Noticia Zuum: todo lo que debes saber de esta marca de smartphones

Zuum marca de móviles mexicanos


En un mercado saturado de móviles con especificaciones cada vez más locas, Zuum se ha hecho un hueco apostando por teléfonos sencillos y baratos, pensados para quien quiere algo funcional sin dejarse el sueldo. Si has visto sus modelos en Coppel y te preguntas si merecen la pena, conviene mirar bien qué ofrece realmente esta marca mexicana.

La clave para entender Zuum es tener claro que no pretende competir con gigantes como Samsung, Apple o Xiaomi en la gama alta, sino cubrir las necesidades de usuarios que priorizan el precio y la facilidad de compra. Aun así, la marca tiene propuestas curiosas, como el Zuum Luxo o el HIDRA X, que ayudan a ver hasta dónde puede llegar su oferta y para quién encaja.

¿Qué es Zuum y cuál es su propuesta?​


Zuum es una marca de origen mexicano que lleva varios años vendiendo smartphones y teléfonos básicos en el mercado nacional, con un enfoque muy claro: dispositivos de entrada y gama media a precios contenidos. Su canal estrella es Coppel, tanto en tiendas físicas como en la tienda online, lo que facilita que mucha gente pueda acceder a sus productos con facilidad.

La filosofía de la marca pasa por cubrir las funciones imprescindibles de un smartphone moderno: llamadas, mensajería, redes sociales, navegación web, consumo de vídeos y música, y fotografía básica. No busca ofrecer el procesador más rápido, la pantalla más espectacular ni cámaras profesionales, sino un equilibrio simple entre coste y utilidad.

En la práctica, esto se traduce en que los móviles Zuum suelen llevar Android en versiones relativamente actuales (según modelo), con una capa bastante limpia y sin demasiadas florituras. El objetivo es que cualquier usuario, incluso quien se inicia con su primer smartphone, pueda manejar el dispositivo sin complicaciones.

Qué tan buenos son los celulares Zuum​


La respuesta honesta es que la calidad de un móvil Zuum depende totalmente de lo que esperes de él. Si vienes de un gama alta y buscas un sustituto igual de potente, te vas a llevar una decepción. Pero si necesitas algo económico que haga lo básico de forma aceptable, la marca puede cumplir sin problemas.

Para un uso típico de llamadas, WhatsApp, Facebook, Instagram, navegación ligera y reproducción de contenido, un smartphone Zuum suele dar la talla sin mayores dramas. Eso sí, cuando empiezas a pedirle más, como juegos pesados, muchas apps abiertas al mismo tiempo o edición de fotos y vídeos exigente, su hardware se queda corto y aparece la clásica lentitud o lag.

También hay que tener en cuenta que los materiales, las cámaras y las actualizaciones de software no compiten con la gama alta. Son teléfonos honestos en lo que ofrecen, pero hay que valorarlos dentro de su segmento: el de quienes buscan gastar lo mínimo posible, necesitan un segundo terminal o quieren un equipo sencillo para alguien sin demasiadas exigencias tecnológicas.

Ventajas de los móviles Zuum​


El mayor atractivo de Zuum está en que ofrece móviles muy accesibles en precio sin renunciar a las funciones básicas de un smartphone. Este equilibrio es lo que ha hecho que la marca gane presencia en México, sobre todo entre usuarios que miran cada peso que gastan.

  • Precio muy económico: los teléfonos Zuum se sitúan entre las opciones más baratas del mercado, algo ideal para presupuestos ajustados, para quien necesita un móvil de emergencia o como primer smartphone para un adolescente o una persona mayor.
  • Disponibilidad y facilidades en Coppel: la distribución casi exclusiva a través de Coppel facilita encontrarlos en muchas ciudades y pueblos. Además, las opciones de financiamiento y pago a plazos de Coppel hacen que sea más sencillo comprarlos sin pagar todo de golpe.
  • Funcionalidades básicas bien cubiertas: aunque no sean máquinas de potencia, los Zuum permiten realizar sin problemas las tareas diarias típicas: llamadas, SMS, WhatsApp, redes sociales, ver vídeos, escuchar música, hacer fotos puntuales y consultar el correo.
  • Interfaz sencilla y fácil de entender: en general, Zuum apuesta por un Android relativamente limpio, con menús claros y sin demasiadas capas extra. Esto favorece a usuarios que no quieren perderse entre ajustes complicados ni menús llenos de opciones.
  • Autonomía aceptable en muchos modelos: gracias a que no montan hardware muy exigente, varios modelos de Zuum logran una batería suficiente para aguantar el día con un uso moderado, sin necesidad de estar conectados al cargador constantemente.

Desventajas y limitaciones de los teléfonos Zuum​


Zuum marca de móviles mexicanos


A cambio de ese precio tan ajustado, hay renuncias claras que conviene tener muy presentes antes de comprar. No es que los móviles sean malos, sino que están pensados para un tipo de usuario concreto y, fuera de ese perfil, se quedan cortos.

  • Rendimiento modesto: al ser dispositivos de entrada o gama media baja, los procesadores y la memoria RAM suelen ser limitados. Esto implica que las apps pesadas, algunos juegos 3D y la multitarea intensa pueden ir justos, provocando retrasos y bloqueos ocasionales.
  • Cámaras muy básicas: aunque algunos modelos como el Zuum Luxo presumen de doble cámara, la realidad es que la calidad fotográfica no compite con móviles de gama alta ni media premium, sobre todo en interiores o de noche, donde se nota más ruido y menos detalle.
  • Materiales sencillos: para abaratar costes, Zuum recurre sobre todo a plástico en la carcasa y acabados menos sofisticados. Si quieres saber de qué está hecho un celular, verás que esas decisiones influyen en precio y resistencia. Esto se traduce en una sensación menos “premium” en mano y, en algunos casos, en una resistencia algo menor frente a golpes o caídas si no se usa funda.
  • Actualizaciones de Android escasas: no es habitual que los modelos de Zuum reciban muchas actualizaciones de sistema ni parches de seguridad prolongados. Quien valore mucho estar al día con la última versión de Android puede ver esto como un punto claramente negativo.
  • Marca poco conocida a nivel global: aunque en México va ganando presencia, Zuum no tiene el reconocimiento de Samsung, Apple o Xiaomi. Para algunos usuarios, esto influye en la confianza y en la posible reventa del dispositivo, que suele ser más complicada.

Para qué tipo de usuario es ideal un Zuum​


La clave para acertar con un móvil Zuum está en que encaje con el perfil y el uso real que le va a dar la persona que lo compre. No es un teléfono para “techies” que quieren lo último, sino para quienes necesitan algo que cumpla lo justo sin complicaciones.

  • Usuarios con presupuesto limitado: si lo que manda es el precio y necesitas gastar lo mínimo, un Zuum puede ser una opción muy razonable para seguir conectado sin entrar en deudas fuertes ni recurrir al mercado de segunda mano.
  • Primer smartphone: ya sea para un niño, adolescente o adulto que da el salto desde un teléfono básico, un Zuum resulta un punto de entrada sencillo al mundo Android, suficiente para aprender a usar apps, redes y servicios sin miedo a romper nada caro.
  • Segundo teléfono: mucha gente necesita un equipo extra para el trabajo, viajes o como móvil de respaldo. En esos casos, un Zuum barato encaja muy bien, porque cumple con llamadas y mensajería sin arriesgar un terminal caro.
  • Personas mayores o con poca soltura tecnológica: gracias a su interfaz relativamente simple y a la ausencia de opciones demasiado complejas, los móviles Zuum son aptos para personas que solo quieren llamar, usar WhatsApp y poco más, sin complicarse con configuraciones avanzadas.

Modelos representativos de Zuum en el mercado​


Dentro del catálogo de la marca, hay algunos equipos que ayudan a entender muy bien los rangos que cubre Zuum, desde la gama media modesta hasta teléfonos extremadamente básicos. Entre ellos destacan el Zuum Luxo y el Zuum HIDRA X, cada uno con un enfoque muy distinto.

Zuum Luxo: la apuesta de Zuum para la gama media​


El Zuum Luxo es uno de los modelos con los que la marca quiso dar un salto y presentarse como un competidor más serio en la gama media del mercado mexicano. Es un phablet con pantalla grande que, sobre el papel, ofrece varias características interesantes para su segmento y su precio.

Este terminal monta una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución Full HD, algo que le permite ofrecer una buena definición para vídeos, redes sociales y navegación. En su interior incorpora un chipset MediaTek de ocho núcleos a 1,5 GHz, acompañado de 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento, ampliables mediante tarjeta microSD hasta 64 GB, y conviene saber cómo liberar espacio en tu móvil con Google Fotos.

Uno de los detalles más relevantes es que llega con Android 7.0 Nougat, una versión relativamente moderna dentro de su rango cuando se lanzó, algo que muchas marcas de precio similar no siempre respetan. Esta combinación de procesador, RAM y sistema hace que, en un uso normal (redes sociales, mensajería y navegación web), el comportamiento sea bastante fluido.

Donde más llama la atención el Luxo es en su parte frontal y trasera: integra un botón Home físico con lector de huellas incorporado, algo poco habitual en su gama de precio, y presume de doble cámara trasera de 13 + 2 megapíxeles. Este sistema de doble lente busca recrear el famoso efecto bokeh, desenfocando el fondo para resaltar el sujeto principal, acercándose a lo que hacen las cámaras profesionales (salvando las distancias).

Además, el software de la cámara ofrece un modo Semi-Profesional que permite ajustar parámetros como exposición, balance de blancos o sensibilidad, dando cierto margen creativo al usuario. Durante pruebas iniciales, se observó que la doble cámara permite jugar con el enfoque tras la toma, aunque los resultados no son tan precisos como en móviles de gama alta.

En cuanto al diseño, el Zuum Luxo cuenta con un cuerpo metálico que le da un aspecto más sólido y “premium” en comparación con otros modelos baratos de la marca. El botón frontal, además de integrar el lector de huellas, sirve para controlar parte de la navegación del sistema, permitiendo ocultar los botones virtuales de Android y aprovechar mejor la pantalla.

Sobre el precio, el Zuum Luxo se comercializó en México a través de Coppel por 4.999 pesos, con una promoción temporal que lo dejaba en 3.999 pesos en temporada de regreso a clases. Esta cifra lo sitúa en una franja complicada, porque compite con propuestas de marcas como Xiaomi o Nokia, que también ofrecen opciones atractivas en gama media.

En conjunto, el Luxo demuestra que Zuum puede ofrecer algo más ambicioso que sus clásicos móviles de entrada, aunque el equilibrio entre precio, rendimiento y competencia directa hace que no sea una elección automática, sino una opción más dentro de un catálogo cada vez más apretado.

Zuum HIDRA X: teléfono ultrabásico para quien solo necesita lo justo​


En el extremo opuesto del catálogo nos encontramos con el Zuum HIDRA X, un dispositivo que se sitúa claramente en la gama de teléfonos muy básicos, casi más cerca de un feature phone vitaminado que de un smartphone tradicional. Su objetivo es ofrecer comunicación y algunas funciones extra sin meterse en el terreno de las especificaciones avanzadas.

El HIDRA X se presenta en color negro, con un diseño sencillo y sobrio, y unas cifras técnicas muy modestas: 48 MB de memoria RAM y 128 MB de almacenamiento interno. Estas capacidades son suficientes para tareas ultra básicas y para guardar unos pocos datos o aplicaciones muy ligeras, aunque es evidente que no está pensado para instalar muchas apps modernas.

Aun así, viene con algunas características que hoy siguen siendo útiles para ciertos perfiles de usuario. Por ejemplo, incluye conectividad Bluetooth para emparejar accesorios inalámbricos como auriculares o altavoces, algo que da bastante juego si se quiere escuchar música sin depender de cables.

Otro punto interesante es que integra radio FM, una función todavía valorada por quien quiere escuchar música o noticias sin gastar datos ni depender de aplicaciones de streaming. En cuanto a la batería, su capacidad es de 3,6 Ah (3600 mAh si seguimos la equivalencia habitual), lo que en un dispositivo tan poco exigente se traduce en una autonomía muy solvente.

El apartado fotográfico es claramente testimonial​


la cámara principal ofrece solo 0,08 megapíxeles, con una resolución extremadamente baja para los estándares actuales. Sirve para fotos muy puntuales y sin pretensiones, pero no es un móvil para quien valore la fotografía, ni de lejos.

En conectividad de red, el HIDRA X se mueve en 3G y no cuenta con Dual SIM, por lo que solo permite una línea activa, por lo que conviene usar aplicaciones que consumen poco internet. Aunque hoy en día 4G es casi un estándar, para un uso meramente funcional (llamadas y algo de navegación sencilla) esta limitación puede tolerarse si el precio acompaña y el usuario no necesita más.

Donde más brilla el HIDRA X es en la autonomía y robustez percibida: usuarios y pruebas internas destacan que la duración de la batería permite varias horas seguidas de uso continuo, incluyendo llamadas y reproducción de música, cubriendo sin problemas una jornada completa fuera de casa.

Además, se remarca que el dispositivo tiene una construcción sólida, con materiales que transmiten resistencia ante el uso diario, golpes leves y traslados frecuentes. Eso lo hace interesante para quienes necesitan un móvil para trabajar, viajar o simplemente no quieren preocuparse demasiado por si el teléfono sufre algún percance.

Pese a sus limitaciones, muchas opiniones señalan que la relación precio-calidad del HIDRA X es aceptable para quien entiende que compra un dispositivo muy básico. Hay críticas constructivas sobre su poca RAM, la memoria interna limitada y la calidad de la cámara, pero quienes lo adquieren buscando únicamente un teléfono funcional suelen quedar razonablemente satisfechos.

En la balanza de pros y contras, el HIDRA X destaca por su Bluetooth, radio integrada, batería de buena capacidad y simplicidad de uso; y flojea en RAM, almacenamiento, calidad fotográfica y ausencia de Dual SIM. Es, claramente, una opción para quien quiere gastar lo justo y no necesita un smartphone completo al uso.

Zuum frente a los móviles de gama alta​


Zuum marca de móviles mexicanos


Para poner en contexto lo que ofrece Zuum, es útil compararlo a grandes rasgos con lo que dan los móviles de gama alta de marcas más conocidas. Así se ve rápido dónde gana Zuum (precio y acceso) y dónde pierde claramente (rendimiento, cámaras, extras y soporte).

CaracterísticaTeléfonos ZuumGama alta de otras marcas
PrecioMuy asequible, pensado para presupuestos limitadosElevado, con enfoque en hardware y funciones premium
RendimientoDe básico a medio, suficiente para tareas sencillasMuy alto, fluidez total en juegos y multitarea exigente
CámaraCorrecta para fotos del día a día sin grandes pretensionesNivel casi profesional, gran calidad en cualquier situación
PantallaResolución estándar y paneles sencillosAlta resolución, gran brillo, colores muy precisos
MaterialesPrincipalmente plástico y acabados modestosAluminio, cristal, cerámica y diseños muy cuidados
ActualizacionesMenos frecuentes y con menor soporte a largo plazoActualizaciones más constantes y soporte prolongado
Funciones extraLo justo y necesario para el día a díaExtras avanzados: carga inalámbrica, resistencia al agua, 5G, etc.
Usuario idealQuien busca gastar poco y cubrir tareas básicasUsuarios exigentes y amantes de la tecnología

Preguntas frecuentes sobre Zuum y sus teléfonos​


Al considerar la compra de un móvil de esta marca, es normal que surjan dudas recurrentes sobre dónde comprar, garantías, resistencia o compatibilidad con redes actuales. A continuación se resuelven las cuestiones más habituales.

¿Dónde se pueden comprar móviles Zuum?


La vía principal para adquirir un Zuum es en tiendas departamentales Coppel y en su tienda online. La marca mantiene un acuerdo fuerte con esta cadena, por lo que es el lugar más habitual donde encontrarlos.

¿Tienen garantía los teléfonos Zuum?


Como cualquier otro dispositivo electrónico nuevo, los móviles Zuum cuentan con garantía del fabricante. Es importante revisar las condiciones concretas y el plazo de cobertura al momento de la compra, así como las políticas de Coppel relacionadas con cambios o devoluciones.

¿Son resistentes los celulares Zuum?


En general, al ser equipos económicos, no destacan por tener certificaciones avanzadas de resistencia al agua o al polvo, ni materiales ultra robustos. Son adecuados para el uso diario normal, pero se recomienda utilizar funda y protector de pantalla para minimizar daños en caso de caídas.

¿Qué sistema operativo utilizan?


Casi todos los smartphones de la marca se basan en Android en distintas versiones, con ligeras personalizaciones. Algunos modelos, como el Zuum Luxo, fueron lanzados con Android 7.0 Nougat, mientras que otros, más sencillos, pueden emplear plataformas muy ligeras adaptadas a su hardware.

¿Son compatibles con 4G o 5G?


La compatibilidad de cada Zuum con redes 3G, 4G o superiores depende siempre del modelo concreto. Teléfonos tan básicos como el HIDRA X se quedan en 3G, mientras que otros modelos más actuales pueden ofrecer 4G. En cualquier caso, conviene revisar la ficha técnica antes de comprar para asegurarse de que cumple con lo que necesitas.

Se puede decir que Zuum es una marca pensada para quienes buscan un móvil funcional, fácil de conseguir en Coppel y con un coste muy contenido, aceptando a cambio un rendimiento moderado, cámaras discretas, materiales sencillos y un soporte de software limitado; si tus prioridades son el precio, la sencillez y cubrir lo básico sin grandes lujos, sus modelos como el Zuum Luxo o el HIDRA X pueden encajar bastante bien en tu día a día. Comparte esta información y más usuarios conocerán esta marca de móviles mexicanos.

Continúar leyendo...