
Podría parecer ciencia ficción. O algo imposible. Un equipo electrónico hecho hoy que aguante 25 años funcionando no entra en nuestras mentes modernas. De hecho, un ordenador que compremos hoy, posiblemente en unas semanas quede antiguo. La constante evolución en los equipos informáticos es en parte la responsable.
Es cierto que esta evolución en tecnología nos ha beneficiado mucho. Los ordenadores que usamos hoy nos facilitan mucho la vida y las tareas diarias. La extrema competitividad entre las cientos de marcas que copan nuestro mercado ayudan a que día a día tengamos novedades. Es prácticamente imposible estar actualizados al 100%.
¿Ya no se hacen ordenadores como los de antes?
Es algo que hemos oído muchas veces. Ya no se hacen cosas como las de antes. Sobre todo cuando se estropea algo. En este caso, esta frase cobra absoluto sentido. En un taller de Polonia sigue funcionando un ordenador con 34 años de edad. ¡Si somos de la misma quinta!. Lo mejor de todo es que llegó al taller cuando este modelo llevaba nueve años en el mercado.
Según afirman los dueños del taller jamás ha dado un fallo. Veinticinco años de trabajo ininterrumpido. Con inundación incluida y todo. Desde el año 1990 en su puesto de trabajo, y sin queja alguna. Realmente resulta algo extraordinario. Un ordenador que ha sufrido el paso de los años y que sigue dando servicio como el primer día.
La tecnología actual ha sido acusada en varias ocasiones de obsolescencia programada. Nuestros flamantes equipos o smartphones pronto dejan de ser actuales. Mediante actualizaciones de software y demás, un teléfono con más de dos años ya empieza a sufrir de envejecimiento. De hecho, la vida útil de casi cualquier aparato electrónico no suele ser casi en ningún caso de más de 10 años.
La vida útil de un ordenador actual deja mucho que desear.

En 10 años, un modelo de ordenador cambia infinitas veces. Salen al mercado nuevos modelos y versiones. Actualizan el diseño, los materiales, el software, los componentes, la capacidad de almacenamiento. En definitiva, consiguen que nuestros equipos sean antiguos. Esto ocurre con casi todos los productos del mercado. Vehículos, electrodomésticos, ropa. Pero aplicado a la tecnología el salto suele ser siempre mas grande.
Después de adquirir un terminal, conocemos a los meses una nueva versión del mismo. Ésto involuntariamente nos incita a tener que sustituirlo. Vemos como los modelos anteriores quedan en muchas ocasiones desabastecidos de accesorios o repuestos. Y ya no llevamos con nosotros lo más actual.
Cuando se fabricó este Commodore 64 el mundo era diferente. En aquella época no existía tal competitividad tecnológica. No teníamos tampoco la necesidad de tener un ordenador en casa o en el trabajo. Y claro los precios tampoco eran los mismos. Invertir en un ordenador era algo que había que pensar bien. En este caso podemos afirmar que la inversión ha resultado rentable.
¿Cuantos ordenadores compraremos durante 34 años?
Un ordenador, que aunque no ha sido tratado con mucho mimo, ha conseguido que sus fabricantes estén orgullosos. La filial estadounidense publicaba la foto del anciano ordenador a principios de este año. Se trata de una versión más económica que el modelo original, el Commodore 64C. Fue presentada al mundo en el año 1987. El mismo año en que la antigua URSS lanzaba al espacio la “Soyuz” para la creación de una estación espacial. Posiblemente muchos de los lectores no habríais nacido aún.
En Gdansk, localidad donde se encuentra este ya famoso Commodore sus dueños afirman no necesitar aún sustituirlo. Cumple con su tarea a la perfección calibrando ejes. Libre de infecciones por virus troyanos. Libre de recibir Spam. Tranquilo por no necesitar ninguna actualización. Funcionando como el primer día. Quien sabe si dentro de 10 años volveremos a hablar de él.
¿Creéis que sería posible encontrar un Sony Vaio de 2016, por ejemplo, funcionando en el año 2050?. ¿O un MacBoock “de los finitos” operativo treinta y cuatro años después?. Realmente parece que no sea posible. Nuestra tecnología caduca antes de que podamos darnos cuenta. Pero esta historia nos enseña que los ingenieros y diseñadores podrían diseñar “aparatos” duraderos. ¿Por qué no lo hacen?.
El artículo Un Commodore 64 funcionando desde hace 25 años ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...