Noticia 20 años de Aperture, probablemente el editor de fotos más llorado y querido de Apple

20 años de Aperture, probablemente el editor de fotos más llorado y querido de Apple


Los nostálgicos afirman que abrir Aperture en un Mac a mediados de los 2000 era una experiencia en sí mismo. Las fotos se deslizaban con fluidez, los efectos se aplicaban en tiempo real y todo parecía diseñado para que el fotógrafo se centrase en lo importante: la imagen. Sin menús innecesarios, ni dar demasiados pasos. Pura Apple.


Veinte años después, se sigue recordando con una mezcla de nostalgia y frustración. Aperture representó lo que Apple podía lograr combinando hardware, software y diseño en una aplicación. Es algo que siguen haciendo en muchas herramientas, pero no con un Aperture que acabó marchitándose. O, mejor dicho, Apple dejó que se marchitase.

No era un simple clon de Photoshop​

Interfaz
Así lucía Aperture en sus primeras versiones (Imagen: Apple)

Un 19 de octubre de 2005, Apple sorprendía con un inesperado anuncio. Nacía Aperture, una nueva herramienta con la que pretendían meterse en el bolsillo a los fotógrafos profesionales que usasen Mac. Era librarse de las 'garras' de una ya asentada Adobe que arrasaba el mercado de software de edición fotográfica con Photoshop.

Llevo años buscando editores de fotos para el iPhone. Resulta que ya hay uno instalado, que es gratis y me sirve en el 99% de los casos
En Applesfera
Llevo años buscando editores de fotos para el iPhone. Resulta que ya hay uno instalado, que es gratis y me sirve en el 99% de los casos

Apertura fue construido desde cero para Mac apoyándose en tecnologías como Core Image y Quartz Extreme. Era una aplicación que pretendía ofrecer herramientas como la aplicación de efectos y previsualizaciones en tiempo real, algo no tan extendido en aquellos primeros años del siglo XXI.

Aperture Cd
Cuando el software aún se distribuía mediante CDs

Llegó al mercado con un precio de 499 dólares, vendiéndose en los ya extintos CDs en los que por aquel entonces se distribuía el software. Un precio que ya en la época era alto, pero que daba muestras de lo muy en serio que iba Apple con este asunto. No quería ser un clon más de Photoshop.


Fue además una de las primeras aplicaciones de Apple en recibir actualizaciones frecuentes enfocadas en aportar compatibilidad con nuevas cámaras, pulir su rendimiento y, por supuesto, introducir nuevas funciones. Era otra prueba más del compromiso de Apple con el área creativa.

El abandono de Aperture​


Si Photoshop no era suficiente, Adobe quiso romper el mercado con la introducción de Lightroom en 2007. Para aquella época, Aperture 2 ni siquiera había llegado (llegaría en 2008). No fue la puntilla para Apple, pero sirvió para desequilibrar la balanza en favor de Adobe, que garantizaba plena integración con Photoshop, que seguía siendo la más popular.

Aperture 3
Antes de su abandono, Apple llegó a lanzar una tercera versión de Aperture

La llegada de OS X Lion y después Mountain Lion trajo consigo pequeños retoques para Aperture. Pero no había indicios de una apuesta a largo plazo por parte de Apple que pudiese convencer al público al que se enfocaba la herramienta.


Los principales esfuerzos de Apple estaban ya centrados en los iPhone y su ecosistema que acababa de nacer. Los productos para Mac fueron perdiendo protagonismo y Aperture pasó a un discreto segundo plano en las prioridades de una firma dirigida todavía por Steve Jobs.


El testigo de CEO llegó a Tim Cook en 2011 y ya de aquellas Aperture desprendía olor a cerrado. Aunque no fue hasta tres años después, en 2014, cuando Apple confirmó que Aperture dejaría de desarrollarse. A cambio, presentaron mejoras en la app Fotos, que sería el epicentro de sus esfuerzos en edición de imagen y heredaría parte de las funciones estrella de la ya muerta Aperture.


Durante un tiempo, Aperture siguió funcionando en Mac antiguos, pero su destino estaba ya firmado. Fue con macOS 10.15 Catalina, con la definitiva transición a 64 bits, que Apple eliminó la posibilidad de ejecutarlo de forma oficial. Y es importante el matiz de "oficial" (guiño, guiño).

Aperture a día de hoy sigue viva... más o menos​

Aperture En Mac Nuevo
Aperture funcionando en macOS Big Sur (Imagen: PhotoJoseph)

Apple no da soporte a Aperture y tiene poca pinta de que vuelva a darlo o lance otra versión. Sin embargo, pese a la transición primero a chips de 64 bits con Intel y a Apple Silicon después, un grupo de entusiastas logró resucitarlo con una máquina virtual.


Herramientas como Retroactive permiten seguir ejecutando aplicaciones a las que Apple ya no da soporte. No solo Aperture, sino el también extinto iTunes y otras herramientas que nunca llegaron a codificarse para ordenadores hechos con las nuevas arquitecturas.

Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps
En Applesfera
Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps

En ordenadores que ya de serie tienen chips en 32 bits, Aperture puede seguir funcionando con relativa normalidad con versiones como macOS 10.14 Mojave. Aunque ya como algo destinado a nostálgicos que aún conserven ordenadores de esa época, dado que en ordenadores más modernos (aunque exista Retroactive) no es tan práctico usarlo.


Aperture quedará en el recuerdo de muchos como lo que pudo ser y no fue. Como símbolo de una Apple que soñaba con ofrecer herramientas tan potentes como los artistas demandaban. Y en cierto modo, parece que no abandonan la idea tras la compra de Pixelmator el año pasado. Aunque ya tememos que la dejen morir por falta de adaptación a los nuevos tiempos.


Imagen de portada | Montaje con captura de 17parkc en Reddit

En Applesfera | Los cinco mejores programas para editar fotos en Mac (2025)

En Applesfera | Apple Fotos, qué es y cómo funciona la aplicación para ordenar y editar imágenes que viene en todos los iPhone


-
La noticia 20 años de Aperture, probablemente el editor de fotos más llorado y querido de Apple fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...