
A lo largo de todos estos años, la industria del manga y el anime ha tenido figuras muy importantes, como pueden ser Gege Akutami, de Jujutsu Kaisen, o Tatsuki Fujimoto, de Chainsaw Man. Pero todos ellos están donde están gracias a diversas figuras que marcaron un antes y un después en esta industria.
Es por ello que he querido recopilar una serie de artistas y mangakas que, desde mi punto de vista, son un pilar fundamental para entender el manga y el anime como los entendemos ahora. Se han quedado fuera varios artistas tremendamente importantes, pero entended que muchos de ellos no tuvieron el impacto que tuvieron los que mencionaré a continuación.
Menciones Honoríficas
Antes de empezar con la lista, quiero destacar varios nombres que, a mi parecer, también marcaron una época en el manga y el anime. Primeramente, mencionar al Big Three de la Shonen Jump: Eiichiro Oda, Masashi Kishimoto y Tite Kubo, tres hombres importantísimos para entender el shonen tal y como lo conocemos. Aunque también quiero mencionar a otra figura importante de la Jump, Yoshihiro Togashi, que perfeccionó los sistema de poderes y nos dejó con una narrativa única e irrepetible.
Por otro lado, también mencionar al dúo Fujiko Fujio, creadores de Doraemon, que aunque parezca mentira, es uno de los iconos más reconocibles del manga y el anime, y establecieron la estructura básica del manga para niños y preadolescentes. Otro nombre a destacar es Rumiko Takahashi, creadora de Ranma e Inuyasha y la figura femenina más importante de la industria junto a Hiromu Arakawa, creadora de Fullmetal Alchemist, y Naoko Takeuchi, responsable de Sailor Moon.
Go Nagai, el padre del género Mecha
Primeramente empezaremos con Go Nagai, al que muchos lo llaman como el padre del género mecha. Su participación en las primeras etapas del Shonen Jump fueron extremadamente importantes. Su mayor creación o su creación más importante fue Mazinger Z. Más que nada porque con esta obra, Nagai reinventó por completo el concepto de los mechas, algo que en Japón es, básicamente, una religión.
Pero esto no se queda aquí. Nagai también creó otras obras mundialmente conocidas en la actualidad, como Devilman o Cutie Honey, que incluían erotismo, violencia, y sobre todo una crítica social que influiría en muchísimas obras. Series tremendamente conocidas como Evangelion o Berserk tuvieron una fuerte influencia por la obra de Go Nagai, y es por ello que lo incluyo en esta lista.
Naoki Urasawa y la perfección de un género
Durante mucho tiempo el género Seinen era algo más o menos respetado, pero se notaba que aún le faltaban algunos flecos por perfeccionar. Es aquí cuando llegó Naoki Urasawa, un genio que creó obras maestras como Monster, 20th Century Boys, o Pluto.
Con estas obras, Urasawa no solo perfeccionó lo que era el Seinen, también hizo que este género estuviese a la altura de las grandes obras literarias del mundo. Hizo que, por fin, el manga no sólo fuera un enfoque para niños, también fuera un enfoque para adultos, e se ganara el respeto internacional, sin depender de cosas como la violencia explícita o el sexo.
Hiroriko Araki, la esencia de ser único
A Araki, básicamente, se le pone en esta lista no por su gran historia, no por sus personajes, sino por un conglomerado de todo ello, básicamente porque es único. Nunca ha habido, ni nunca hay, ni nunca habrá, alguien como Araki. Alguien que sepa crear un concepto tan extraño como JoJo's Bizarre Adventure, y que siga funcionando casi 40 años después.
Araki no solo rompió con los moldes en lo narrativo y en las locuras que se ve en un manga, también rompió las reglas de un diseño, la narrativa, la estética... Creó personajes que llegaron a estar presentes en el Louvre, que estaban presentes en revistas y en marcas de moda internacionalmente conocidas. No sólo traspasó la barrera de Japón, traspasó la barrera del mundo, creando un arte único y que sólo él mismo puede hacer. Es incomparable.
Takehiko Inoue, arte, filosofía y manga
El Spokon es un género que actualmente es tremendamente famoso y tiene grandes seguidores como Haikyuu!! o Blue Lock. Pero todo esto no hubiera existido si no fuera por Takehiko Inoue. Slam Dunk fue la pieza clave para hacer que el spokon pasase de ser un nicho o un género del manga más o menos reconocido pero sin mucha chicha, a ser un género que funciona a la perfección y que provoca incluso que muchos deportes consigan ganar seguidores alrededor del mundo como es el caso de Haikyuu!! o incluso el baloncesto cuando salió Slam Dunk.
Pero ya no solo fue crear un manga que fue historia, como fue Slam Dunk, también fue crear arte en las páginas. Porque y no solo creo el manga de baloncesto, también creo una obra maestra como fue Vagabond, que a pesar de no haber terminado, se considera como uno de los pilares del Seinen por cómo mezcla la narrativa, la filosofía y la religión.

En Vida Extra
Lo has escuchado en Red Dead Redemption, God of War y The Last of Us, pero nació en 1951 por culpa de un caimán
Kentaro Miura, el inigualable
La obra más notoria de Kentaro Miura, Berserk, no solo fue importante para el futuro del seinen y el futuro de los mangas de fantasía medieval, también fue importante incluso para la industria del videojuego. Es decir, sin Berserk, Dark Souls o Elden Ring, o muchas otras obras de este género, no habrían existido prácticamente, o habrían sido obras totalmente distintas a lo que imaginamos ahora.
Con Miura también llegó la seriedad al manga, por así decirlo. Es cierto que había otras obras que rozaban lo explícito, como es el caso de las obras de Go Nagai, pero Berserk fue el punto de inflexión a un género que poco a poco estaba perdiendo fuelle y que gracias a este manga volvió a lo más alto.
Akira Toriyama, el que cambió el shonen
Otro que no podía faltar en la lista es Akira Toriyama. Si bien Dr. Slump fue un total éxito en la Shonen Jump, no fue hasta Dragon Ball cuando Toriyama decidió cambiar por completo el género Sonic, literalmente. Con Toriyama no solo vino Dragon Ball, vinieron los combates épicos, la evolución de personajes, el humor fresco en momentos únicos en la aventura. Toriyama creó ese tropo del shonen sobre los torneos, las transformaciones, las rivalidades, la evolución del personaje, el arco del héroe, que si bien ya se había visto en otras obras, esta fue la que perfeccionó la fórmula.
Y ya no solo es que perfeccionara la fórmula, es que hizo del manga algo internacionalmente conocido. Hasta ese momento pocas obras habían impactado en Norteamérica, pero con Dragon Ball, el manga pasó de ser un nicho a ser un furor, llegando a impactar en la juventud de muchos jóvenes de los 80, los 90 e incluso los 2000.
Osamu Tezuka, el Dios del Manga
Por último, pero no mucho menos importante, tenemos que hablar de Osamu Tezuka. Básicamente, es imposible concebir el manga como lo conocemos ahora sin él. Tezuka no solo inventó el estilo visual del manga moderno, con los ojos grandes, una narrativa más fluida y la acción, también sentó las bases del shonen de aventura y del manga como medio artístico.
Obras como Astro Boy o Black Jack mostraron que el manga no solo era una compilación de dibujos, como era el cómic, también era una historia que podía ser emocionante e incluso filosófica. Y es que básicamente, sin Tezuka, el manga no existiría tal y como lo conocemos.
En VidaExtra | El productor de Solo Leveling quiere que el anime coma en la misma mesa que Naruto, One Piece y Dragon Ball, pero creo que es algo prácticamente imposible
En VidaExtra | Esto no es un análisis o una crítica, es una carta de agradecimiento a un manga que me cambió por completo
-
La noticia Los siete mangakas más influyentes de la historia del manga y el anime fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .
Continúar leyendo...