Noticia Yotaphone 3: el móvil Android con pantalla de tinta electrónica se actualiza

Yotaphone-3.jpg


Innovar en el mercado móvil siempre es difícil. No se trata de traer propuestas curiosas y divertidas, sino de poder conseguir diferenciar un producto positivamente con ello. La idea de todos los fabricantes es dar con un elemento que haga que los compradores elijan sus productos y no los de la competencia.

Tanto las marcas grandes como las pequeñas intentan, en la medida de sus posibilidades, llevar esto a cabo pero tiene más mérito cuando se busca algo que no es común. Es lo que hizo Yotaphone cuando presentó su primer móvil, apostando por dos grandes pantallas, una de ellas de tinta electrónica.

Hemos probado el Yotaphone 2: la tinta electrónica vuelve a estar de moda
El Yotaphone 2 es un móvil muy peculiar. Tiene dos pantallas, y una de ellas es de tinta electrónica. En este análisis lo probamos a fondo.​

Un tiempo después lanzó el segundo modelo, el Yotaphone 2 que pudimos analizar, y mejoraba esta misma idea. Tres años más tarde ha lanzado un sucesor, el Yotaphone 3 o YOTA 3, un terminal que no está llamado a a competir en la gama alta, sino en la media, manteniendo su icónica pantalla trasera de tinta electrónica.

yotaphone-3-3.jpg


Características Yotaphone 3

  • Pantalla delantera de 5,5 pulgadas con resolución 1.920×1.080 AMOLED
  • Pantalla trasera de 5,2 pulgadas de tinta electrónica
  • Procesador Snapdragon 625 hasta 2.0 GHz
  • 4 GB de memoria RAM
  • 64 GB / 128 GB de memoria interna
  • Cámara trasera de 13 Mpx
  • Cámara delantera de 12 Mpx
  • Lector de huellas en la parte frontal
  • Batería de 3.300 mAh

yotaphone-3-1.jpg


La pantalla trasera sigue siendo lo diferente


Lo que llama la atención de este modelo, casi exclusivamente, es su pantalla trasera de tinta electrónica, de 5.2 pulgadas, que nos permitirá usar multitud de aplicaciones al ser táctil, y que gastará mucha menos batería que la principal.

La resolución, de 1.280×720 píxeles, puede parecer baja pero teniendo en cuenta las funciones principales que tendrá esta pantalla nos parece suficiente.

Llama la atención que se hayan implementado tres botones hápticos en la zona trasera. Quizás los ingenieros han visto que había espacio que se podía aprovechar y de paso dejaban más superficie para el contenido, manteniendo los botones fuera de la pantalla.

yotaphone-3-4.jpg


Un gama media convencional


El resto de características de este modelo no son especialmente llamativas. Cuenta con una pantalla delantera de 5.5 pulgadas y resolución FHD que al contar con tecnología AMOLED nos permitirá usar Active Display.

El procesador será el Snapdragon 625 y tendrá 4 GB de memoria RAM. La memoria interna variará según el modelo ya que hay uno con 64 GB y otro con 128 GB. Los dos tienen 3.300 mAh de batería y conector USB Tipo C, y un sensor de huellas en la zona delantera. También tiene jack de 3.5 mm.

La cámara trasera es de 13 Mpx con flash LED y la delantera de 12 Mpx, no apostando en este caso por sistemas dobles en ninguna cara.

Vendrá con Android 7.1.1 Nougat pero obviamente el sistema estará personalizado para sacarle partido a su pantalla trasera.

Yotaphone-3-2.jpg


Precios del Yotaphone 3


Se han anunciado los precios, en dólares, de las dos versiones. El de 64 GB costará 360 dólares, unos 300 euros al cambio, mientras que el de 128 GB costará 465 dólares, unos 400 euros al cambio.

Podrá reservarse a partir del 5 de septiembre en JD.com y los envíos comenzarán el 18 del mismo mes.

La entrada Yotaphone 3: el móvil Android con pantalla de tinta electrónica se actualiza aparece primero en El Androide Libre.


_6k673bekDA


Continúar leyendo...