Noticia ¿Whatsapp con llamadas y acuerdos con los operadores para permitir tráfico VOIP?

WhatsApp2.jpg


Desde hace días corre el rumor de un nuevo Whatsapp con una funcionalidad que permitiría las llamadas sobre redes VOIP. Bueno, en realidad sobre Whatsapp estos días andamos sobrados de rumores, de hecho, entre la compra por parte de Facebook y la incertidumbre de lo que sucederá con los datos, y las filtraciones anteriores a la nueva versión del popular programa de mensajería, no nos hemos quedado cortos. Sin embargo, el de ahora, más que un simple rumor, responde a una filtración que nos llega desde Alemania, y que nos hace pensar en el futuro de la propia app, pero también en lo que puede significar para los propios usuario y para la competencia actual. Es por ello que antes de que ocurra, creo conveniente la reflexión de hoy.

Parto de la noticia de que Whatsapp estaría intentando llegar a acuerdos con el operadores de telefonía móvil alemán E-Plus para conseguir en principio que su sistema de mensajería pudiese de algún modo tener prioridad en los bloqueos VOIP. Según las filtraciones no oficiales, para evitar que hubiera una especie de sanción por competencia desleal o algo similar, la compañía estaría negociando una especie de tarifa especial, con el propio nombre de la aplicación en un acuerdo comercial a lo grande en el que se permitirían ciertos minutos cuando no se alcance por las partes acuerdo para tráfico de voz ilimitado.


Whatsapp: el rey de las llamadas VOIP


Teniendo en cuenta que no son pocas las actuales restricciones, al menos en España, para las aplicaciones de telefonía móvil que operan sobre VOZ IP, por parte de los operadores móviles, la verdad es que de llegar a un acuerdo con la operadora, y de mantener contactos fructíferos con el resto del continente en la misma línea, el panorama actual de la telefonía cambiaría de forma importante. Y esto tiene consecuencias muy positivas, pero también hay un lado no tan bueno.

Ventajas de un acuerdo como el planteado por Whatsapp


Aún partiendo de que la única información oficial que se ha filtrado es de contactos entre Whatsapp y la operadora alemana móvil antes mencionada, que podrían no acabar en los términos que estamos suponiendo, claramente el consumidor saldría ganando. Si consiguiésemos una tarifa como esa, nadie más tendría que preocuparse de los datos en llamadas, de pagar cuotas extras absurdas por disponer de ellos dentro del propio cupo 3G, ni tampoco de cortes o de una señal pésima porque la operadora está haciendo de las suyas al detectar la llamada con datos.

Al mismo tiempo, bastaría que un solo operador anunciase el fenómeno de las llamadas gratuitas en Whatsapp sin restricciones en 3G para que los demás, como poco se lo pensasen. Entre la buena fama que se están haciendo los operadores low cost, y la fiebre por Whatsapp, pocos se plantearían no participar si se les da la oportunidad.

Desventajas de un acuerdo como el planteado por Whatsapp


El problema que veo con todo este asunto de que aparezca un Whatsapp con llamadas VOIP que logre un acuerdo para eliminar restricciones de operadores es que si solo se le aplica al popular mensajero, nos encontraríamos a la competencia bajo mínimos. Si además tenemos en cuenta que Whatsapp es por ahora el más popular, el éxito de Skype, Telegram, Line, Viber o todos los demás estaría realmente muy condicionado y se produciría un exceso por parte del mensajero líder en el mercado móvil.

Aunque claro, también puede que Whatsapp con su poderío allane el terreno, y que luego poco a poco, se vayan eliminando las restricciones. Crucemos los dedos para que así sea.

Más información - Las llamadas de voz de Whatsapp están al caer, se filtra la posible interfaz para iOS

El artículo ¿Whatsapp con llamadas y acuerdos con los operadores para permitir tráfico VOIP? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif








a2t.img
aIY6eKaXlQE


Continúar leyendo...