WhatsApp llega a los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo
El crecimiento de WhatsApp es increíble. Hace apenas unos meses que anunciaron que ya tenían 450 millones de usuarios y ahora han anunciado en el blog del cofundador de la aplicación que ya cuentan con 500 millones de usuarios activos.
WhatsApp apareció en 2009, tras unos inicios de crecimiento más comedido, debido al comienzo de su expansión en las distintas plataformas móviles, en 2013 ya contaban con 200 millones de usuarios. En apenas 4 años habían cambiado la forma de comunicarnos a través de dispositivos móviles, dejando de lado a los SMS.
Su gran crecimiento llamó la atención y WhatsApp fue comprada por Facebook por 19.000 millones de dólares, compra que aún está a la espera de ejecutarse formalmente. En ese momento, la aplicación de mensajería ya había conseguido llegar a los 450 millones de usuarios, doblando sus usuarios en un año.
Actualmente, según el cofundador de la compañía, se ha llegado a la cifra de los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo. Unos usuarios que mandan 700 millones de imágenes y 100 millones de vídeos cada día. También ha comentado que en países como Mexico, Rusia, Brasil o India se está experimentando un crecimiento muy rápido.
Los países emergentes están haciendo a WhatsApp crecer rápidamente
Probablemente, acciones como la de Facebook de llevar Internet a todo el mundo y la nueva tendencia de los fabricantes de smartphones de hacer gamas bajas para mercados emergentes, puedan ayudar a WhatsApp a crecer mucho más en los próximos años, sobre todo en países menos industrializados o territorios donde Internet no llega.
No obstante, a pesar del bombo que se le dio a la oferta de compra de Facebook hacia WhatsApp, lo cierto es que aún tiene que dar muchas vueltas. Sin ir más lejos, a pesar del sí a la operación, el FTC quiso avisar a las dos compañías de que la privacidad de los usuarios no podría ser vulnerada a pesar de esta adquisición.
¿Cual es el objetivo real que tiene Mark Zuckerberg para invertir tanto dinero en una aplicación de mensajería? ¿Utilizará los datos de los usuarios registrados en WhatsApp con fines comerciales? ¿Incluirá publicidad en WhatsApp? No sabemos nada acerca de esto, pero estoy seguro de que buscará rentabilizar la compra de alguna forma.
Al menos, las palabras de Koum, CEO de WhatsApp, nos da algo de seguridad. Él afirma que “no habrá compromiso entre las dos compañías si tenemos que comprometer lo que siempre ha definido a nuestra compañía, nuestra visión y nuestro producto“.
De momento, tal y como recogen los compañeros de Forbes, Mark Zuckerberg predijo cuando anunció la compra de WhatsApp que llegarían a los 1.000 millones de usuarios. Pues bien, ya tiene la mitad hecha, sólo queda la otra mitad.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
El crecimiento de WhatsApp es increíble. Hace apenas unos meses que anunciaron que ya tenían 450 millones de usuarios y ahora han anunciado en el blog del cofundador de la aplicación que ya cuentan con 500 millones de usuarios activos.
WhatsApp apareció en 2009, tras unos inicios de crecimiento más comedido, debido al comienzo de su expansión en las distintas plataformas móviles, en 2013 ya contaban con 200 millones de usuarios. En apenas 4 años habían cambiado la forma de comunicarnos a través de dispositivos móviles, dejando de lado a los SMS.
Su gran crecimiento llamó la atención y WhatsApp fue comprada por Facebook por 19.000 millones de dólares, compra que aún está a la espera de ejecutarse formalmente. En ese momento, la aplicación de mensajería ya había conseguido llegar a los 450 millones de usuarios, doblando sus usuarios en un año.

Actualmente, según el cofundador de la compañía, se ha llegado a la cifra de los 500 millones de usuarios activos en todo el mundo. Unos usuarios que mandan 700 millones de imágenes y 100 millones de vídeos cada día. También ha comentado que en países como Mexico, Rusia, Brasil o India se está experimentando un crecimiento muy rápido.
Los países emergentes están haciendo a WhatsApp crecer rápidamente

Probablemente, acciones como la de Facebook de llevar Internet a todo el mundo y la nueva tendencia de los fabricantes de smartphones de hacer gamas bajas para mercados emergentes, puedan ayudar a WhatsApp a crecer mucho más en los próximos años, sobre todo en países menos industrializados o territorios donde Internet no llega.
No obstante, a pesar del bombo que se le dio a la oferta de compra de Facebook hacia WhatsApp, lo cierto es que aún tiene que dar muchas vueltas. Sin ir más lejos, a pesar del sí a la operación, el FTC quiso avisar a las dos compañías de que la privacidad de los usuarios no podría ser vulnerada a pesar de esta adquisición.

¿Cual es el objetivo real que tiene Mark Zuckerberg para invertir tanto dinero en una aplicación de mensajería? ¿Utilizará los datos de los usuarios registrados en WhatsApp con fines comerciales? ¿Incluirá publicidad en WhatsApp? No sabemos nada acerca de esto, pero estoy seguro de que buscará rentabilizar la compra de alguna forma.
Al menos, las palabras de Koum, CEO de WhatsApp, nos da algo de seguridad. Él afirma que “no habrá compromiso entre las dos compañías si tenemos que comprometer lo que siempre ha definido a nuestra compañía, nuestra visión y nuestro producto“.
De momento, tal y como recogen los compañeros de Forbes, Mark Zuckerberg predijo cuando anunció la compra de WhatsApp que llegarían a los 1.000 millones de usuarios. Pues bien, ya tiene la mitad hecha, sólo queda la otra mitad.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...