
Xiaomi continúa con su paulatina pero incesante expansión mundial, y lo hace comenzando a vender sus productos de manera oficial en el mercado mexicano.
El fabricante chino venderá sus teléfonos inteligentes Redmi Note 4 y Redmi 4X en México a través de las tiendas Best Buy, Coppel y Sam’s Club a partir de finales de este mismo mes de mayo, si bien los usuarios también podrán adquirirlos online a través de Amazon, Walmart, Soriana y Elektra.
Los smartphones de Xiaomi ya se podían adquirir en México sin embargo, esto solo era posible a través de revendedores, tal y como sucede en otros muchos países del mundo. Ahora, el lanzamiento oficial de Xiaomi en México supone un paso más en su expansión mundial, al tiempo que también lanzará su aplicación Mi Community en el país, un servicio por el cual la empresa informa a sus fans acerca de productos y actualizaciones.

Evidentemente, dada la proximidad geográfica, muchos se preguntarán si este movimiento es un paso más hacia su aterrizaje en Estados Unidos. Sin embargo, Donovan Sung, director de gestión de productos y marketing de Xiaomi, ha afirmado en un comunicado que este movimiento fue un paso adelante para la empresa, pero no hacia Estados Unidos. A pesar de ello, no debemos olvidar que el pasado mes de abril, Xiang Wang (jefazo de Xiaomi a nivel mundial), afirmó que Xiaomi lanzaría teléfonos en Estados Unidos en “dos años, si no antes”
Según el ejecutivo, “México es un mercado muy importante para nosotros y actúa como punto de partida para llegar al resto de América Latina”.
Ante el retroceso de la empresa en el mercado chino, que se ha dejado más de un 30% de cuota de mercado, parece que la expansión internacional podría ser una de las estrategias más acertadas para Xiaomi.

En cuanto al precio de venta al público, el Xiaomi Redmi Note 4 arrancará en 5.499 pesos mexicanos (alrededor de 296 dólares), mientras que el Redmi 4X tendrá un precio de 3.999 pesos mexicanos, algo así como 209 dólares al cambio.
El artículo Xiaomi irrumpe oficialmente en México ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...