Noticia Cosas curiosas que no sabías sobre la civilización griega

Aunque lo estudiamos en el colegio, son muchas cosas las que no sabemos de la Antigua Grecia. Sus costumbres, algunas profesiones, o ritos, son algunos de ellos. Por eso, vamos a hacer un repaso sobre algunas cosas que no sabías -y que no te contaron en su día- sobre la civilización griega.


HetaeraePhintias.jpg


Había bastantes tipos de prostitutas

Cuando se dice que la prostitución es la profesión más antigua del mundo, no mentimos. Igual que las había en Oriente, en el mundo griego también había prostitutas, o profesionales del placer.

Sin embargo, esto llega a ser mucho más interesante, puesto que había una jerarquización. No debería extrañarnos, porque igual que en la actualidad existen prostitutas de lujo, y madames, en la Antigua Grecia, existían esclavas, prostitutas independientes y hetairas.

Estas últimas son las que podríamos decir, “prostitutas de lujo”, ya que eran extremadamente bellas, tenían formación artística, y vestían con lujosas prendas. De hecho, gozaban de una posición social muy aceptada, no eran repudiadas, no eran motivo de vergüenza, aunque por supuesto, no llegaban a ser tan importantes como la esposa, pero sí es verdad que muchos hombres preferían que les viesen en compañía de su hetaira que de su mujer.



Stone-spa_©doug.jones_.jpg


El origen del spa

Resulta que el origen del spa, como lo conocemos hoy en día, también tuvo sus inicios en la Antigua Grecia. Vale, también tienen relación con las termas romanas, pero se ha escogido lo mejor de las civilizaciones para crear algo fantástico.

La limpieza y el aseo personal era un tema bastante importante, y se empleaban algunos complementos, como barreños, o bañeras, para realizar su limpieza. De hecho, en muchas ruinas, se han encontrado algunos espléndidos baños, que se asemejan a las termas romanas.

Eso sí, se desconoce el uso, o la frecuencia de estos rituales de limpieza.



3290-preview.jpg


También se dopaban

Sabemos que el deporte tiene una larga tradición en la Antigua Grecia. Por eso, no es de extrañar que también se preocuparan por la competición, y la victoria. Por eso podríamos decir que no, que el dopaje no es algo exclusivo del siglo XXI, sino que ya existía en la Antigüedad.

Claro que llega a ser algo bastante distinto, porque los métodos, herramientas y brebajes que se preparaban no garantizaban una eficacia, como suele ocurrir con las sustancias que ingieren los deportistas hoy en día.

Desde alguna bebida tonificante hecho con hierbas y otros elementos naturales, y una de las pócimas más famosas se llamó “el semen de Hércules”. Se sabe que está hecho con hojas de mostaza, pero no mucho más.



Screen-shot-2011-03-09-at-11.39.00-PM.png


Parejas de soldados homosexuales

Una de las curiosidades que más suelen asombrar son las relacionadas con el ejército. Sí, ya sabemos que la homosexualidad estaba más que aceptada en la Antigua Grecia. Sin embargo, no es esto lo que queríamos resaltar.

Resulta que además de aceptar la homosexualidad, también se fomentaba, por una sencilla razón: mandaban a la guerra a parejas de soldados. Con nuestro pensamiento actual, podríamos pensar que es contraproducente, pero su lógica era que, al tener una relación sentimental con tu pareja de combate, harías lo que fuera por salvarla, convirtiéndote así en un soldado mucho más eficaz, y con más motivos para la lucha.

Además, cuentan con la ventaja de que si uno de los dos moría, el dolor haría que el otro se vengara de su amante, llegando a combatir más ferozmente.



greek06SUP.jpg


Les iban los yogurines

Puede que esto ya lo supiéramos: en la Antigua Grecia les iban los yogurines. Es decir, tanto a filósofos, como a otras personas importantes y con grandes cargos, les iban los mancebos jóvenes y musculosos.

Normalmente eran sus pupilos, y los jóvenes, aprovechaban para aprender mucho más de los grandes maestros. En realidad, eran una situación igual de aceptada que el matrimonio, aunque nosotros lo veamos como algo casi pederasta, puesto que los jóvenes eran menores.

Aún así formó parte de su cultura durante bastante tiempo.



g_marriage.jpg


El matrimonio

El matrimonio fue una institución comercial, y como ocurre en las sociedades patriarcales, era el padre quien decidía acerca del futuro de sus hijos. En realidad simplemente era una relación contractual, comercial, que decidía el futuro de dos familias.

Por supuesto, era deber de la mujer tener hijos dentro del matrimonio, de ahí que las hetairas no fueran tan mal vistas. La boda duraba unos tres días (vamos, como las bodas gitanas), y normalmente se celebra en invierno, en el primer mes del año.

Las mujeres solían tener unos 16 años al casarse, mientras que el caso de los hombres era algo más tardío. Hasta los 30 años podían buscarse una pareja, y por supuesto, la diferencia de edad era evidente.



oliveharvest1-e1423009982612.jpg


Plan de comidas

Se ha heredado de las antiguas civilizaciones el mantenerse sano, y llevar un plan de comidas totalmente riguroso. Así, los griegos comían tres veces al día: desayuno, almuerzo y cena. Las comidas no eran demasiado copiosas, porque eso se reservaba para los banquetes.

La alimentación era variada. Se comía desde pan y cereales hasta fruta y pescados. Y por supuesto, se consumía bastante vino, que era de distintas clases, según el aroma que se le ponía.

Podían añadir, si querían, una cuarta comida, como una especie de merienda.



Corinthian-pyxis-with-a-red-powder-and-two-make-up-pots-with-molded-tablets-of-white-lead-5th-BC-e1423009997956.jpg


El maquillaje

Así como el culto al cuerpo era importante en el hombre, la belleza tenía su lugar en la Antigua Grecia. Lo que se buscaba era la simetría, y por tanto, la armonía y las proporciones. Aunque en un principio el maquillaje y todo tipo de perfumes estaba prohibido, poco a poco se levantó la prohibición.

Así pues, querían tener el rostro más pálido, y lo que hacían era una especie de mascarilla, a base de yeso, y creta. Pero también usaban lo que podríamos considerar ahora algo de colorete para las mejillas, y también se pintaban los ojos.

Por supuesto, las mujeres buscaban en la naturaleza todos estos productos. Así, utilizaban tintes naturales, como ceniza, o azafrán, para obtener algunos tonos que les gustaban.



greek-ancient-education-jpg.jpg


Educación en Grecia

La educación era diferente en la Antigua Grecia, según si eras mujer o varón. Las niñas nunca pisaban la escuela, sino que su madre, sus abuelas, y sus criadas eran las encargadas de convertir a una pequeña señorita, en una buena esposa.

En el caso de los niños, era optativo llevar a los hijos a la escuela. Normalmente, hasta los siete u ocho años, era la madre la encargada de su educación, pero después de ello, comenzaban a tomar responsabilidades, y a ir al colegio.

Había tres asignaturas básicas: lengua, música y gimnasia. Todo esto se hacía para mantener un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo. Se aprendían los versos de memoria, se aprendía a tocar instrumentos, como el oboe o la cítara, y se ponían en forma luchando unos contra otros.



Ancient-Greece-race-illus-008.jpg


Competiciones griegas

Por supuesto, ese culto al cuerpo se expresaba en las competiciones griegas. Como ya hemos dicho, en ocasiones esto se exageraba tanto que llegaba a haber dopaje. Pero fuera de este tema, también hay que decir que los deportes más comunes eran la carrera, la jabalina, pero también el salto y el lanzamiento de disco.

Eso sí, había unas condiciones que había que cumplir si uno quería participar en los Juegos Olímpicos: Debían ser griegos y libres, y no haber sido deshonrado. Por ejemplo, aunque fuera una persona sana y griega, si había nacido fuera del matrimonio, era ilegítimo y no podía participar.

Otra condición necesaria era la obligatoriedad de practicar ese deporte durante los diez meses anteriores, puesto que así se aseguraban que hubiese algo de espectáculo en la competición.



jean-lc3a9on-gc3a9rc3b4me-phryne-before-the-areopagus-1861-e1423010035204.jpg


Código de vestir

En cuanto al código de vestir, había ciertas leyes que los griegos tenían que cumplir. Así, en la vestimenta, lo normal era no hacer ostentación de poder ni de gloria, así que se evitaban las joyas y los bordados en el caso de las mujeres. Eso sí, sí que les estaban permitido a las hetairas, pero precisamente por eso, se las distinguían de las esposas.

Por otro lado, como la vestimenta tenía que ser austera, tampoco se podía hacer hincapié en el valor económico de una familia. Es por eso que las mujeres tenían que ir acompañadas de una criada, pero no podía ser más de una.

¿La excepción? Cuando una griega iba borracha, podía llevar dos criadas que la acompañasen, por si se desmayaba, que no estuviera sola al cargo.


La entrada Cosas curiosas que no sabías sobre la civilización griega aparece primero en Ocio.

Continúar leyendo...