Noticia Apps para editar imágenes RAW en Android: El top del mercado

Apps para editar imágenes RAW en Android


Si haces fotos en el móvil y tiras en RAW, tarde o temprano vas a querer editarlas sin pasar por el ordenador. Muchos usuarios buscan una alternativa a Lightroom en Android para revelar sobre la marcha, y no es raro: las últimas subidas de precio de Adobe han empujado a más de uno a mirar otras opciones para un procesado básico y fiable desde el teléfono.

Además, hay matices importantes: Snapseed no se lleva bien con ciertos RAW de cámaras Sony modernas (ARW), y ON1 Photo en algunos móviles potentes puede cerrarse inesperadamente. Si tu objetivo es hacer ajustes rápidos y exportar a JPEG cuando estás fuera de casa, te interesa conocer qué apps funcionan mejor, cómo cambian las cosas cuando disparas en RAW frente a JPG y qué criterios conviene valorar antes de elegir la herramienta.

Qué es un archivo RAW en el móvil y por qué importa​


En esencia, un RAW es la “matriz” de la imagen: la captura sin procesar que sale del sensor, con toda la información de color y luminosidad que después podrás exprimir en el revelado. A diferencia de un JPG, que llega ya comprimido y con “estilo” aplicado, el RAW conserva margen de maniobra para recuperar sombras y altas luces o afinar el balance de blancos con precisión.

Todo empieza en el sensor: millones de celdas con fotodiodos registran información que se descompone en canales rojo, verde y azul (RGB). La app de cámara del teléfono decide qué hacer con esos datos: procesarlos y comprimirlos a JPG para ganar ligereza y compatibilidad, o permitir exportar el archivo prácticamente en bruto como RAW, mucho más pesado pero también más flexible.

Es importante entender que el RAW siempre existe al final de la cadena de captura; la cuestión es si la app de cámara te deja guardarlo tal cual o lo cocina a JPG. Por eso dos móviles con el mismo sensor pueden ofrecer resultados diferentes: la app de cámara manda y determina si aparece o no el interruptor para disparar en RAW.

Como consecuencia, los RAW ocupan bastante más espacio que los JPG, y su visualización/editado exige apps compatibles. A cambio, el revelado te permite “reconstruir” la foto con un control fino de exposición, contraste, color, ruido y nitidez, entre otros parámetros clave, sin degradar el archivo original.

RAW vs JPG a la hora de exponer: no es lo mismo​


Cuando disparas en RAW, la forma de exponer cambia respecto al JPG. En JPG el resultado tiene que salir “terminado” de cámara; en RAW, lo ideal es proteger altas luces para no quemarlas y levantar lo necesario en el revelado. Esto es especialmente evidente en escenas nocturnas con gran contraste entre luces y sombras.

También influye el histograma: la simulación de película que elijas en cámara puede “teñir” el histograma que ves, que no es exactamente el del RAW. En la práctica, quien dispara en RAW suele exponer distinto que quien sólo saca JPG directo, especialmente cuando la iluminación se sale de lo normal y hay riesgo de pérdida en altas luces.

Un ejemplo típico: expones para preservar las luces, aceptas que las sombras queden densas y después, en el revelado, haces máscaras para levantar por zonas (como un sujeto principal) sin reventar el resto. Con luz homogénea diurna, las diferencias entre RAW y JPG pueden ser sutiles; a medida que el escenario se complica, el RAW te da un colchón muy útil.

Aplicaciones recomendadas para editar RAW en Android​


Adobe Photoshop Express


En Android hay varias opciones para abrir, revelar y exportar RAW (incluido DNG). Algunas incorporan cámara propia con captura en RAW, otras están pensadas para procesar archivos que importas desde la cámara o la galería. Aquí tienes un panorama con pros y matices.

Adobe Photoshop Express​


En Android, Photoshop Express reconoce RAW de forma nativa y resuelve ediciones ágiles con un buen catálogo de herramientas. Es más sencillo que Lightroom, pero ideal para ajustes puntuales y exportar a JPG cuando sólo buscas compartir un avance sin montar un flujo avanzado.


Photoshop Express - Autofotos (Free, Google Play) →

Snapseed (con matices de compatibilidad)​


Snapseed, el editor de Google, abre RAW/DNG y dispone de su propio módulo de revelado. Permite ajustes básicos y avanzados y guardar estilos, además de edición selectiva. Ojo: hay reportes de incompatibilidad con algunos ARW de cámaras Sony modernas, así que conviene probar con tus archivos antes de adoptarlo como herramienta principal.

44e803bdc5d6d2bc980b30900954771f

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

VSCO​


VSCO empezó centrado en JPG, pero desde hace años admite flujo RAW. Aporta su ecosistema de perfiles y comunidad, y un equilibrio cómodo entre simplicidad y estética; si te interesa compartir tus resultados y aplicar looks consistentes, es una alternativa a considerar.

95178f1aa8f2e9b9f9076e6fa04858c9

The app was not found in the store. 
Go to store Google websearch

Google Fotos​


Más básica, pero funcional: Google Fotos puede abrir y procesar RAW para generar un JPG rápido. No vas a encontrar la profundidad de un editor dedicado, pero, para una salida rápida desde el móvil, te saca del apuro sin instalar nada más.


Google Fotos (Free, Google Play) →

ON1 Photo RAW para móvil​


ON1 ha llevado su motor de revelado al teléfono: ON1 RAW for Mobile permite capturar en RAW con controles manuales y editar tanto los archivos del móvil como RAW importados de cámaras mediante lector, disco o tarjeta. Es potente y orientado a fotógrafos que quieren llevarse el laboratorio encima, con herramientas de retoque local y sincronización ON1 360.


ON1 Photo RAW for Mobile (Free, Google Play) →

ON1 RAW para móvil, en detalle​


El módulo de procesado incluye exposición, contraste, sombras, medios tonos, altas luces, blancos y negros, balance de blancos, reducción de ruido y enfoque. Es decir, todo lo esencial de un revelador moderno con control fino sobre el rango tonal.

Para ediciones por zonas, ofrece herramientas de enmascarado potentes: puedes aplicar ajustes a áreas concretas con pincel de ajuste o “Masking Bug” y afinar tono, color o nitidez sólo donde lo necesitas, manteniendo el resto intacto.

En efectos, trae filtros profesionales como Dynamic Contrast, Blanco y Negro, viñeteado y una curva interactiva. Permite apilar múltiples filtros para crear looks personalizados y acelerar tu flujo con presets de fábrica.

La parte de organización añade estrellas, likes, rechazos y criterios de búsqueda basados en metadatos, texto o calificaciones, con ordenación de cuadrícula flexible. Si usas ON1 en el ordenador, ON1 360 sincroniza y comparte biblioteca y ediciones entre equipos y móvil.

Snapseed como revelador RAW/DNG en Android​


Si tus RAW son DNG, Snapseed puede ser una solución directa. Hay quien convierte previamente sus RAW al formato DNG con el conversor de Adobe en el ordenador, copia la carpeta al móvil e inicia el revelado con el módulo RAW de Snapseed.

Al abrir la foto, Snapseed activa su editor RAW (lo indica en pantalla) y te deja usar tanto el menú específico de revelado como las herramientas básicas del editor, incluida la curva de tonos, para exprimir más la imagen antes de exportar.

Su arsenal de funciones incluye 29 herramientas y filtros: Abrir y revelar RAW/DNG, ajuste de imagen (exposición y color automáticos o manuales), Detalles para microcontraste, recorte, rotación y enderezado, Perspectiva (geometría y líneas), balance de blancos, Pincel para retoque selectivo, Selectivo con puntos de control, Corregir/Healing, viñeteado, textos, Curvas, Expandir lienzo con relleno inteligente, desenfoque de lente/bokeh, Glamour Glow, contraste tonal por zonas, HDR Scape, Drama, Grunge, Grano clásico, Vintage, Retrolux, Noir, blanco y negro, marcos, doble exposición, Face Enhance y Face Pose. Además, puedes guardar looks propios y aplicarlos en lote.

Otras propuestas que aparecen en el radar​


Algunas guías en la red mencionan opciones menos habituales. Por ejemplo, CapCut se publicita como editor de fotos RAW en línea con ajustes de exposición, balance de blancos, saturación y vibrancia, herramientas de nitidez y reducción de ruido, recorte y composición, e incluso un flujo de trabajo de registro, subida, edición y exportación a JPG, PNG o PDF. Su discurso pone el foco en una interfaz sencilla con herramientas avanzadas, pensada para que tanto aficionados como usuarios expertos puedan aprovechar el formato RAW sin complicarse.

También aparecen alternativas en escritorio que muchos fotógrafos combinan con el móvil. Movavi Photo Editor presume de mejoras automáticas por IA y eliminación de objetos, además de filtros creativos; darktable ofrece gestión de color profesional, catalogación “tipo Lightroom” y edición no destructiva; RAW Therapee incorpora afilado, reducción de ruido, correcciones de lente y mapeo de tonos HDR, con interfaz clara aunque potente.

Por su parte, Photivo destaca por la detección y corrección de píxeles defectuosos y la solución de aberración cromática, con flujo integrado con GIMP para ir y volver entre apps sin romper la cadena de edición. Todo ello es útil si prefieres afinar en el ordenador y llevar al móvil sólo la parte de selección o publicación.

Editores de escritorio y servicios complementarios que te pueden servir​


ON1 Photo RAW


Si alternas móvil y ordenador, hay nombres que conviene conocer. GIMP es gratuito y de código abierto; su soporte móvil es limitado y, en Android, no existe experiencia nativa comparable a la de escritorio, pero puede servir para introducirte en el flujo RAW sin coste.

Fotor funciona en escritorio, web y móvil. La conversión RAW es gratuita en la versión de escritorio, aunque con anuncios. Es una puerta de entrada si sólo quieres probar el revelado sin invertir todavía.

Además de darktable y RAWTherapee, hay opciones populares de pago: Lightroom y Photoshop (el tándem clásico con Camera RAW), Capture One Pro (motor de procesado excelente y control fino), Photopea (web con módulo RAW sencillo: exposición, temperatura/tinte y contraste), Affinity Photo 2 con su doble procesado RAW, y Luminar Neo, que apuesta por interfaz intuitiva y presets potentes, con herramientas de revelar RAW, correcciones de lente, transformar y gestión de biblioteca JPEG+RAW.

Cómo elegir tu app de revelado RAW en Android​


Antes de instalar nada, valora la compatibilidad de formatos. Si tu cámara dispara CR2/CR3 (Canon), NEF (Nikon) o ARW (Sony), comprueba que la app abra tus RAW sin sorpresas (Snapseed, por ejemplo, falla con ciertos ARW recientes). También suma puntos que la app se integre con otras herramientas y servicios de gestión o sincronización.

En el terreno de las funciones, busca profundidad real de edición: exposición por zonas, corrección de color con precisión, reducción de ruido eficaz, curvas y perfiles, y si hay edición no destructiva que te permita probar sin arruinar el original. Cuanto más sólido el motor de revelado, mejor conservarás la calidad.

La interfaz es determinante: una curva de aprendizaje razonable, menús claros y recursos formativos (tutoriales, comunidad) marcan la diferencia cuando editas desde la pantalla del móvil. Si se siente fluido y no te estorba para crear, estás en el buen camino.

Consejos prácticos de flujo RAW en el móvil​


Para compatibilidades delicadas, una vía es convertir a DNG con el conversor de Adobe en el ordenador y pasar las fotos al móvil. Muchos usuarios revelan los DNG en Snapseed y rematan en otra app si necesitan una herramienta concreta (por ejemplo, reducción de ruido avanzada).

Si vienes de NX Studio en portátil y te lo dejas en casa, en Android puedes resolver con Lightroom Mobile, Photoshop Express o Google Fotos para ediciones ligeras y exportación a JPG. Si quieres captura en RAW con control manual más edición por zonas, ON1 RAW para móvil es una opción a explorar.

FAQ rápida sobre RAW en Android​


¿Cuál es el “mejor” editor RAW? Depende de tu flujo. Para potencia y cámara integrada, Lightroom Mobile es muy completo; para ediciones rápidas, Photoshop Express o Google Fotos cumplen; si encaja con tus archivos, Snapseed ofrece mucho por cero euros; y si buscas revelado y mascaras avanzadas, ON1 RAW para móvil está muy bien armado. Hay guías que presentan CapCut como opción sencilla en línea para RAW, aunque su enfoque es distinto.

¿Por qué editar o disparar en RAW? Porque retiene más información del sensor y te deja ajustar exposición, color, sombras y altas luces con margen creativo sin degradar el archivo en cada cambio.

¿Es mejor editar RAW que JPG? En términos de flexibilidad, sí: el RAW tolera más corrección sin artefactos. El JPG tiene sentido si priorizas inmediatez y peso ligero, o si el resultado directo de cámara ya te vale.

¿Puedo editar RAW en el móvil o la tablet? Claro: Android tiene varias apps compatibles. La clave es verificar soporte para tu formato concreto y que la app cubra tus necesidades (básico vs avanzado).

¿Necesito equipo especial? No. Con un móvil decente y una app que soporte tu RAW podrás revelar y exportar a JPG. Si trabajas con muchos archivos o escenas exigentes, un buen almacenamiento y un flujo de copias de seguridad te ahorrarán disgustos.

A poco que ajustes expectativas, el móvil se convierte en un laboratorio RAW portátil. Entre la potencia de Lightroom, la agilidad de Photoshop Express, la versatilidad de Snapseed (si es compatible con tus archivos), las herramientas de ON1 y las alternativas de escritorio que puedes combinar, tienes cubierto desde el revelado rápido hasta ediciones por zonas con resultados muy serios.

Continúar leyendo...