Noticia Vivió el apagón "como si nada": así se mantuvo conectado en casa y con el iPhone cuando todo falló gracias a internet por satélite

Vivió el apagón como si nada: así se mantuvo conectado en casa y con el iPhone cuando todo falló gracias a internet por satélite


Hubo un día en que España entera se desconectó. El gran apagón dejó sin electricidad, y con ella sin internet, a millones de personas. Sin luz, el router era solo un adorno y los datos móviles se fueron apagando a medida que las baterías de las antenas caían una tras otra. WhatsApp dejó de sonar y el teletrabajo se convirtió en misión imposible. Pero no para todos.


Hubo un pequeño grupo de usuarios que apenas notaron el colapso: quienes tenían Starlink en casa. Sus conexiones seguían funcionando con normalidad. En hogares como el de Enric, la vida online continuó como si nada hubiera pasado. Su iPhone, su iPad, su Mac... todo tenía internet. ¿La diferencia? Él confió hace un año en una antena satélite.

El día que el apagón no fue un drama: así lo vivió Enric


Para quienes viven en el campo, pueblos, zonas de montaña, incluso islas, ya saben lo que es tener una mala conexión a internet. Gracias a Enric, que ha compartido su experiencia en primera persona conmigo por mensaje directo, podemos conocer de primera mano cómo es vivir totalmente conectado incluso cuando todo se apaga. Él lleva un año conectado por satélite de Starlink desde una urbanización rural cerca de Barcelona. "Aquí nunca llegó ni la ADSL. El máximo que me ofrecían eran 10 Mbps por radio".


Desde que instaló su antena de Starlink, su vida digital ha cambiado por completo. "La velocidad siempre oscila entre 170 Mbps y 350 Mbps. Nunca baja de esos 170 en mi caso. Va muy muy bien. Me ha salvado la vida para el trabajo, para navegar o jugar a la PS5", explica. Él es un gran "fanboy" y tiene un ecosistema de Apple bien completo: iPhone 15 Pro Max, Apple Watch Series 10, AirPods Pro 2, dos HomePod, un Apple TV, un iPad, un Mac...


Durante el gran apagón, Enric tampoco tuvo problemas para seguir conectado. "Utilizo Starlink como única conexión en mi casa, ya que vivo alejado en medio del campo. Durante el apagón no tuve problema, ya que mi urbanización tiene un generador para estas emergencias, y tenía luz en casa".

Antena de Starlink en la casa de Enric
Antena de Starlink en la casa de Enric

La instalación fue sencilla: "La antena la tengo colocada justo tocando el tejado de casa. Cuanto más arriba y más limpia sea la señal, mejor será. Nunca he tenido que moverla. La coloqué hace un año cuando la compré y nunca más he vuelto a tocarla".


Sobre posibles inconvenientes, Enric es claro: "El único punto negativo sería que el ping es un poco malo. Para algunos juegos online, como Call of Duty o FIFA, una de cada cinco veces falla un poco. Y solo cuando hay tormentas muy fuertes, con muchísima lluvia, se va la señal durante 5-10 minutos", reconoce.


Pero el balance es muy positivo: "Para mí, lo mejor es que es idéntico a la fibra. No notas diferencia. Y lo curioso es que cada 4 o 5 días hay actualización nueva y van subiendo los Mbps. Cuando la compré hace un año, prometían 180/200 Mbps y ya vamos por 350 en un año. Sin subidas de precio. El equipo me costó 349 euros y pago mensualmente una cuota de 49 euros". Una cuota más que razonable y similar a un operador de internet nacional. Eso sí, la antena hay que comprarla aparte, suele rondar los 349 euros, aunque justo ahora se encuentra en promoción a cero euros.

Antena Starlink


A diferencia de lo que pasa con la fibra o el móvil, la infraestructura de Starlink no depende de cables bajo tierra ni de antenas terrestres que puedan caerse ante un apagón o una avería masiva. Solo necesitas electricidad, aunque sea desde una batería portátil, un generador o una placa solar. De hecho, el modelo mini se puede alimentar sin problema con una batería externa de potencia alta. Por eso es habitual ver Starlink en autocaravanas, barcos o en casas rurales completamente fuera de la red.

Los paises en azul claro tienen disponibilidad completa de Starlink para casa
Los países en azul claro tienen disponibilidad completa de Starlink para casa

Y el caso de Enric no ha sido el único, los satélites siguieron dando servicio a muchos más usuarios de la península. Un caso también especial fue el de un YouTube en Málaga. Alex se quedó sin luz en entre las 12:30 y las 17:45, pero no recuperó la conexión móvil hasta el día siguiente. Sin embargo, siguió conectado a través de Starlink. "Funcionó durante todo el tiempo que duró el corte de luz", dijo a Xataka. "Las velocidades de descarga y subida fueron incluso mejores de lo habitual: unos 300 MB de descarga y 30 MB de subida".

Lo siguiente es llevar Starlink directo en el iPhone y sin antena


La próxima revolución de Starlink ya está aquí: la conexión directa a móviles sin ningún accesorio añadido. Starlink ha lanzado en Estados Unidos, Chile y Perú su servicio Starlink Direct to Cell. ¿Qué supone esto? Que cualquier iPhone compatible o smartphone reciente puede conectarse directamente al satélite cuando no haya cobertura terrestre, sin necesidad de antena, router ni instalación. Es un servicio paralelo a las emergencias SOS de Apple. En el caso de la conectividad satelital de Apple, el iPhone conecta con los satélites para avisar al 112.

Satélites de Starlink
Torres de cobertura sátelite de Starlink

Starlink para iPhone funciona de manera similar pero a través de un operador móvil (y con coste). Por ejemplo, en Estados Unidos es con T-Mobile y en Chile o Perú con Entel. En zonas sin cobertura, el iPhone se conectaría a un satélite que hace las funciones de torre de telefonía. La velocidad es similar al 4G y, aunque ahora mismo solo permite enviar y recibir SMS, en pruebas ya han realizado llamadas y hasta videollamadas.

Starlink funcionando en iPhone Starlink Direct to Cell funcionando en dos iPhone

A partir de julio tendrá una cuota mensual (entre 10 y 20 dólares según condiciones y operador), y la expansión será gradual. En la lista están: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Suiza, Chile, Perú y Japón. Y conociendo la disponibilidad de Starlink para casa, seguro que llegarán muchos países, entre ellos España.


El impacto puede ser enorme: no solo para emergencias y desconexiones, sino para abrir la puerta a un internet verdaderamente global. Como dice Enric, mientras todo el mundo preguntaba "¿y tú cómo lo haces?", la respuesta estaba justo encima. Literalmente. Porque a veces, para tener internet cuando todo se apaga, solo hace falta mirar al cielo.


En Applesfera | Cómo saber si te has saltado un radar. Esta web te dice casi al instante si la DGT te ha puesto una multa

En Applesfera | Es probable que tu iPhone sea un teléfono satelital. Aquí te contamos cómo podría ayudarte


-
La noticia Vivió el apagón "como si nada": así se mantuvo conectado en casa y con el iPhone cuando todo falló gracias a internet por satélite fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...