Noticia ¿Nuevo enfrentamiento Apple vs F.B.I.?

FBI-iPhone.jpg


Una vez más Apple se encuentra en el punto de mira del F.B.I.. Al parecer la historia vuelve a repetirse una vez más. El F.B.I. estaría tratando de desbloquear un iPhone incautado en una operación anti-terroristmo. Y vuelve a saltar a la palestra el tirante dilema de la privacidad de nuestros datos en los smartphones.

Los actos terroristas ocurridos en Minnesota están siendo objeto de investigación. Y la aparición en escena de un iPhone propiedad del terrorista añade más intriga al proceso. Los contenidos del teléfono propiedad del terrorista podrían aportar algo de luz en caso de contener datos relevantes.

Nueva polémica entre privacidad y seguridad.


Según fuentes policiales, el autor de la masacre poseía un iPhone, sin haber trascendido el modelo del mismo. El terrorista, cuyo atentado fue reivindicado horas después por el ISIS, no tenía antecedentes. Según la rueda de prensa del F.B.I. hasta 780 gigabytes han sido objeto de análisis. Y se está llevando a cabo una exhaustiva revisión de los perfiles en redes sociales y demás actividades en la red del individuo.

Pero una vez más la oficina federal de investigación estadounidense topa de bruces con un iPhone bloqueado. ¿Contendrá datos importantes el iPhone del terrorista? Hasta el momento no tenemos información de que el F.B.I. se haya puesto en contacto con Apple para solicitar ayuda. Pero el mero hecho de que aparezca un iPhone y éste se encuentre bloqueado aviva la polémica ya existente entre ambas entidades.

Enter-passcode-830x447.jpg


El “soldado” del “ejercito del ISIS” que apuñalara a 10 personas fue abatido por la policía. Y por tanto no pudo ser interrogado. Por este motivo es crucial la información que pudiera contener el mencionado iPhone. Según informó el portavoz del F.B.I. se encuentran en proceso de evaluación. Se están estudiando las opciones legales y técnicas para poder acceder a los datos que contenga el dispositivo.

¿Se repetirá la historia de San Bernardino?


Aún recordamos lo ocurrido este año con el iPhone incautado al terrorista de San Bernardino. Por si no os acordaís, la historia es muy similar a la que está ocurriendo. Se incautó un iPhone 5c bloqueado al terrorista responsable de un tiroteo. Y el F.B.I. recibió por parte de Apple la negativa a acceder al código fuente de sus terminales. Tras meses de declaraciones cruzadas sin llegar a un acuerdo el F.B.I. obtuvo ayuda externa para acceder al terminal que finalmente no contenía información trascendental.

Pero el caso originó toda una oleada de opiniones en torno a la privacidad de nuestros datos. Por una parte, Apple se escudaba en que el F.B.I. no había solicitado su ayuda, sino el acceso a su código fuente. Cosa que desde el primer momento los de Cupertino se negaron a entregar bajo ningún concepto. Y por otra, el F.B.I. y varias autoridades criticaron duramente a Apple argumentando que ponía trabas a una investigación federal contra el terrorismo.

Tal fue la magnitud de la contienda que ambas entidades llegaron a los tribunales. El F.B.I. solicitó a un juez el acceso a dicho código para poder investigar al terrorista. Pero a pocos días de que el juez se pronunciara el F.B.I. retiró la denuncia argumentando que ya habían accedido al terminal. Cosa que también obtuvo críticas por el costo de la operación, que fue cifrado en un millón de euros.

¿Están a salvo nuestros datos?


Esta y otras preguntas surgen cada vez que un caso de este tipo trasciende. Tenemos gran celo en cuanto a nuestros datos privados. A todos nos gusta tener protegidas nuestras claves, nuestras conversaciones privadas, datos bancarios ¿pero a que precio?. Está claro que quién no tiene nada que ocultar nada teme de una investigación. Pero también es cierto que quienes ocultan “maldades” también respiran más tranquilos.

Actualmente casi la totalidad de las aplicaciones de mensajería instantánea usan el cifrado de datos de extremo a extremo. Esto hace prácticamente imposible acceder a conversaciones privadas entre dos dispositivos sin hacerlo desde un de ellos. Y aunque esto aporte privacidad a nuestras vidas, al mismo tiempo complica las labores de investigación de las autoridades. ¿En qué quedará todo?.

El artículo ¿Nuevo enfrentamiento Apple vs F.B.I.? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

c5_JFzV9AnE


Continúar leyendo...