El DRM (en castellano Gestión Digital de Restricciones) es la práctica de imponer restricciones tecnológicas que controlan lo que los usuarios pueden hacer con medios digitales. Cuando un programa está diseñado para impedir la copia o compartir una canción, leer un libro electrónico en otro dispositivo, o jugar un juego de un solo jugador sin conexión a Internet, usted está siendo restringido por DRM.

Nunca he hablado personalmente de este tema en PortalLinux pero ya que me enterado de esta campaña de la FSF pues vamos a explicar que razones hay para estar en contra del DRM:
Defective to design.
Enlace a la fuente original: Día Internacional contra el DRM. #DayAgainstDRM
Continúar leyendo...

Nunca he hablado personalmente de este tema en PortalLinux pero ya que me enterado de esta campaña de la FSF pues vamos a explicar que razones hay para estar en contra del DRM:
- No garantiza la erradicación de la piratería.
- El DRM es fácil de “crackear”. La red está repleta de tutoriales.
- Es una barrera para la compra de libros digitales. Sobre todo para lectores y usuarios novatos, y no tan novatos.
- Impide la interoperabilidad entre plataformas y soportes de lectura.
- El valor añadido y el servicio al usuario es más “friendly” que la desconfianza “a priori”.
- En ocasiones algunos programas de DRM pueden ser contrarios al derecho a la privacidad.
- El DRM complica la gestión de los ebooks en las bibliotecas.
- Algunos programas de DRM les cuestan mucho dinero a las editoriales.
- Fomenta la llamada piratería y el uso de redes P2P. Además, la descarga en estas redes no garantiza una venta perdida.
- Potencia los monopolios y su dependencia, además de ir en contra de modelos abiertos que fomentan la innovación.
- El no uso del DRM favorece el control de sus propios contenidos a las editoriales.
- Lo piden los lectores, que quieren comprar ebooks sin tanto obstáculo.
Defective to design.
Enlace a la fuente original: Día Internacional contra el DRM. #DayAgainstDRM
Continúar leyendo...