
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Xiaomi y otros fabricantes procedentes de países como China en su proceso de expansión internacional es la posible infracción de patentes, principalmente en las regiones de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y en el ámbito de la Unión Europea. Sin embargo, ese proceso de expansión se ha iniciado y además también se han encontrado fórmulas que lo facilitarán.
En este sentido, la finlandesa Nokia ha anunciado un acuerdo con Xiaomi para colaborar en “una amplia gama de proyectos estratégicos”. Gracias a este acuerdo se producirá una cesión cruzada de licencias de patentes esenciales para la telefonía móvil.
La finlandesa y la china estrechan sus lazos de amistad
La compañía finlandesa Nokia ha anunciado a través de un comunicado de prensa publicado en su sitio web oficial que ha llegado a un importante acuerdo con el gigante chino Xiaomi, uno de los principales fabricantes de aquel país y una de las marcas de teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos y accesorios con mayor proyección internacional, a pesar de que opera directamente en un número realmente limitado de países, especialmente por cuestiones relativas a licencias de patentes.

El acuerdo entre Nokia y Xiaomi se centra principalmente en la infraestructura de red (uno de los principales focos de la finlandesa) pero también podría servir para que ambas compañías puedan “explorar oportunidades” de forma conjunta en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada, la realidad virtual e incluso la inteligencia artificial.
Lei Jun, el CEO y Presidente de Xiaomi, ha declarado que “Nuestra colaboración con Nokia nos permitirá aprovechar su liderazgo en la construcción de grandes redes de alto rendimiento y fortaleza formidable en software y servicios, ya que buscamos crear productos y servicios aún más notables que brinden la mejor experiencia de usuario a nuestros fans de Mi entodo el mundo”.
No es la primera vez que ambas empresas llegan a un acuerdo. Antes de este anuncio, a comienzos de año, Nokia y Xiaomi ya se entendieron en cuando a redes de fibra óptica y el desarrollo de una “nuve privada”.
Teléfonos Nokia con “corazón” de Xiaomi
Pero las implicaciones de este acuerdo podrían ser realmente importantes para el futuro de ambas firmas en un mercado en el que la competencia es cada vez más feros. Se rumorea que al mismo tiempo que Nokia y Xiaomi han alcanzado este acuerdo, HMD Global, que tiene un acuerdo de licencia para vender teléfonos móviles bajo el nombre de Nokia, estaría a punto de llegar a un acuerdo por separado con Xiaomi en realación a sus chips Surge S1. Estos chips son los SoCs internos fabricados por Xiaomi y diseñados para teléfonos de gama media. De ser así, en el futuro podríamos ver cómo los teléfonos de marca Nokia integran los chips Surge S1 de Xiaomi pues, no lo olvidemos, HMD Global se centra actualmente en el mercado de los teléfonos móviles con un rango de precio por debajo de los 250 dólares.

El Surge S1 diseñado y fabricado por la compañía china Xiaomi es un procesador de ocho núcleos compuesto por cuatro núcleos Cortex-A53 con una velocidad de reloj de 2,2 GHz y otros cuatro núcleos Cortex-A53 con una velocidad de reloj de 1,4 GHz y con gráficos Mali-T680 MP4.
Este procesador fue construido pensando en las redes chinas, y no en las redes de los Estados Unidos, motivo por el cual no está capacitado para proporcionar un soporte completo a las redes LTE. De ello se deduce que la firma HMD Global, en caso de apostar por estos procesadores, no estaría pensando en Estados Unidos como mercado potencial.
Sin duda alguna, acuerdos de este tipo resultan realmente positivos para Xiaomi pues aumentar sus ingresos y potenciar el desarrollo de su negocio de fabricación de chips puede serle de gran ayuda para hacer frente a los tres mayores fabricantes de teléfonos móviles del mundo, Apple, Samsung y Huawei, pues todos ellos fabrican sus propios SoCs.
De otra parte, HMD Global tendría acceso a chips de menor costo y más adecuados para los mercados hacia los que enfoca sus dispositivos actuales y futuros. Dos de sus tres teléfonos Nokia utilizan chips Snapdragon, del fabricante estadounidense Qualcomm, a pesar de que no están disponibles actualmente en esa región.
Continúar leyendo...