Noticia WeTransfer actualiza su aplicación y termina destrozándola

wetransfer-android-3.jpg


Los desarrolladores no se pueden dormir con sus aplicaciones porque la competencia aprieta tanto como el sol un mediodía de agosto. De ahí que existan continuos cambios en las apps, normalmente mínimos o relacionados con la interfaz. ¿Y qué ocurre cuando una aplicación decide reinventarse por completo? Puede salir bien o perder la mayor parte de usuarios, como le está ocurriendo a WeTransfer.

Seguro que conoces este servicio con el que compartir todo tipo de archivos: WeTransfer es tremendamente popular en el ámbito profesional. La expresión “Te envío un WeTransfer” está a la orden del día. Tras la última actualización WeTransfer ha perdido su esencia en Android, también en iOS.


Por la seguridad de tus datos, ten una copia de tu vida en la nube
La nube no es tan compleja como se cree. Por la seguridad de tus datos, es una buena idea tener una copia de tu vida en la nube.​


¿Cómo puede reciclarse una aplicación que se dedica al envío de archivos? En un servicio de almacenamiento en la nube. WeTransfer ha pasado de facilitar la tarea de intercambio a convertirse en una especie de Google Drive. Y eso no le ha gustado nada a sus usuarios: a partir de julio, fecha de la actualización, las valoraciones en la Google Play se desplomaron desde la media de 4,76 a 1,47. Casi nada.

WeTransfer se convierte en un incierto servicio de almacenamiento en la nube

caida-wetransfer-android.jpg

Media de valoraciones en la Google Play en AppBrain


Como puedes apreciar en la imagen, el batacazo que se ha pegado WeTransfer tras la actualización es de órdago. Esta nueva versión no ha gustado nada a los usuarios habituales; que han pasado a compartir su malestar en forma de comentario y de valoración en la Google Play.

WeTransfer se ha convertido en una suerte de Google Drive o Dropbox con un servicio de almacenamiento en la nube organizado en tablones o “boards”. Puedes crear los que quieras para organizar tus fotos, vídeos y archivos; permitiendo desde subirlos con el móvil a realizar fotos directamente con la cámara para adjuntarlas a uno de los citados tableros. Lo curioso es que WeTransfer no guarda los archivos en el móvil, sí lo hace en sus servidores.

wetransfer-android.jpg


La nueva aplicación, que primero estuvo en iOS, llegó a Android el 13 de julio ampliando las opciones de envío y de compartir. Todo lo que crees con la aplicación permanecerá activo en los servidores de WeTransfer; al menos mientras uses la aplicación móvil: los tableros (y su contenido) se eliminan a los 3 meses sin interacción. Cada elemento de los tableros, o el board al completo, se puede compartir con un enlace de WeTransfer. Esto hace que sea mucho más complicado compartir archivos ya que has de crear un tablero, subir los elementos y conseguir el enlace, algo que antes se hacía en un solo paso.

La aplicación ha cambiado, pero sigue permitiendo compartir lo que quieras


wetransfer-android-2.jpg


WeTransfer se ha renovado en un intento de competir con su competencia, como Google Drive o Dropbox. En lugar de subir el archivo y conseguir el enlace ahora ofrece un espacio virtual en la nube a través de la aplicación, sin necesidad de registro. Ha complicado ligeramente el proceso, sí, pero no por ello lo ha eliminado.

WeTransfer busca atraer a otro público, no solo al que quiere compartir un archivo pesado. Personalmente no me parece tan malo el cambio, aunque tampoco es un servicio que vaya a utilizar. ¿Usas WeTransfer y el cambio no te ha gustado nada? Entonces te encuentras entre la mayoría de sus usuarios.

src

WeTransfer
Versión: 2.0
Autor: WeTransfer BV
Requiere 5.0 y versiones posteriores
INSTALAR
INSTALAR
INSTALAR APK

Tamaño: 6,9M

La entrada WeTransfer actualiza su aplicación y termina destrozándola aparece primero en El Androide Libre.


1EBye4uLwcM


Continúar leyendo...