Noticia Una directiva de Facebook compartió sus experiencias de acoso sexual

4036278964_293977e825_b.jpg



Sheryl Sandberg explicó que fue víctima de acoso a lo largo de su carrera y propone varias medidas para evitar estos comportamientos en el sector empresarial.


Los acosos sexuales en el mundo empresarial no son una excepción. Así lo han demostrado varios escándalos en empresas como Uber por las acusaciones de Susan Fowler o en otras compañías como AngelList y 500 Startups. En Hollywood, el caso de Harvey Weinstein ha abierto la caja de Pandora y otras personalidades del mundo del cine como Kevin Spacey o Brett Ratner han sido acusados. El mundo empresarial podría vivir un proceso parecido, en el que más víctimas de acoso o agresión sexual cuenten sus experiencias para intentar luchar contra una constante en algunas compañías.

La última en hablar de estos problemas endémicos y de la necesidad de combatirlos ha sido la directora operativa de Facebook. Sheryl Sandberg afirmó que es muy necesario que las empresas empiecen a establecer políticas claras para manejar los acosos sexuales. La COO explicó en un post publicado en la red social que ella misma fue víctima de comportamientos sexuales inapropiados, aunque no especificó cuando ni en qué compañía tuvieron lugar estos casos.


Como casi todas las mujeres, y algunos hombres, lo sé, he sufrido acoso sexual en forma de avances sexuales no deseados en el transcurso de mi trabajo. Una mano en mi pierna debajo de la mesa en una reunión. Los hombres casados, todas las décadas mayores que yo, ofrecen "consejos de carrera" y luego sugieren que podrían compartirlo conmigo a altas horas de la noche.

En otro caso, Sandberg recordó que durante una conferencia un hombre acabó golpeando la puerta de su habitación de hotel a altas horas de la noche hasta que ella llamó a seguridad. Todos los hombres que la acosaron o que tuvieron comportamientos inapropiados tenían en ese momento más poder que la ahora directora operativa de Facebook. "No es una coincidencia", apuntó Sandberg, quien afirmó que por eso los hombres se sintieron libres de cruzar esa línea.

Más allá de explicar sus experiencias en torno al acoso sexual, la economista expuso su punto de vista sobre las soluciones que deberían tomarse para acabar con estas prácticas. En los últimos meses, los medios de comunicación han hecho una amplia cobertura sobre los escándalos de acoso, aunque eso no es suficiente. Según Sandberg, necesitamos cambio duraderos que impidan el mal comportamiento y protejan a todos. Ante todo, la clave es prevenir que las personas puedan aprovecharse de su situación de poder para actuar de manera inadecuada o hasta ilegal.

Continúar leyendo...