Pinche aquí para ver el vídeo
El auge de los fabricantes chinos es un hecho evidente. Y ZTE es uno de los gigantes asiáticos que está pisando más fuerte en Europa, con permiso de Huawei. Ya en su momento os mostramos algunos detalles de su nueva familia ZTE Axon, ahora os traemos un completo análisis del ZTE Axon Elite, nuevo buque insignia del fabricante y que destaca por la calidad de sus acabados y diseño rompedor.
No creáis, eso sí, que este es el primer teléfono de gama alta que presenta el fabricante. Nada más lejos de la realidad; aunque hasta ahora todos los dispositivos top de ZTE no salían de tierras chinas, el ZTE Axon Elite está disponible en nuestro país y es uno de los mejores gama alta del mercado actual.
ZTE Axon Elite destaca por su diseño atrevido
Con el apartado del diseño entramos en uno de los puntos más polémicos de este ZTE Axon Elite. Ya os adelanto que este teléfono, o te encanta u odias su diseño. Es sencillamente lo que me ha pasado.
He enseñado el teléfono a diferentes personas y sus reacciones han sido muy dispares; mientras que a algunas les ha gustado el diseño, a otras no les ha acabado de encajar las curvas del nuevo buque insignia de ZTE.
Para empezar el ZTE Axon Elite está disponible tan solo en color dorado, una apuesta realmente arriesgada. Si bien es cierto que en el mercado asiático los teléfonos dorados están muy de moda, en otros rincones del mundo no tienen tanto éxito y quizás habría sido una buena idea ofrecer diferentes modelos. El otro apartado que más polémica ha suscitado llega con esas dos rejillas en la parte frontal. Un detalle curioso es que, aunque parezca que es donde están situados los laterales, realmente es un simple adorno.
Personalmente me ha gustado ese diseño, aunque ya os digo que a otras personas no les ha acabado de gustar esas rejillas. Pero, como siempre, sobre gustos los colores. Lo mejor que puedes hacer si te estás planteando comprarte el ZTE Axon Elite es ir a la tienda y cogerlo.
El teléfono tiene un gran acabado, gracias a su cuerpo unibody que luce un chasis de metal de alta calidad. Aunque en su parte trasera, donde más luce la calidad del teléfono, ZTE decidió introducir una banda de plástico de falso cuero, muy al estilo Note 3, donde ha situado las antenas. ¿El resultado? rompe completamente la perfecta estética del teléfono. Hubiera sido mucho mejor si hubiera buscado otra solución para ocultar las antenas sin perder cobertura. Pequeño tirón de orejas para el fabricante.
Por lo demás, el diseño y acabados del ZTE Axon Elite destilan calidad por todos sus poros. En la parte trasera nos encontramos con el lector de huellas dactilares, situado en una posición que personalmente me facilita mucho su uso. Hay gente que prefiere el sensor biométrico en la parte frontal, pero a mí me va mejor detrás. Lo dicho, sobre gustos…
Los marcos frontales están bien aprovechados, pese a esa rejilla de la que os he hablado, además el teléfono está muy bien balanceado, con unas dimensiones y un peso que hacen muy cómodo su uso. Un gran trabajo por parte de ZTE en este aspecto.
El agarre es bastante bueno, pese a sus acabados metálicos. En ningún momento he tenido la sensación de que el teléfono se me vaya a caer, algo que agradezco. Por último, los botones del ZTE Axon Elite me han parecido cómodos y duraderos. Sin contar esas dos bandas de plástico que simula falso cuero, he de decir que en general el ZTE Axon Elite ofrece un diseño rompedor y unos acabados acordes a la gama a la que pertenece.
Características técnicas ZTE Axon Elite
Dispositivo ZTE Axon Elite
Dimensiones 154 x 75 x 9.3 mm
Peso 170 gramos
Sistema Operativo Android 5.01 L
Pantalla IPS LCD 5.5 pulgadas 1920×1080 píxeles (401ppp)
Procesador Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810 de ocho núcleos (cuatro núcleos A-53 a 1.5 GHz de velocidad y otros 4 núcleos Cortex A- 57 a 2 GHz de velocidad
GPU Adreno 430
RAM 3 GB tipo LPDDR4
Almacenamiento Interno 32GB ampliables mediante MicroSD de hasta 128 GB.
Cámara Trasera 13 megapíxeles + 2 megapíxeles con sistema dual camera / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo en calidad 4K a 30fps
Cámara Frontal 8 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 ) Bandas 4G (band 1(2100) 3(1800) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 20(800) 38(2600) 40(2300) 41(2500)
Otras Características Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida
Batería 3.000 mAh no extraíble
Precio 450 euros
Como era de esperar, el ZTE Axon Elite es un terminal realmente potente que puede mover cualquier aplicación o videojuego sin problemas, por muchos requisitos de hardware que pidan gracias a su potente procesador y GPU.
Una de las cosas que más me preocupaba de este terminal eran los posibles problemas de sobrecalentamiento. ZTE había decidido apostar por el polémico SoC de Qualcomm, el Snapdragon 810. Si bien es cierto que es una versión mejorada, no las tenía nada conmigo.
Por suerte todos mis temores se disiparon, nunca mejor dicho, tras ver el excelente rendimiento que ofrecía el ZTE Axon Elite: he estado jugnado durante dos horas a varios juegos que requerían de un uso intensivo de todo el hardware del teléfono y en ningún momento he notado que el ZTE Axon Elite se sobrecalentase por lo que el trabajo para refrigerar el terminal ha sido excelente.
No he tenido ningún problema de lags o parones en ningún momento, ofreciendo el ZTE Axon Elite un rendimiento excelente y acorde a la gama a la que engloba.En definitiva, si teníais miedo por el hecho de que el actual buque insignia de ZTE utilizase el polémico procesador Qualcomm Snapdragon 810, podéis estar tranquilos: el ZTE Axon Elite no tiene ningún problema de disipación, ofreciendo un rendimiento excelente.
También quiero hablar de dos detalles que me han gustado mucho de este teléfono. Por un lado tenemos su lector de huellas dactilares, un sensor biométrico que funciona a las mil maravillas ofreciendo un tiempo de respuesta mínimo.
Hay gente a la que le gusta más que el sensor de huellas dactilares esté situado en la parte frontal pero a mí personalmente me parece mucho más cómodo si está colocado en el panel trasero por lo que considero un acierto la posición del lector biométrico del ZTE Axon Elite que además, como he comentado, funciona a las mil maravillas.
El otro detalle que me ha gustado es la calidad de audio. Ojo, que las rejillas frontales del ZTE Axon Elite no son los altavoces, el dispositivo cuenta con un solo altavoz que ofrece un buen rendimiento, aunque sin grandes alardes. Donde puede sacar pecho ZTE y su Axon Elite es con la calidad del audio al conectar unos auriculares gracias a su sistema Dolby, ofreciendo una calidad de sonido realmente por encima de la media. Amantes de la música, en este aspecto el ZTE Axon Elite no os va a decepcionar.
Pantalla Full HD con un panel de alta calidad
ZTE no quiso apostar por un panel QHD para su buque insignia. De esta manera, aunque sacrifican un poco la calidad, consiguen un buen rendimiendo, aumentando la autonomía del terminal. Y la pantalla del ZTE Axon Elite no está nada mal.
Y es que el ZTE Axon Elite monta un panel IPS LCD de 5.5 pulgadas, un componente del que no conocemos su proveedor, pero que ofrece una calidad excelente. Su sistema de retroiluminación ofrece una luminosidad excelente, permitiendo ver la pantalla sin dificultades aunque sea un dia muy soleado, ¡ y sin necesidad de poner el brillo al máximo!
Con una luz tenue el ZTE Axon Elite se convierte en un aliado perfecto para los amantes de la lectora ya que al reducir el brillo al mínimo podemos leer sin que nos moleste la luminosidad de su pantalla. El ángulo de visión es casi completo y solo se aprecia un poco de pérdida en posiciones muy forzadas, además de ofrecer una muy buena respuesta táctil.
La temperatura es algo fría y tiende a los azules cuando intentamos ver un blanco puro, aunque en general se comporta muy bien; buen contraste y una gama de colores muy nítidos que dejan claro el gran trabajo realizado por ZTE en este apartado. En definitiva, una pantalla Full HD con 400 ppp que ofrece un rendimiento excelente y que, tras tres semanas de uso, no he echado en falta una densidad de píxeles superior.
La seguridad está muy presente en el ZTE Axon Elite
ZTE quiere destacar en el apartado de la seguridad orientada al usuario y el ZTE Axon Elite es una clara muestra de ello. Para empezar el ZTE Axon Elite cuenta con un sensor de huellas dactilares que, como os he comentado anteriormente, funciona como la seda permitiendo, por ejemplo, desbloquear el teléfono sin necesidad de pulsar el botón de encendido. Pero ahí no acaba la cosa.
Además el Axon Elite cuenta con un escáner de iris. La cámara frontal es la encargada de reconocernos y desbloquear el dispositivo. Un detalle curioso ya que no hay ningún terminal en el mercado occidental que integre esta tecnología de manera nativa, aunque en la práctica es bastante poco útil ya que tarda demasiado en reconocer la huella, además de tener algunos problemas con los usuarios que usamos gafas. Lo más cómodo es acudir a su potente sensor de huellas dactilares.
Por último, destacar que el ZTE Axon Elite también cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, aunque ya os adelanto que es más lento aún reconociendo nuestra voz que el escáner de iris, por no hablar de la gran cantidad de fallos de identificación que tiene, por lo que es otra opción más curiosa que útil. Eso sí, que nadie le quite el mérito a ZTE que es uno de los fabricantes que más fuerte está apostando por este tipo de tecnologías.
Software que no está a la altura de sus prestaciones
Me parece imperdonable que el ZTE Axon Elite funcione todavía con Android Lollipop, más si tenemos en cuenta el teléfono que es. Además ZTE ha integrado una capa personalizada con ese toque “made in China”: sin cajones de aplicaciones, menús personalizables…
El tema de poder personalizar me gusta mucho, no tanto la cantidad de basura que viene de serie con el teléfono. Hablo de ese molesto bloatware y aplicaciones que introduce el fabricante chino y que aportan más bien poco; ¿de qué me sirve otra galería de fotos o un navegador web que seguramente funcionará peor que Chrome o Firefox?
Como siempre no todas las apps se pueden borrar, aunque sí podremos bloquearlas para que no nos molesten. Y sus 32 GB de almacenamiento además de su ranura para tarjetas micro SD garantizan que no vayas a tener problemas de espacio.
Una cámara excelente para un terminal muy premium
ZTE se arriesga ofreciendo un sistema de doble cámara para su nuevo buque insignia. Ya vimos un experimento semejante en el HTC One M8, aunque personalmente me ha gustado mucho más el resultado conseguido con la cámara trasera del ZTE Axon Elite.
En entornos exteriores con mucha luz la cámara realiza un gran trabajo captando muchos detalles sutiles y ofreciendo un rendimiento muy alto. Los colores se ven vivos y nítidos. En situaciones con poca iluminación la cosa ya cambia, viendo que la cámara del ZTE sufre. En entornos con iluminación muy pobre o nula, la cámara del Axon Elite reduce su calidad a mínimos, como la gran mayoría de teléfonos.
El punto más interesante de la doble cámara del ZTE Axon Elite llega con la posibilidad de realizar capturas con efecto bokeh, ese desenfoque selectivo tan característico de las reflex. En este caso, el ZTE Axon Elite crea unas imágenes muy conseguidas, aunque a veces aparecen pequeñas aberraciones que lastran la calidad de la imagen.
Quiero hacer hincapié al potente software de la cámara. ZTE ha implementado una aplicación para la cámara del ZTE Axon Elite realmente completa: aprovecha muy bien los espacios, ofrece un acceso rápido y cómodo a diferentes modos, permite activar controles manuales… en definitiva, de los mejores softwares con los que me he encontrado hasta ahora.
Ejemplos de fotografías realizadas con el ZTE Axon Elite
Autonomía
El ZTE Axon Elite cuenta con una batería no extraíble de 3.000 mAh. Teniendo en cuenta que integra una pantalla Full HD de 5.5 pulgadas y un SoC que aprovecha bastante bien los recursos, deberíamos esperar una autonomía de entre un día y un día y medio: eso es exactamente lo que me ha durado el teléfono.
Habitualmente lo cargaba por las noches para que no necesitase conectar el teléfono a medio día, pero un par de veces quise comprobar la duración exacta de su batería y el ZTE Axon Elite me duraba encendido hasta las 15:00 o 16:00 horas comenzando mi jornada a las 7:00 de la mañana del día anterior.
Destacar que el ZTE Axon Elite cuenta con un sistema de carga rápida por lo que podemos cargar la mitad de batería en una media hora. 35 minutos de media para llegar al 50% en las pruebas que he realizado.
Conclusiones
Buen trabajo por parte de ZTE que demuestra con su Axon Elite que el fabricnate está listo para dar el salto al mercado europeo de gama alta. Creo que hay detalles por pulir, especialmente su obsoleta versión de Android, o la gran cantidad de basura en forma de apps que llegan instaladas de forma nativa, pero en defintivia considero que el fabricante asiático ha realizado un grandísimo trabajo.
Opinión del editor
Puntos a favor
Pros
Puntos en contra
Contras
El artículo ZTE Axon Elite, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
El auge de los fabricantes chinos es un hecho evidente. Y ZTE es uno de los gigantes asiáticos que está pisando más fuerte en Europa, con permiso de Huawei. Ya en su momento os mostramos algunos detalles de su nueva familia ZTE Axon, ahora os traemos un completo análisis del ZTE Axon Elite, nuevo buque insignia del fabricante y que destaca por la calidad de sus acabados y diseño rompedor.
No creáis, eso sí, que este es el primer teléfono de gama alta que presenta el fabricante. Nada más lejos de la realidad; aunque hasta ahora todos los dispositivos top de ZTE no salían de tierras chinas, el ZTE Axon Elite está disponible en nuestro país y es uno de los mejores gama alta del mercado actual.
ZTE Axon Elite destaca por su diseño atrevido

Con el apartado del diseño entramos en uno de los puntos más polémicos de este ZTE Axon Elite. Ya os adelanto que este teléfono, o te encanta u odias su diseño. Es sencillamente lo que me ha pasado.
He enseñado el teléfono a diferentes personas y sus reacciones han sido muy dispares; mientras que a algunas les ha gustado el diseño, a otras no les ha acabado de encajar las curvas del nuevo buque insignia de ZTE.
Para empezar el ZTE Axon Elite está disponible tan solo en color dorado, una apuesta realmente arriesgada. Si bien es cierto que en el mercado asiático los teléfonos dorados están muy de moda, en otros rincones del mundo no tienen tanto éxito y quizás habría sido una buena idea ofrecer diferentes modelos. El otro apartado que más polémica ha suscitado llega con esas dos rejillas en la parte frontal. Un detalle curioso es que, aunque parezca que es donde están situados los laterales, realmente es un simple adorno.
Personalmente me ha gustado ese diseño, aunque ya os digo que a otras personas no les ha acabado de gustar esas rejillas. Pero, como siempre, sobre gustos los colores. Lo mejor que puedes hacer si te estás planteando comprarte el ZTE Axon Elite es ir a la tienda y cogerlo.

El teléfono tiene un gran acabado, gracias a su cuerpo unibody que luce un chasis de metal de alta calidad. Aunque en su parte trasera, donde más luce la calidad del teléfono, ZTE decidió introducir una banda de plástico de falso cuero, muy al estilo Note 3, donde ha situado las antenas. ¿El resultado? rompe completamente la perfecta estética del teléfono. Hubiera sido mucho mejor si hubiera buscado otra solución para ocultar las antenas sin perder cobertura. Pequeño tirón de orejas para el fabricante.
Por lo demás, el diseño y acabados del ZTE Axon Elite destilan calidad por todos sus poros. En la parte trasera nos encontramos con el lector de huellas dactilares, situado en una posición que personalmente me facilita mucho su uso. Hay gente que prefiere el sensor biométrico en la parte frontal, pero a mí me va mejor detrás. Lo dicho, sobre gustos…
Los marcos frontales están bien aprovechados, pese a esa rejilla de la que os he hablado, además el teléfono está muy bien balanceado, con unas dimensiones y un peso que hacen muy cómodo su uso. Un gran trabajo por parte de ZTE en este aspecto.
El agarre es bastante bueno, pese a sus acabados metálicos. En ningún momento he tenido la sensación de que el teléfono se me vaya a caer, algo que agradezco. Por último, los botones del ZTE Axon Elite me han parecido cómodos y duraderos. Sin contar esas dos bandas de plástico que simula falso cuero, he de decir que en general el ZTE Axon Elite ofrece un diseño rompedor y unos acabados acordes a la gama a la que pertenece.
Características técnicas ZTE Axon Elite

Dispositivo ZTE Axon Elite
Dimensiones 154 x 75 x 9.3 mm
Peso 170 gramos
Sistema Operativo Android 5.01 L
Pantalla IPS LCD 5.5 pulgadas 1920×1080 píxeles (401ppp)
Procesador Qualcomm MSM8994 Snapdragon 810 de ocho núcleos (cuatro núcleos A-53 a 1.5 GHz de velocidad y otros 4 núcleos Cortex A- 57 a 2 GHz de velocidad
GPU Adreno 430
RAM 3 GB tipo LPDDR4
Almacenamiento Interno 32GB ampliables mediante MicroSD de hasta 128 GB.
Cámara Trasera 13 megapíxeles + 2 megapíxeles con sistema dual camera / autoenfoque / detección de caras / panorama / HDR / Doble Flash LED / Geolocalización /Grabación de vídeo en calidad 4K a 30fps
Cámara Frontal 8 MPX /vídeo en 1080p
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ FM radio / A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 ) Bandas 4G (band 1(2100) 3(1800) 7(2600) 8(900) 12(700) 17(700) 20(800) 38(2600) 40(2300) 41(2500)
Otras Características Cuerpo metálico / sensor de huellas dactilares / acelerómetro/ giroscopio / sistema de carga rápida
Batería 3.000 mAh no extraíble
Precio 450 euros

Como era de esperar, el ZTE Axon Elite es un terminal realmente potente que puede mover cualquier aplicación o videojuego sin problemas, por muchos requisitos de hardware que pidan gracias a su potente procesador y GPU.
Una de las cosas que más me preocupaba de este terminal eran los posibles problemas de sobrecalentamiento. ZTE había decidido apostar por el polémico SoC de Qualcomm, el Snapdragon 810. Si bien es cierto que es una versión mejorada, no las tenía nada conmigo.
Por suerte todos mis temores se disiparon, nunca mejor dicho, tras ver el excelente rendimiento que ofrecía el ZTE Axon Elite: he estado jugnado durante dos horas a varios juegos que requerían de un uso intensivo de todo el hardware del teléfono y en ningún momento he notado que el ZTE Axon Elite se sobrecalentase por lo que el trabajo para refrigerar el terminal ha sido excelente.
No he tenido ningún problema de lags o parones en ningún momento, ofreciendo el ZTE Axon Elite un rendimiento excelente y acorde a la gama a la que engloba.En definitiva, si teníais miedo por el hecho de que el actual buque insignia de ZTE utilizase el polémico procesador Qualcomm Snapdragon 810, podéis estar tranquilos: el ZTE Axon Elite no tiene ningún problema de disipación, ofreciendo un rendimiento excelente.
También quiero hablar de dos detalles que me han gustado mucho de este teléfono. Por un lado tenemos su lector de huellas dactilares, un sensor biométrico que funciona a las mil maravillas ofreciendo un tiempo de respuesta mínimo.
Hay gente a la que le gusta más que el sensor de huellas dactilares esté situado en la parte frontal pero a mí personalmente me parece mucho más cómodo si está colocado en el panel trasero por lo que considero un acierto la posición del lector biométrico del ZTE Axon Elite que además, como he comentado, funciona a las mil maravillas.
El otro detalle que me ha gustado es la calidad de audio. Ojo, que las rejillas frontales del ZTE Axon Elite no son los altavoces, el dispositivo cuenta con un solo altavoz que ofrece un buen rendimiento, aunque sin grandes alardes. Donde puede sacar pecho ZTE y su Axon Elite es con la calidad del audio al conectar unos auriculares gracias a su sistema Dolby, ofreciendo una calidad de sonido realmente por encima de la media. Amantes de la música, en este aspecto el ZTE Axon Elite no os va a decepcionar.
Pantalla Full HD con un panel de alta calidad

ZTE no quiso apostar por un panel QHD para su buque insignia. De esta manera, aunque sacrifican un poco la calidad, consiguen un buen rendimiendo, aumentando la autonomía del terminal. Y la pantalla del ZTE Axon Elite no está nada mal.
Y es que el ZTE Axon Elite monta un panel IPS LCD de 5.5 pulgadas, un componente del que no conocemos su proveedor, pero que ofrece una calidad excelente. Su sistema de retroiluminación ofrece una luminosidad excelente, permitiendo ver la pantalla sin dificultades aunque sea un dia muy soleado, ¡ y sin necesidad de poner el brillo al máximo!
Con una luz tenue el ZTE Axon Elite se convierte en un aliado perfecto para los amantes de la lectora ya que al reducir el brillo al mínimo podemos leer sin que nos moleste la luminosidad de su pantalla. El ángulo de visión es casi completo y solo se aprecia un poco de pérdida en posiciones muy forzadas, además de ofrecer una muy buena respuesta táctil.
La temperatura es algo fría y tiende a los azules cuando intentamos ver un blanco puro, aunque en general se comporta muy bien; buen contraste y una gama de colores muy nítidos que dejan claro el gran trabajo realizado por ZTE en este apartado. En definitiva, una pantalla Full HD con 400 ppp que ofrece un rendimiento excelente y que, tras tres semanas de uso, no he echado en falta una densidad de píxeles superior.
La seguridad está muy presente en el ZTE Axon Elite

ZTE quiere destacar en el apartado de la seguridad orientada al usuario y el ZTE Axon Elite es una clara muestra de ello. Para empezar el ZTE Axon Elite cuenta con un sensor de huellas dactilares que, como os he comentado anteriormente, funciona como la seda permitiendo, por ejemplo, desbloquear el teléfono sin necesidad de pulsar el botón de encendido. Pero ahí no acaba la cosa.
Además el Axon Elite cuenta con un escáner de iris. La cámara frontal es la encargada de reconocernos y desbloquear el dispositivo. Un detalle curioso ya que no hay ningún terminal en el mercado occidental que integre esta tecnología de manera nativa, aunque en la práctica es bastante poco útil ya que tarda demasiado en reconocer la huella, además de tener algunos problemas con los usuarios que usamos gafas. Lo más cómodo es acudir a su potente sensor de huellas dactilares.
Por último, destacar que el ZTE Axon Elite también cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, aunque ya os adelanto que es más lento aún reconociendo nuestra voz que el escáner de iris, por no hablar de la gran cantidad de fallos de identificación que tiene, por lo que es otra opción más curiosa que útil. Eso sí, que nadie le quite el mérito a ZTE que es uno de los fabricantes que más fuerte está apostando por este tipo de tecnologías.
Software que no está a la altura de sus prestaciones
Me parece imperdonable que el ZTE Axon Elite funcione todavía con Android Lollipop, más si tenemos en cuenta el teléfono que es. Además ZTE ha integrado una capa personalizada con ese toque “made in China”: sin cajones de aplicaciones, menús personalizables…
El tema de poder personalizar me gusta mucho, no tanto la cantidad de basura que viene de serie con el teléfono. Hablo de ese molesto bloatware y aplicaciones que introduce el fabricante chino y que aportan más bien poco; ¿de qué me sirve otra galería de fotos o un navegador web que seguramente funcionará peor que Chrome o Firefox?
Como siempre no todas las apps se pueden borrar, aunque sí podremos bloquearlas para que no nos molesten. Y sus 32 GB de almacenamiento además de su ranura para tarjetas micro SD garantizan que no vayas a tener problemas de espacio.
Una cámara excelente para un terminal muy premium

ZTE se arriesga ofreciendo un sistema de doble cámara para su nuevo buque insignia. Ya vimos un experimento semejante en el HTC One M8, aunque personalmente me ha gustado mucho más el resultado conseguido con la cámara trasera del ZTE Axon Elite.
En entornos exteriores con mucha luz la cámara realiza un gran trabajo captando muchos detalles sutiles y ofreciendo un rendimiento muy alto. Los colores se ven vivos y nítidos. En situaciones con poca iluminación la cosa ya cambia, viendo que la cámara del ZTE sufre. En entornos con iluminación muy pobre o nula, la cámara del Axon Elite reduce su calidad a mínimos, como la gran mayoría de teléfonos.
El punto más interesante de la doble cámara del ZTE Axon Elite llega con la posibilidad de realizar capturas con efecto bokeh, ese desenfoque selectivo tan característico de las reflex. En este caso, el ZTE Axon Elite crea unas imágenes muy conseguidas, aunque a veces aparecen pequeñas aberraciones que lastran la calidad de la imagen.
Quiero hacer hincapié al potente software de la cámara. ZTE ha implementado una aplicación para la cámara del ZTE Axon Elite realmente completa: aprovecha muy bien los espacios, ofrece un acceso rápido y cómodo a diferentes modos, permite activar controles manuales… en definitiva, de los mejores softwares con los que me he encontrado hasta ahora.
Ejemplos de fotografías realizadas con el ZTE Axon Elite









Autonomía

El ZTE Axon Elite cuenta con una batería no extraíble de 3.000 mAh. Teniendo en cuenta que integra una pantalla Full HD de 5.5 pulgadas y un SoC que aprovecha bastante bien los recursos, deberíamos esperar una autonomía de entre un día y un día y medio: eso es exactamente lo que me ha durado el teléfono.
Habitualmente lo cargaba por las noches para que no necesitase conectar el teléfono a medio día, pero un par de veces quise comprobar la duración exacta de su batería y el ZTE Axon Elite me duraba encendido hasta las 15:00 o 16:00 horas comenzando mi jornada a las 7:00 de la mañana del día anterior.
Destacar que el ZTE Axon Elite cuenta con un sistema de carga rápida por lo que podemos cargar la mitad de batería en una media hora. 35 minutos de media para llegar al 50% en las pruebas que he realizado.
Conclusiones

Buen trabajo por parte de ZTE que demuestra con su Axon Elite que el fabricnate está listo para dar el salto al mercado europeo de gama alta. Creo que hay detalles por pulir, especialmente su obsoleta versión de Android, o la gran cantidad de basura en forma de apps que llegan instaladas de forma nativa, pero en defintivia considero que el fabricante asiático ha realizado un grandísimo trabajo.
Opinión del editor
Puntos a favor
Pros
- La calidad del audio es realmente alta
- De los gama alta más económicos del mercad
- El software de la cámara es impresionante
Puntos en contra
Contras
- Aún no ha recibido Android 6.0
- su escáner de iris y el reconocimiento de voz tardan en reconocerte
El artículo ZTE Axon Elite, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...