
A Peter Jackson le conocemos especialmente por sus películas de la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit. A pesar del enorme reconocimiento que ha ganado por esta serie de largometrajes, se ha propuesto adentrarse en un terreno que no tiene absolutamente nada que ver con cualquier otra cosa en la que haya participado hasta la fecha, como es la de revivir a una especie extinguida.
Se ve que Jackson es un gran apasionado del universo de Jurassic Park y sus diferentes entregas, porque ha confesado tener la intención de traer de vuelta al moa, un pájaro gigante no volador que se extinguió hace alrededor de unos 600 años. Como cuentan en GameStar, el director de cine es un reconocido conservacionista, de ahí que, junto a su esposa, Fran Walsh, hayan mostrado su apoyo total a este ambicioso proyecto.
La empresa estadounidense de biotecnología Colossal Biosciences es la que ha planteado el objetivo de revivir a esta especie en su antiguo hábitat gracias a la técnica de la desextinción, que básicamente es utilizar la ciencia para recuperar especies que ya no se puedan encontrar en la actualidad. En cuanto al motivo por el que Peter Jackson juega un papel tan fundamental en este asunto, se debe a que él posee una colección única en el mundo de más de 400 huesos del moa.
Por todo esto, la pareja ha decidido apoyar a la empresa en todo lo que sea necesario para que el proyecto se haga realidad, incluso económicamente. Es más, según ha expresado el cineasta, de cara al futuro, esto mismo podría ayudar a cualquier especie que se encuentre en peligro de desaparecer:
Siempre me ha gustado la idea de la desextinción, especialmente porque este tipo de ciencia puede ser de gran beneficio para muchas de las especies que están en peligro de extinción actualmente.
Desde luego, suena totalmente a la trama de una película de ciencia ficción o un spin-off de la saga creada por Steven Spielberg, pero lo cierto es que no. Estamos frente a un proyecto real que se está llevando a cabo gracias a la manera en la que ha evolucionado la ciencia con el paso de los años, lo que ahora permite reconstruir fragmentos de ADN e integrarlos en especies que estén vivas y que guarden una relación muy similar.

Naturalmente, eso no quita que sea un desafío extremadamente complicado. Más allá de revivir al moa, que no es en absoluto una tarea sencilla, también se plantea el dilema de determinar dónde residiría este animal. La idea principal es que sea en Nueva Zelanda, donde existía originalmente y acabó desapareciendo por culpa de la llegada de los primeros cazadores maoríes, quienes no dudaron en arrasar con ellos con tal de alimentarse.
El motivo de escoger este lugar, aparte de por ser la zona donde el moa vivía hace tantos siglos, se debe a que Jackson y el resto de miembros del proyecto están convencidos de que esta especie será de vital importancia para restaurar la flora y fauna del país, como lo fue en su momento. Quién sabe, quizás dentro de muchos años acabemos viendo de nuevo a esta ave tan descomunal que medía alrededor de unos 3,5 metros.
Imagen de portada | AP News
En VidaExtra | Tras tres años de intentos, un grupo de Hobbits de El Señor de los Anillos Online ha completado el viaje de Frodo para cagarla en lo más importante
En VidaExtra | "Sigo sin entenderlo": ni una morterada salvaje de dinero convenció a Sean Connery de participar en El Señor de los Anillos
En VidaExtra | Así fue como uno de los mayores horrores de la WWI inspiró la creación del dragón más icónico de El Señor de los Anillos en El Hobbit
-
La noticia Peter Jackson está dispuesto a marcarse su propio Jurassic Park para revivir a un pájaro gigante que desapareció hace 600 años fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...