
Son muchos los que buscan o están buscando una solución para mantener un aula de informática o un cibercafé, algo que les permita monitorizar y gestionar una red sin tener que pagar por ello un servicio técnico profesional. Ya aquí hablamos de las posibilidades basadas en Ubuntu para solucionar esto, pero existen muchas, tantas como gustos o necesidades. Para mí, la opción más completa para monitorizar redes es: Ubuntu. Pero ¿ yo tengo Ubuntu en mi ordenador y no encuentro como hacerlo? Ubuntu combinada con Epoptes, una herramienta para monitorizar redes, es una solución perfecta para cibercafés, aulas de informatica y otras redes similares. A pesar de ser una herramienta necesaria, no se suele instalar con Ubuntu aunque si se encuentra en los repositorios oficiales de Ubuntu.
Cómo instalar Epoptes para monitorizar mi red
Epoptes se encuentra instalada por defecto en Edubuntu; por lo tanto como una posible solución para los más novatos se encuentra la posibilidad de instalar Edubuntu en los ordenadores. Esto está bien para redes de aulas o redes de colegios, pero ¿ y si tengo un cibercafé o una red empresarial? ¿ cómo lo hago? Pues bien para ello, basta con tener cualquier versión reciente de Ubuntu, Ubuntu 14.04 podría valer e instalar Epoptes desde el Centro de Software o en la terminal escribiendo
sudo apt-get install epoptes
Epoptes funciona como cualquier programa que funciona a través de una red, hace falta instalar el programa principal en el ordenador que funcionará como servidor y luego instalar la versión cliente en el ordenador que estará subornidado a nuestro servidor, es decir, al ordenador cliente. Así, en aquel ordenador que queramos que funcione como cliente, abrimos una terminal y escribimos
sudo apt-get install epoptes-client
Aún así, epoptes no funcionará como queremos, para que funcione bien hace falta hacer algunas modificaciones, la primera de ellas es establecer los usuarios que queremos que epoptes monitorice. Para ello abrimos una terminal en el servidor ( u ordenador que funciona como tal) y escribimos
sudo gpasswd -a nombre_de_usuario epoptes
Por último, hemos de editar el archivo /etc/default/epoptes y buscar la linea “SOCKET_GROUP”, a continuación ponemos el grupo al que pertenece la red, si no tenemos ningún grupo le definimos previamente. También nos hace falta que los ordenadores clientes sean reconocidos por el servidor cada vez que se conecten, no solo una vez, por lo tanto en cada cliente abrimos una terminal y escribimos
sudo epoptes-client -c
este comando pedirá un certificado al servidor para gestionar el programa cliente. Además para terminar con cada equipo-cliente tenemos que editar el archivo /etc/default/epoptes-client y en la linea que pone “SERVER=” poner a continuación la dirección IP del servidor, por ejemplo:
SERVER=127.0.0.0
Con esto bastará para que epoptes pueda monitorizar nuestra red y podamos usar Ubuntu como sistema operativo en los ordenadores de nuestra red. Si experimentáis un poco, veréis como epoptes nos permite ver el escritorio del pc cliente, mandar mensajes e incluso apagar y encender el ordenador. Vamos, una de las herramientas más completas para monitorizar las redes ¿ no creéis?
Enlace a la fuente original: Ubuntu, ideal para gestionar y monitorizar redes
Continúar leyendo...