El servicio de pagos móviles de la manzana esta imparable. Ayer mismo os contábamos que se habían sumado varios negocios más para dar soporte, varios bancos, tiendas de comestibles y grandes superficies. Pero eso no es todo lo que anunció la compañía, también aprovechó para decir que las tarjetas de crédito compatibles con Apple Pay representan hoy en día el 90% de las transacciones realizadas en los Estados Unidos.
El martes pasado Apple anunció que diez nuevos bancos habían firmado un acuerdo para trabajar con Apple Pay y ofrecer compatibilidad con sus tarjetas de crédito. Con estas incorporaciones a la lista de socios de Cupertino, a las que hay que sumar las recientes de SunTrust, Barclaycard y los bancos USAA, el servicio ahora acepta la inmensa mayoría de tarjetas.
Esto significa que prácticamente todas las tarjetas de crédito activas de los Estados Unidos, con las que se realizan transacciones habitualmente, pueden ser registradas en este servicio y utilizadas para pagar con Apple Pay.
Apple Pay tiene un futuro muy prometedor
No cabe duda de que al nuevo servicio de pagos móviles le espera un futuro de lo más prometedor, y es que si tiene este éxito estando sólo disponible en los Estados Unidos, cuando comience a ampliar sus fronteras podría crecer de una forma increíble. Y no es para menos, ya que Apple Pay ofrece la posibilidad de pagar de una forma muy cómoda, fácil y segura.
Apple Pay, como ya sabrás, fue lanzada el pasado 20 de octubre en los Estados Unidos junto a iOS 8.1. Este servicio de pagos móviles permite a los usuarios comprar usando la tecnología NFC en tiendas físicas, en iTunes y en otras aplicaciones que han ido añadiendo compatibilidad.
Por otro lado, hay que decir que sólo se puede utilizar con los nuevos iPhone 6, iPad Air 2 y Mini 3, a los que habrá que sumar el Apple Watch cuando llegue al mercado. Eso sí, no todos pueden usar Apple Pay de la misma forma, habrá algunas limitaciones que ya os hemos contado en otras ocasiones.
Los analistas no se muestran muy optimistas con los pagos móviles
Según los analistas, el reto para que se adopten las plataformas de pagos móviles como Apple Pay o Google Wallet, estrenado hace 3 años, no ha logrado alcanzar la fuerza popular que necesitan, ya que los desarrolladores de la plataforma tienen que construir un ecosistema entero.
Apple Pay ha aprendido mucho de las bases de Google Wallet cuando se puso en funcionamiento hace unos años, y este otro servicio lo hizo del trabajo que MasterCard hizo con PayPass. Aún así, los analistas más optimistas creen que para final de 2015 sólo el 25% de los terminales de venta de los Estados Unidos soportará NFC. Desde ArsTechnica comentan que Apple está trabajando actualmente para atraer nuevos minoristas que se sumen a su lista de empresas compatibles con los pagos móviles.
Por último, recordar que Apple Pay está cosechando muy buenos resultados. La cadena de supermercados Whole Foods ha procesado más de 150.000 transacciones con Apple Pay durante los primeros días de su lanzamiento. Por su parte, McDonald ha señalado que en noviembre el 50% de los pagos se realizaron a través de este servicio.
El artículo Las Tarjetas Compatibles con Apple Pay Representan el 90% de las Transacciones en Estados Unidos fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...
El martes pasado Apple anunció que diez nuevos bancos habían firmado un acuerdo para trabajar con Apple Pay y ofrecer compatibilidad con sus tarjetas de crédito. Con estas incorporaciones a la lista de socios de Cupertino, a las que hay que sumar las recientes de SunTrust, Barclaycard y los bancos USAA, el servicio ahora acepta la inmensa mayoría de tarjetas.

Esto significa que prácticamente todas las tarjetas de crédito activas de los Estados Unidos, con las que se realizan transacciones habitualmente, pueden ser registradas en este servicio y utilizadas para pagar con Apple Pay.
Apple Pay tiene un futuro muy prometedor
No cabe duda de que al nuevo servicio de pagos móviles le espera un futuro de lo más prometedor, y es que si tiene este éxito estando sólo disponible en los Estados Unidos, cuando comience a ampliar sus fronteras podría crecer de una forma increíble. Y no es para menos, ya que Apple Pay ofrece la posibilidad de pagar de una forma muy cómoda, fácil y segura.

Apple Pay, como ya sabrás, fue lanzada el pasado 20 de octubre en los Estados Unidos junto a iOS 8.1. Este servicio de pagos móviles permite a los usuarios comprar usando la tecnología NFC en tiendas físicas, en iTunes y en otras aplicaciones que han ido añadiendo compatibilidad.
Por otro lado, hay que decir que sólo se puede utilizar con los nuevos iPhone 6, iPad Air 2 y Mini 3, a los que habrá que sumar el Apple Watch cuando llegue al mercado. Eso sí, no todos pueden usar Apple Pay de la misma forma, habrá algunas limitaciones que ya os hemos contado en otras ocasiones.

Los analistas no se muestran muy optimistas con los pagos móviles
Según los analistas, el reto para que se adopten las plataformas de pagos móviles como Apple Pay o Google Wallet, estrenado hace 3 años, no ha logrado alcanzar la fuerza popular que necesitan, ya que los desarrolladores de la plataforma tienen que construir un ecosistema entero.
Apple Pay ha aprendido mucho de las bases de Google Wallet cuando se puso en funcionamiento hace unos años, y este otro servicio lo hizo del trabajo que MasterCard hizo con PayPass. Aún así, los analistas más optimistas creen que para final de 2015 sólo el 25% de los terminales de venta de los Estados Unidos soportará NFC. Desde ArsTechnica comentan que Apple está trabajando actualmente para atraer nuevos minoristas que se sumen a su lista de empresas compatibles con los pagos móviles.

Por último, recordar que Apple Pay está cosechando muy buenos resultados. La cadena de supermercados Whole Foods ha procesado más de 150.000 transacciones con Apple Pay durante los primeros días de su lanzamiento. Por su parte, McDonald ha señalado que en noviembre el 50% de los pagos se realizaron a través de este servicio.
El artículo Las Tarjetas Compatibles con Apple Pay Representan el 90% de las Transacciones en Estados Unidos fue publicado primero en iPadizate.
Continúar leyendo...