
Una de las características más destacadas del previo de Android N lanzado hace casi dos semanas es la multi-ventana. Una de esas opciones que los usuarios de un Galaxy Note han podido utilizar anteriormente y que trata de dividir la pantalla para sacar mayor rendimiento a la multitarea en Android. Si ya nos sorprendimos por la llegada de este modo multi-ventana Android, también tuvimos la oportunidad de conocer desde el previo lo que es el modo multi-ventana libre, que nos pone ante un SO que tiene mucho que ver con los que vemos en los ordenadores de escritorio.
En este previo de Android N se puede acceder a este modo libre de ventanas que permite trabajar con varias apps a la vez desde la comodidad que es una tablet con esa pantalla de mayores dimensiones. Este nuevo modo posiblemente sea el fin para ese Remix OS que ha marcado tendencia para llevar las apps de Android en tu ordenador bajo Windows, aunque la verdad, todavía queda un buen trecho para que podamos utilizarlo. Y digo fin para Remix OS, porque posiblemente uno de los objetivos de Google es que Android se convierta en un SO para próximas ediciones de Pixel C y esos Chromebooks a los que se les ha echado en falta la multitarea en toda su gran dimensión.
Abriendo camino hacia otro horizonte
Si echamos la mirada hacia Microsoft, con su Windows Surface que está teniendo una gran aceptación y se está colocando como una de las mejores opciones cuando uno quiere tener un dispositivo híbrido para usarlo como tablet o como un portátil pequeño, quizás podamos entender más este movimiento por parte de Google para ir acelerando el paso para un Android que pudiera ser usado en nuevos dispositivos. El mercado se mueve hacia ciertos espacios, y es ahí donde parece que va a concurrir Android N con su especial modo libre de ventanas.

Con las intenciones reales puestas sobre la mesa, podemos escudriñar mejor qué significa tener un Android con este modo libre de ventanas que se dirige hacia los principios de un sistema operativo para escritorio.
Este modo funciona tanto en tablets y teléfonos Android N, y una vez que esté activo, se encuentra un nuevo botón desde la pantalla de apps recientes. Al lado de ese botón que aparece a los segundos, aparece una forma rectangular que nos permite activarla para la app que queramos tener flotando sobre la pantalla principal donde yace el wallpaper.
Las apps pueden ser redimensionadas, cerradas desde el botón “x” o llevarlas donde queramos desde la barra de título, tal como hacemos desde Windows. Y al igual que sucede en el modo de pantalla dividida, las apps se intercambiarán de forma automática desde el formato tablet y de teléfono.
El modo de ventana libre
Por lo que parece, Google ha estado trabajando en este modo, ya que funciona perfectamente y está diseñado especialmente para que todo vaya como la seda. Si se pulsa sobre el botón de home o el de apps recientes, se deja ese entorno de modo libre, que será guardado tal como estaba, para pasar ante el propio de una ventana. Podemos volver a pulsar sobre ese botón de forma rectangular que nos abre de nuevo la opción de añadir otra app que flote en ese modo ventana libre.

Entre las sorpresas que tiene este modo se encuentra el soporte al ratón. Esto es, que cuando se lleva el puntero del ratón a los laterales de las apps, este cambiará al símbolo de modificar el tamaño de la ventana, tal como podría ocurrir en Windows. Le queda trabajo todavía a Google para mejorar este soporte, pero estamos en los inicios.
Ahora sí que podemos decir que este modo se dirige directo a ser el OS para escritorio que podremos ver en nuevos dispositivos de Google como esos nuevos Pixel C o sorpresas que nos tengan preparados a la vuelta de la esquina.
Queda trabajo por hacer

Todavía hay algunas pegas como es la gestión de la memoria para un entorno tan especial como es este, ya que ahora mismo Android no es capaz de mantener múltiples apps al mismo tiempo dispuestas para el usuario.
Otro de los puntos donde ha de trabajar Google es en la interfaz de usuario. También sabemos que estamos ante el primer previo de Android N, y en los siguientes tendrán que solucionar bugs gráficos al dimensionar las ventanas, añadir una barra de tareas o dock a lo Windows o como el tamaño por defecto de una ventana necesita ser modificado para poder trabajar con el en este modo libre de ventana.
Lo que si que nos queda claro que se abre otro camino ante nosotros para lo que sería un Android dispuesto para otro tipo de dispositivos a lo que han sido esas tablets y smartphones.
El artículo El modo de ventana libre de Android N, un nuevo horizonte ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...