al tocarla, verás la ventana flotante de la conversación; al tocar fuera, la conversación se minimiza y queda otra vez la burbuja para que la muevas a cualquier lado de la pantalla.
Desde la propia ventana emergente, muchas capas de Android muestran un botón “Gestionar”. Al tocar en Gestionar puedes decidir si esa conversación debe seguir mostrándose en burbuja, acceder a los ajustes de notificaciones de la app o incluso cambiar el comportamiento general de las burbujas.
En ese panel de control es habitual encontrar tres opciones del sistema: permitir burbujas para todas las conversaciones, permitirlas solo para las que elijas o no crear burbujas en absoluto. Puedes alternar entre ellas según prefieras más orden o más inmediatez.
Desactivar burbujas desde Android 11

Android 11 incluye un apartado para tratar cada conversación como burbuja o no. Si prefieres gestionarlo desde el sistema, sigue este recorrido de menús.
- Abre Ajustes del dispositivo y entra en “Aplicaciones y notificaciones”. Esta sección concentra los avisos y permisos de tus apps.
- Toca en “Conversaciones”. Verás hilos recientes y ajustes específicos por chat.
- Elige la conversación que quieras modificar. Identifica el chat concreto que no quieres en burbuja.
- Desactiva la opción “Convertir esta conversación en burbuja”. Desde ahora ese hilo no volverá a flotar.
Este enfoque es útil si solo hay algunas personas o grupos que te invaden la pantalla. Así mantienes el resto como estaba y reduces la distracción en los contactos más activos.
Desactivar burbujas desde Android 12
- Abre Ajustes del móvil y entra en “Notificaciones”. Es el centro de control de avisos y alertas.
- Toca en “Burbujas”. Accederás al panel específico para activar o desactivar la función.
- Desactiva las burbujas si quieres que ninguna app las use. El cambio se aplica a todo el sistema de forma inmediata.
Si tu móvil tiene una capa de personalización con opciones propias, la ruta puede variar, pero el concepto es el mismo: anular la función de burbujas a nivel del sistema para que todas las conversaciones se muestren como notificaciones tradicionales.
Activarlas o desactivarlas al vuelo desde la notificación
Muchas apps compatibles añaden un pequeño icono en la notificación del mensaje para “convertir en burbuja” o quitar esa vista. Si lo ves, puedes usarlo como atajo sin necesidad de abrir ajustes cada vez.
Ten en cuenta que estas propiedades suelen ser por conversación. Que una burbuja esté activa en un chat no significa que se active automáticamente en el resto de contactos o grupos; tendrás que repetir la acción en cada hilo si te interesa.
Compatibilidad: ¿todas las apps funcionan con burbujas?
No todas las aplicaciones aprovechan las burbujas del sistema de Android 11 o superior. Algunas de las compatibles que se mencionan son Google Mensajes, Telegram o Skype, mientras que otras no han adoptado este sistema nativo.
En el caso de Facebook Messenger, la app dispone desde hace años de su propia función de ventanas flotantes. Eso significa que su comportamiento nativo no depende de la implementación de burbujas del sistema que añadió Google; por eso verás un control dentro de Messenger específico para las “Burbujas de chat”.
Si quieres comprobar la compatibilidad de una app con las burbujas de Android, puedes hacerlo desde los ajustes del teléfono. Ve a Ajustes > Aplicaciones, elige la app y entra en Notificaciones; si aparece el apartado “Burbujas”, esa app admite la función del sistema.
¿Y si no aparecen las burbujas en mi móvil?
Si no ves burbujas aunque otras personas sí, puede haber varias causas. La primera es la versión de Android: la función nativa llegó con Android 11; versiones anteriores no la incluyen.
Otra posibilidad es que el fabricante haya desactivado o escondido la función en su capa de personalización. Algunos móviles modifican o eliminan el soporte de burbujas en sus ajustes. En esos casos, conviene revisar el manual del dispositivo o contactar con el soporte del fabricante.
Tampoco olvides que puede tratarse de un ajuste mal configurado. Repite los pasos en Ajustes y en la app para asegurarte de que la opción no quedó desactivada por error o sin permisos de superposición.
Por último, no todas las apps de la Play Store son compatibles con este sistema. Si una aplicación concreta no ofrece burbujas, no podrás forzarlas desde Android a menos que el desarrollador lo haya implementado.
Ventajas y desventajas de usar burbujas de chat

Entre las ventajas, las burbujas permiten responder rápido sin abandonar lo que estabas haciendo, mantener varias conversaciones visibles a la vez y recolocar los iconos a tu gusto en pantalla. Para quienes chatean mucho, la agilidad es enorme.
En el lado negativo, pueden ser molestas si recibes mensajes en cadena o si te queda una burbuja “perenne” hasta que abras el chat. Generan ruido visual y posibles distracciones, y en determinados escenarios pueden implicar un consumo algo mayor si permanecen activas durante horas.
Consejos prácticos para convivir con las burbujas
Mantén la pantalla en orden
Si usas varias apps de mensajería compatibles, es fácil acumular iconos. Agrupa las burbujas en el mismo lateral para que Android las apile en un único icono con contador; al tocar, se expanden y eliges la conversación que necesitas.
Prioriza lo importante
No todas las conversaciones merecen estar flotando. Reserva las burbujas para contactos clave y desactívalas en grupos con mucho ruido. Puedes combinarlo con el modo de pantalla dividida para trabajar en una app y mantener una burbuja activa sin que invada todo.
Aprovecha pantallas grandes
En tablets y móviles grandes (más de 6,5”), mover las burbujas es especialmente cómodo. Puedes chatear mientras editas un documento o navegas por la web sin que una app robe toda la pantalla.
Control avanzado: crear burbujas expandidas y notificaciones
Si desarrollas o pruebas apps compatibles, Android permite abrir burbujas ya expandidas cuando el usuario realiza una acción concreta (por ejemplo, iniciar un chat). Para ello existen indicadores como setAutoExpandBubble() y también la opción de suprimir la notificación inicial con setSuppressNotification().
Cuando una burbuja se expande, la actividad de contenido pasa al ciclo de vida normal y la app se convierte en proceso en primer plano si no lo era ya. Si se contrae o se descarta, la actividad se destruye y el proceso puede quedar en caché o finalizarse, dependiendo de si hay componentes en primer plano.
El usuario siempre puede inhabilitar las burbujas; en ese caso, el sistema vuelve a la notificación normal. Conviene preparar la experiencia para ambos escenarios, de modo que la conversación sea usable como notificación tradicional aunque la burbuja no esté disponible.
Cuándo conviene desactivarlas por completo
Si tienes notificaciones constantes (correo, grupos muy activos, avisos de todo tipo), las burbujas pueden multiplicar la sensación de saturación. En situaciones de trabajo o estudio, quizá prefieras apagarlas a nivel de app o del sistema o usar el modo No molestar para reducir interrupciones.
También es recomendable desactivarlas en móviles con pantallas pequeñas, donde cada píxel cuenta. Ahorrarás espacio visual y evitarás toques accidentales, especialmente en apps que sitúan controles cerca de los bordes.
Cómo saber rápidamente si tu móvil y tus apps son compatibles
Haz una comprobación rápida desde los ajustes: Ajustes > Aplicaciones > > Notificaciones. Si ves el apartado “Burbujas”, esa app puede utilizar la función nativa de Android. Si no aparece, dependerá de que la app tenga su propio sistema (como Messenger) o de que simplemente no lo soporte.
Además, verifica que tu móvil ejecuta Android 11 o superior y que tienes actualizaciones disponibles. En Ajustes > Actualizaciones de software sabrás si puedes dar el salto a una versión compatible para activar o desactivar burbujas desde el sistema.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no veo las burbujas si tengo Android 11 o superior?Puede que el fabricante haya desactivado la función en su capa, que no esté habilitada en los ajustes, o que la app de mensajería no sea compatible. Revisa los conmutadores de Notificaciones y Burbujas y, si sigue sin aparecer, consulta el soporte del fabricante.
¿Todas las apps de mensajería admiten burbujas?
No. Algunas como Google Mensajes, Telegram o Skype lo soportan; otras no. Facebook Messenger usa su propio sistema nativo, distinto del de Android, y otras apps pueden prescindir de burbujas por completo.
¿Puedo activar las burbujas para todas las conversaciones?
Sí, desde los ajustes de notificaciones puedes elegir que todas las conversaciones aparezcan en burbujas, o limitarlo a hilos concretos. Elige la opción que mejor encaje con tu forma de usar el móvil.
¿Las burbujas consumen más batería?
El impacto suele ser pequeño, pero si mantienes varias conversaciones flotantes durante horas puede aumentar ligeramente el uso. Si necesitas exprimir batería, desactívalas temporalmente.
¿Cómo las quito rápido si me molestan en pantalla?
Arrástralas a la parte inferior para cerrarlas o desactívalas desde Notificaciones > Burbujas. También puedes apagar el interruptor de Messenger para que no vuelvan a aparecer.
Ya sabes cómo dejar atrás las ventanas flotantes cuando te interesen poco y mantenerlas cuando te aporten rapidez. Entre el interruptor de Messenger y los controles de Android 11/12, tienes margen para personalizar el comportamiento por conversación, por aplicación o a nivel de sistema y así quedarte con la experiencia que menos te interrumpe y más se adapta a tu día a día.
Continúar leyendo...