Noticia ¿Una línea del tiempo… o tres? El caos de la cronología de Zelda

Desde hace décadas, los fans de The Legend of Zelda han debatido acaloradamente sobre la línea de tiempo oficial de la saga. Nintendo nos dio una respuesta en 2011 con la publicación del libro Hyrule Historia, presentando una cronología que dividía el universo en tres ramas principales.

Si buscas entender el orden cronológico de todos los juegos de The Legend of Zelda, la propuesta de Nintendo es el punto de partida. Pero, ¿realmente tiene sentido? ¿O fue un intento desesperado por encajar piezas que nunca debieron unirse?

Para aquellos que quieren saber cómo jugar a todos los juegos en orden cronológico, esta cronología oficial es una guía muy útil, pero no está exenta de inconsistencias. Analicemos algunas de las incongruencias que hacen dudar de si la cronología es una obra de arte maestra o simplemente un parche para un problema que ha crecido con cada nuevo juego.

Zelda Tears


La trifurcación que lo inició todo​


La idea de una línea del tiempo que se divide en tres a partir de los eventos de Ocarina of Time es la base de todo el caos. Según la cronología, el destino de Hyrule depende del resultado de la batalla final contra Ganondorf:

Línea del héroe caído​


Si Link es derrotado, el sacrificio de los sabios sella a Ganon en el Reino Sagrado, dando lugar a juegos como A Link to the Past y The Legend of Zelda. Esta es la línea más densa en títulos, pero también la más difícil de justificar. ¿Cómo es posible que los sabios sellaran a Ganon si, supuestamente, el héroe había fallado? Esta rama parece más una «salida» para incluir los juegos clásicos que no encajaban en otro lugar.

Línea del héroe victorioso (niñez)​


Cuando Link regresa a su niñez, advierte a Zelda sobre Ganondorf. Esto evita que el mundo caiga en el caos y da lugar a juegos como Majora’s Mask y Twilight Princess. Esta línea tiene cierto sentido, ya que sigue la historia de un Link específico, pero…

Línea del héroe victorioso (adultez)​


Cuando Link es enviado de vuelta al pasado, el futuro queda sin un héroe. Ganon escapa del Reino Sagrado y, sin un Link que lo detenga, el reino de Hyrule es inundado. Esto da origen a Wind Waker y sus secuelas.

El problema con esta división es que, a menudo, parece forzada. Es como si Nintendo hubiera creado una solución para un problema que ellos mismos nunca se plantearon en el diseño de los juegos. Cada título fue concebido como una aventura independiente, con guiños a los anteriores, pero sin un plan maestro a largo plazo.

película Zelda


El caso de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom​


Con la llegada de Breath of the Wild, la cronología se volvió aún más confusa. Nintendo declaró que este juego y su secuela, Tears of the Kingdom, se ubicaban tan lejos en el futuro de todas las líneas del tiempo que podían considerarse una especie de «reinicio» o punto de convergencia. Se encuentran referencias a eventos de las tres ramas, como el Diluvio de Wind Waker y la guerra de los Héroes de A Link to the Past.

Esto, lejos de aclarar las cosas, añade una capa extra de misterio y ambigüedad. ¿Significa que las tres líneas del tiempo de alguna manera se unieron? ¿O es una admisión por parte de Nintendo de que la cronología de Hyrule Historia fue un experimento fallido?

the-legend-of-zelda-a-link-to-the-past-2013-img434082-300x180.jpg


¿Es realmente importante?​


Al final, la mayor incongruencia de todas podría ser el hecho de que tratemos de encontrar una cronología perfecta. La saga The Legend of Zelda se ha construido sobre el mito y la leyenda. Cada juego es una historia atemporal de un héroe, una princesa y una fuerza del mal, reencarnándose una y otra vez.

Quizás la belleza de la saga reside en que cada juego es una leyenda en sí misma, sin necesidad de encajar en un puzle rígido. Es un tapiz de historias entrelazadas por temas y personajes recurrentes, pero no por una línea de tiempo lineal.

Enlaces de interés en Nintenderos.com​


Continúar leyendo...