Noticia Creía que los desfasados Battle Royale eran imposibles de mejorar, hasta que he visto esta nueva serie de Netflix que me tiene enganchadísimo

Creía que los desfasados Battle Royale eran imposibles de mejorar, hasta que he visto esta nueva serie de Netflix que me tiene enganchadísimo


Me he calzado de una sentada la Temporada 1 de El Último Samurai en Pie o Last Samurai Standing (en inglés mola más en este caso), una nueva serie de Netflix ambientada en la Era Meiji de Japón (finales del Siglo XIX) y que muchas personas han comparado con El Juego del Calamar. Sin embargo, para mí tiene más que ver con Battle Royale y cómo podría cambiar este subgénero de videojuegos tan desfasado y quemado.


No voy a entrar en spoilers. Un grupo poderoso reúne a 292 luchadores de todo Japón para celebrar un Battle Royale en el a priori solo uno puede ganar el premio de 100.000 yenes. Pero esta versión es un poquito más compleja de lo que hemos visto en películas y videojuegos: la zona de combate es toda la zona central de Japón, puesto que es un viaje de Kioto a Tokio con paradas obligatorias en puntos clave.

La Kame House de Dragon Ball existe en el universo de No Man's Sky y puedes visitarla cuando quieras gracias a unos fans muy amables
En Vida Extra
La Kame House de Dragon Ball existe en el universo de No Man's Sky y puedes visitarla cuando quieras gracias a unos fans muy amables

Cada participante recibe un colgante de madera que no puede quitarse bajo ningún concepto. Cada punto clave que deben atravesar requiere una cantidad mínima de puntos en forma de colgantes. Ya te puedes imaginar cómo los consigues. Cualquier otra cosa que no pase por atravesar estos controles y llegar a Japón con al menos 30 puntos implica la muerte sin segundas oportunidades. Los personajes de la serie teorizan sobre las opciones y las reglas del juego, así que no entro en eso.


El juego se llama Kodoku y está inspirado en el ritual japonés real del mismo nombre atribuido al periodo Nara. La serie explica cómo se ejecuta: se metían un número determinado de bichos diferentes en un tarro para que se matasen y el ganador se utilizaba con diferentes fines, generalmente tenía que ver con maldiciones, espíritus y venenos. Ha aparecido en varios mangas y animes como Ghost Hunt y Hunter X Hunter, entre otros.

Samurai Standing


Más allá de las semejanzas con El Juego del Calamar y las increíbles escenas de acción de la serie, que realmente molan cantidad, me ha sorprendido mucho que haya sido Netflix quien proponga una nueva variante de un Battle Royale en años mientras que los videojuegos se han limitado a quemar la fórmula original a base de repetición. Y esta es especialmente interesante porque plantea el dilema de los extraction shooter: no es necesario matar a todos para ganar. Sería interesante ver versiones jugables en Fortnite y Battlefield: RedSec, por mencionar uno popular y otro reciente.


En VidaExtra | No tienes honor, Assassin's Creed Shadows, pero al menos esta vez he disfrutado sin mirar el reloj cada dos por tres

En VidaExtra | Hasta la vista, Jin Sakai: termino mi viaje en Ghost of Tsushima con la esperanza de regresar a su bello mundo

En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII


-
La noticia Creía que los desfasados Battle Royale eran imposibles de mejorar, hasta que he visto esta nueva serie de Netflix que me tiene enganchadísimo fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...