
Hace dos días el mismo The Guardian, el rotativo británico de gran popularidad, nos dejó casi boquiabiertos por la gran cantidad de detalles que compartió sobre el inminente Galaxy S8. Pantalla sin biseles, audio jack de 3,5 mm, 64GB de base en la memoria interna, sensor de huellas de trasero e incluso modo escritorio son algunas de las características que se dejaron citadas para sorpresa de todos.
Es ese modo escritorio a lo Continuum de Microsoft el que llamó poderosamente la atención y que se llamada Samsung Dex. Es USPTO el que acaba de confirmar que Samsung ha registrado el nombre del mismo. Ese modo escritorio permite a través de la conexión del Galaxy S8 a un dock, tener un pequeño PC en la pantalla auxiliar a la que lo conectaríamos. Versatilidad es la palabra que podríamos buscar para expresar lo que será ese modo.
El gigante coreano de la tecnología ha rellenado el registro para el nombre “Samsung Dex”. Se encuentra en la categoría de bienes y servicios, y según la documentación del registro es para “una aplicación de software que sirve para proyectar la pantalla del dispositivo móvil a la de otras a través de dispositivos periféricos y redes inalámbricas; dispositivos periféricos para ordenadores; software de ordenadores para comunicaciones de redes inalámbricas; software de ordenador, a decir, software para controlar la adaptación al modo de interfaz”.
Esto lo que muestra es que el Galaxy S8 de Samsung será capaz de proyectar una gran pantalla con algún tipo de interfaz de usuario a través de un entorno de escritorio. Otras fuentes indican que Samsung ya registró el término “Samsung Dex Station”, lo que sería el hardware, posiblemente ese dock mencionada, que permita enganchar en él al smartphone.
Nos quedará todavía por leer más filtraciones sobre el inminente Galaxy S8 que sigue tomando cada vez más entidad y levantando más expectaciones, al igual que un poco de odio por tener como exclusiva el Snapdragon 835.
El artículo USPTO confirma que el modo escritorio “DeX” del Galaxy S8 actúa como si fuera tu PC ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...