Gran concepto sobre cómo podría ser la versión adaptada de iOS para el iWatch: el smartwatch de Apple
Los rumores sobre el iWatch siguen sin dejar claro todavía cuál será el modelo que utilizará Apple para construir su prometedor wearable. ¿Seguirá la forma convencional con una esfera circular? ¿Se asemejará más a una pulsera deportiva para adaptarse mejor a todo tipo de terrenos y situaciones? Todas estas preguntas se irán perfilando a medida que nos acerquemos a su fecha de lanzamiento, pero hoy queremos centrarnos en un aspecto igual de importante que su construcción exterior: el software.
Es de suponer que el futuro iWatch correrá una versión adaptada de iOS. No nos imaginamos a Apple creando un nuevo sistema operativo cuando precisamente la tendencia de estos últimos años es la de centralizar los dos S.O que la compañía tiene en el mercado: iOS y OS X.
De este aspecto se conoce muy poco hasta la fecha, así que qué mejor que un concepto para hacernos una idea de cómo podría ser el sistema operativo del iWatch. El responsable de dicho concepto es Mateo Pasuto, un chico italiano que nos muestra pantalla por pantalla cómo podría ser cada rincón de iOS para iWatch. A continuación os dejamos con la primera parte de este concepto, la relativa a la pantalla de inicio, la pantalla de bloqueo y funciones principales del dispositivo.
El concepto muestra cómo prácticamente todas las funciones serían accesibles mediante el deslizamiento de nuestro dedo
Ideas muy interesantes recoge Pasuto en su concepto. Por ejemplo, nos encontraríamos con una pantalla de bloqueo que nos mostraría diferente información dividida en dos pantallas: en una el día, la hora y el tiempo, y deslizando podríamos ver diferentes parámetros físicos como los pasos realizados, los niveles de azúcar o los niveles de hidratación.
Deslizando hacia la izquierda accederíamos a Siri y realizando ese mismo gesto hacia abajo desplegaríamos las notificaciones. Como vemos, todo está pensado para aprovechar al máximo el tamaño de la esfera del reloj y que todas las acciones sean lo más natural posible.
En la segunda parte podéis observar cómo luce el sistema, aplicación por aplicación:
Como habéis podido apreciar, el color blanco impera en todas las aplicaciones del sistema, quizá excesivamente. No obstante, iOS para iWatch rezuma por todos sus poros ese aire minimalista que tanto le gusta a Jony Ive. Además, Siri sería un aspecto fundamental del sistema, ya que el teclado no se antoja como una opción viable en una pantalla tan pequeña.
Como han mostrado en iSpazio, estamos frente a uno de los conceptos más completos sobre el sistema operativo que podría implementar el iWatch. A título personal, me gustan mucho las líneas generales de lo mostrado y no me importaría demasiado ver algo parecido en la versión final de Apple.
¿Qué os parece? ¿Os gustaría ver algo parecido en el iWatch?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Los rumores sobre el iWatch siguen sin dejar claro todavía cuál será el modelo que utilizará Apple para construir su prometedor wearable. ¿Seguirá la forma convencional con una esfera circular? ¿Se asemejará más a una pulsera deportiva para adaptarse mejor a todo tipo de terrenos y situaciones? Todas estas preguntas se irán perfilando a medida que nos acerquemos a su fecha de lanzamiento, pero hoy queremos centrarnos en un aspecto igual de importante que su construcción exterior: el software.
Es de suponer que el futuro iWatch correrá una versión adaptada de iOS. No nos imaginamos a Apple creando un nuevo sistema operativo cuando precisamente la tendencia de estos últimos años es la de centralizar los dos S.O que la compañía tiene en el mercado: iOS y OS X.
De este aspecto se conoce muy poco hasta la fecha, así que qué mejor que un concepto para hacernos una idea de cómo podría ser el sistema operativo del iWatch. El responsable de dicho concepto es Mateo Pasuto, un chico italiano que nos muestra pantalla por pantalla cómo podría ser cada rincón de iOS para iWatch. A continuación os dejamos con la primera parte de este concepto, la relativa a la pantalla de inicio, la pantalla de bloqueo y funciones principales del dispositivo.

El concepto muestra cómo prácticamente todas las funciones serían accesibles mediante el deslizamiento de nuestro dedo
Ideas muy interesantes recoge Pasuto en su concepto. Por ejemplo, nos encontraríamos con una pantalla de bloqueo que nos mostraría diferente información dividida en dos pantallas: en una el día, la hora y el tiempo, y deslizando podríamos ver diferentes parámetros físicos como los pasos realizados, los niveles de azúcar o los niveles de hidratación.
Deslizando hacia la izquierda accederíamos a Siri y realizando ese mismo gesto hacia abajo desplegaríamos las notificaciones. Como vemos, todo está pensado para aprovechar al máximo el tamaño de la esfera del reloj y que todas las acciones sean lo más natural posible.
En la segunda parte podéis observar cómo luce el sistema, aplicación por aplicación:

Como habéis podido apreciar, el color blanco impera en todas las aplicaciones del sistema, quizá excesivamente. No obstante, iOS para iWatch rezuma por todos sus poros ese aire minimalista que tanto le gusta a Jony Ive. Además, Siri sería un aspecto fundamental del sistema, ya que el teclado no se antoja como una opción viable en una pantalla tan pequeña.
Como han mostrado en iSpazio, estamos frente a uno de los conceptos más completos sobre el sistema operativo que podría implementar el iWatch. A título personal, me gustan mucho las líneas generales de lo mostrado y no me importaría demasiado ver algo parecido en la versión final de Apple.
¿Qué os parece? ¿Os gustaría ver algo parecido en el iWatch?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...