
Si hay una experta en los programas de diseño esta es Adobe y su suite de este tipo de aplicaciones para todo tipo de profesionales la ha llevado a ser uno de los grandes nombres en el diseño. Photoshop, Illustrator, Premiere y otros tantos han permitido llevar la pintura digital, el posprocesamiento o el retoque fotográfico a otras cotas bien elevadas que han permitido “dibujar” cientos de aplicaciones y servicios que ya encontramos como cotidianos en nuestro día a día.
Hemos visto su incorporación en Android con varias aplicaciones que intentan acercar esos programas de gran rendimiento a un dispositivo móvil como puede ser el nuestro, y ahora nos trae uno de sus santo y seña para la edición de vídeo desde hace muchos años. Esta app es Adobe Premiere Clip, y aunque no tenga esas funcionalidades avanzadas de su hermano en PC, sí que nos ofrecerá algunas características bien interesantes para el día a día con los vídeos desde un smartphone o tablet.
Creando un vídeo automático con tu smartphone Android
Con Adobe Premiere Clip inauguro una sección semanal para traer apps de diseño que nos permitan ser más productivos y poder sacarle todo el jugo a ciertas capacidades que podemos llegar a tener en un smartphone como es el dibujar con nuestro dedo o utilizar la cámara de nuestro teléfono para poder realizar capturas que luego podamos modificar. Una sección que esperemos sea de gran ayuda para disponer de las mejores herramientas relacionadas con el mundo del diseño, que, por cierto, cada vez son más, tal como sucede con esta nueva de Adobe.

Premiere Clip, es la versión 1.0 para Android pero la 2.0 para iOS, y tiene el objetivo de facilitar las cosas en el editado de vídeo para automáticamente producir uno al utilizar tus fotos y grabaciones. Entre sus exclusividades se encuentra que podamos modificar la pista de audio con la de vídeo para que concuerde perfectamente y el resultado final sea de los buenos. Aquí podemos utilizar los archivos de audio desde nuestra propia biblioteca musical o de una selección de canciones open source.
Esta app permite llevar lo editado a la versión de escritorio sin perder nada para que podamos darle la puntilla final con ese programa con sus opciones más avanzadas.
Editando un vídeo manualmente
Aparte de poder crear un vídeo automáticamente sin tener que realizar nada más que encajar la banda sonora del mismo, tenemos la opción de crear uno manualmente. Esto significa que podemos cambiar la velocidad del vídeo, añadir nuevos cortes de vídeo o incluir una canción.
Otras de sus mayores características son las opciones para publicar ese vídeo realizado, ya que podemos publicarlo, guardarlo en la memoria interna del teléfono, guardarlo en la nube a la cuenta de Adobe, subirlo directamente a YouTube o llevar el proyecto a Premiere Pro para aprovecharnos de sus opciones avanzadas desde el ordenador.

Con esto dicho, queda claro que Premiere Clip es una versión muy inferior de lo que es Premiere Pro. La capacidad de un smartphone todavía no llega a la de un ordenador, por lo que tenemos que contentarnos que tengamos a esta experta del diseño suministrando aplicaciones que traiga consigo parte de su experiencia.
También con esto se suma a esa tendencia en la que cada vez veremos más aplicaciones y servicios que apuestan por los vídeos como el eje central. Si tenemos a Instagram, Pinterest y otras tantas que se sirven de las imágenes como su motivo principal, las que se sirven de los vídeos irán creciendo en popularidad debido, sobre todo, al aumento de la velocidad de conexión que permita reproducir vídeos sin tener que preocuparnos mucho por ello. Si ya van subiendo los gigabytes de las cuotas mensuales, seguramente que veamos más apps nuevas utilizando este formato de archivo.
Antes de marchar, lo único que para poder utilizar esta app se necesita una suscripción a Creative Cloud, tal como pasa con otras tantas aplicaciones de Adobe.
WP-Appbox: Adobe Premiere Clip (Free, Google Play) →
El artículo Crea vídeos automáticos con la nueva app de Adobe: Premiere Clip ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...