Noticia Vine al mejor juego de motociclismo por el gran campeonato... ¡Pero me quedé por las carreras de motillos! Análisis de Moto GP 25

Vine al mejor juego de motociclismo por el gran campeonato... ¡Pero me quedé por las carreras de motillos! Análisis de Moto GP 25


No soy imparcial con la saga MotoGP de Milestone y dudo que alguna vez lo sea. El motivo se explica solo: la contagiosa pasión por el motociclismo de los italianos es el verdadero combustible de cada entrega anual. Y eso, quieras que no, hace que se trate de un videojuego que compite cada 12 meses consigo mismo con lo bueno y lo no tan bueno que eso supone. Moto GP 25 es el mejor ejemplo de ese paradigma pero, en el proceso, me ha dado algo que no esperaba: las minibikes. Una experiencia secundaria que ha pasado a ser la que más me ha gustado.


Vamos a ser claros: ser el videojuego oficial del Campeonato Mundial de Motociclismo es una ventaja brutal y un gancho atronador para los enamorados de la máxima competición de motor a dos ruedas, pero ni así se evita que en los juegos de motos la jugabilidad lo sea todo. Insisto: todo. Por mucho que los acabados sean mejores, se expriman las posibilidades del Unreal Engine 5 y haya más opciones para ponerle pegatinas a tu casco, apenas te detienes a reparar en los detalles cuando toda tu concentración está en hacer la trazada perfecta. Sobre todo si llueve.


¿Eso lo convierte en un juego de nicho? La gran pretensión de Moto GP 25 es derribar ese obstáculo y darle algo entretenido y apasionante a todo el mundo. Y no es fácil. Enfrentarse de manera simultánea tanto a las expectativas de aquellos que buscan una simulación pura y competitiva a quienes simplemente vienen a echar unas vueltas como Marc Márquez o Jorge Martín. ¿Es posible encontrar el término medio? Como verás, Milestone tiene cada año más claro cómo lograrlo. Y no solo eso: ha comenzado a expandirse tímidamente hacia nuevas direcciones.

La fantasía de vivir Campeonato Mundial de Motociclismo, pero todavía mejor


Antes de que me disperse -¡sabes que lo acabaré haciendo!- toca abordar lo esencial: Moto GP 25 no es el mismo juego del año pasado con las marcas y licencias actualizadas. Que conste que las diferencias en pantalla las notaremos, además de en la interfaz de juego, si nos hemos metido de lleno en el modo Trayectoria, que regresa este año con mejoras que evolucionan de manera semanal; o las clásicas competiciones principales de Gran Premio y Campeonato. Dicho de otro modo: ya te adelanto que no echarás nada en falta. Lo que cambia es que ahora lo sentirás mejor a los mandos.


Como ya te comenté la verdadera revolución que platea Milestone no está en sus modos o su pulido apartado visual, sino en su manera de ofrecer una experiencia que gira a dos velocidades, diferenciando además de los típicos estilos de cuerpo fuera, codos al suelo, etc. dos modos de control: Pro y Arcade. Y pese a que no es un invento nuevo, las sensaciones ahora son realmente contrastadas.

  • La experiencia Pro es el estilo clásico en el que nosotros determinamos los parámetros y ajustamos la motocicleta para lograr no solo un mejor rendimiento, sino una mayor sensación de control. Lo cual no está reñido con el empleo de una Dificultad Adaptativa del resto de corredores por parte de la Inteligencia Artificial.
  • Mientras tanto, la Arcade busca ser ese tipo de experiencia más desenfadada. ¿Unos ruedines? Sí, pero no. Lo que hace Milestone no es transformar el juego en otro empleando los mismos gráficos, sino habilitar que podamos darlo todo sin perder el control. Eso no evitará que te caigas, pero para los que buscan diversión es crucial.

Vaya por delante que los videojuegos de motociclismo son un universo aparte y deben afrontar su evolución de maneras diferente a los de automóviles. Elementos como la sensación de introducir el equilibrio a los mandos (olvídate de volantes) o el modo en el que afectan las físicas a la hora de tomar una curva implica un tipo de emoción, pasión y concentración únicos y distintivos que en Milestone no solo han entendido, sino que transmiten con todos los recursos a su alcance, incluyendo un aprovechamiento mayor del DualSense.


Dicho esto, Moto GP 25 sabe tanto enseñarte como atraparte con sus experiencias estrella: de entrada porque regresa la academia, pero es que además el modo Trayectoria se ha establecido para destruir la rutina si únicamente juegas en solitario y le tienes pillado el truco: el nuevo mercado de traspaso de pilotos le da nuevas capas, garantiza que no experimentemos dos temporadas iguales y eleva la rejugabilidad single player. ¿Y qué pasa con el resto de modos?

Vine a Moto GP por el Gran Campeonato, pero me quedé por las minibikes

Motogp Tm 25 20250430045202


Si eres de los que vienen a competir te voy a dar la primera gran noticia: Milestone se ha tomado muy en serio el tema del online. No solo hay varios modos, sino que hay juego cruzado entre todas las plataformas con la única excepción de Nintendo Switch. Aquello que era una de sus grandes carencias en hace tres entregas hoy es un reclamo. Y ojo, que no se ha renunciado a lo más divertido: la posibilidad de jugar a pantalla partida. Así, si.


Con ese asunto aclarado, y a sabiendas de que reinventar lo que ya funciona tiene enormes riesgos que pueden tirar por tierra una trayectoria intachable; Milestone es consciente de que ofrecer lo mismo no es una opción -de hecho, es un paso hacia atrás-, con lo que amplía la variedad de experiencias apoyándose en las nuevas sensaciones arcade. Y eso le sienta de maravilla tanto a la nueva función de Sesiones de Entrenamiento, como a las disciplinas Motard, Flat Track y Minibikes.

Precio de Moto GP 25​


El precio de MotoGP 25 es de 69,99 euros en consolas Xbox y PlayStation, 59,99 euros en PC y 49,99 euros en Nintendo Switch. Las versiones digitales de PS5 y Xbox Series X / S no incluyen una copia de PS4 y Xbox One respectivamente, y aunque éstas últimas se pueden jugar vía retrocompatibilidad se pierden elementos como el Dualsense. Por otro lado, Milestone también ha publicado su juego en formato físico.


MotoGP 25 carece de pase de temporada o expansiones, aunque incluye elementos de pago para personalizar nuestro piloto. De hecho, puedes acceder a la tienda digital desde cualquier punto de los menús principales. Dicho esto, si tienes una partida guardada de las entregas anteriores te encontrarás nada más empezar con un casco y accesorios especiales por fidelización con la saga.


-
La noticia Vine al mejor juego de motociclismo por el gran campeonato... ¡Pero me quedé por las carreras de motillos! Análisis de Moto GP 25 fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...