Detrás de cada gran héroe hay un nombre, y en el universo de Nintendo, esos nombres son tan icónicos como sus protagonistas. ¿Puedes imaginarte a Link llamándose de otra forma? ¿O a Mario como un simple ‘Jumpman’? La verdad es que la elección final siempre esconde una historia fascinante sobre marketing, localización y, a veces, pura casualidad.
Acompáñanos en un viaje por los archivos de la Gran N para descubrir cómo se llaman realmente algunos de los personajes más importantes de Nintendo y por qué Shigeru Miyamoto y su equipo descartaron ideas iniciales.
El héroe de Hyrule, cuyo nombre es, irónicamente, la clave para entender su propósito. En japonés, el nombre se eligió para denotar una «conexión» (link) con el jugador y con las distintas épocas de la leyenda. Originalmente, Miyamoto lo concibió como un personaje que era, literalmente, un «enlace» entre el pasado y el futuro de Hyrule.
Esta idea de un «héroe sin nombre» se afianzó, aunque el título The Legend of Zelda siempre se lo haya llevado la princesa. De hecho, el nuevo lore de Zelda: Tears of the Kingdom confirma que Link es todo un caballero que protege el reino en cada reencarnación.
La complejidad de la saga es tal que la identidad del personaje cambia constantemente. ¿Sabías que la cronología de Zelda es un verdadero caos que se ramifica en tres líneas de tiempo? Si te atreves a desentrañar este misterio, aquí te explicamos cómo jugar a todos los juegos en el orden correcto.
Aunque hoy es el personaje más reconocido del mundo, Mario Bros. no siempre tuvo ese nombre. En su primera aparición en Donkey Kong (1981), el personaje fue llamado simplemente «Jumpman» (Hombre saltarín), una descripción literal de su principal mecánica.
El cambio vino durante la localización a Occidente. La historia cuenta que la sede americana de Nintendo, necesitando un nombre más memorable, decidió llamarlo Mario en honor a Mario Segale, el propietario del almacén que la compañía alquilaba en Washington. Un simple tributo al casero se convirtió en el nombre del fontanero más famoso del mundo.
Samus Aran, la protagonista de Metroid, tenía un nombre simple, pero su concepción inicial de género fue lo que generó un debate en el equipo. Durante el desarrollo del Metroid original, la idea de que la heroína era una mujer estaba destinada a ser una sorpresa al final del juego, una revelación que cambió la percepción de los personajes femeninos en los videojuegos.
Su nombre, junto con el misterio de su traje, fue diseñado para ser neutral y no dar pistas.
Otro caso peculiar es el de Kirby. El adorable personaje rosa no se iba a llamar así. Inicialmente se le conocía en Japón como «Popopo». Su creador, Masahiro Sakurai, quería que tuviera un nombre simple y sonoro.
Sin embargo, en Estados Unidos, el nombre «Kirby» fue elegido como un homenaje indirecto al abogado John Kirby, quien defendió con éxito a Nintendo en una demanda por derechos de autor que involucraba a Donkey Kong. El nombre fue un reconocimiento a la victoria legal, y «Popopo» quedó relegado al olvido.
¿Conocías estas historias detrás de los nombres más icónicos de Nintendo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Continúar leyendo...
Acompáñanos en un viaje por los archivos de la Gran N para descubrir cómo se llaman realmente algunos de los personajes más importantes de Nintendo y por qué Shigeru Miyamoto y su equipo descartaron ideas iniciales.
El nombre que nos «Conecta»: El origen de Link
El héroe de Hyrule, cuyo nombre es, irónicamente, la clave para entender su propósito. En japonés, el nombre se eligió para denotar una «conexión» (link) con el jugador y con las distintas épocas de la leyenda. Originalmente, Miyamoto lo concibió como un personaje que era, literalmente, un «enlace» entre el pasado y el futuro de Hyrule.
Esta idea de un «héroe sin nombre» se afianzó, aunque el título The Legend of Zelda siempre se lo haya llevado la princesa. De hecho, el nuevo lore de Zelda: Tears of the Kingdom confirma que Link es todo un caballero que protege el reino en cada reencarnación.
La complejidad de la saga es tal que la identidad del personaje cambia constantemente. ¿Sabías que la cronología de Zelda es un verdadero caos que se ramifica en tres líneas de tiempo? Si te atreves a desentrañar este misterio, aquí te explicamos cómo jugar a todos los juegos en el orden correcto.
Antes de Mario, hubo «Jumpman»
Aunque hoy es el personaje más reconocido del mundo, Mario Bros. no siempre tuvo ese nombre. En su primera aparición en Donkey Kong (1981), el personaje fue llamado simplemente «Jumpman» (Hombre saltarín), una descripción literal de su principal mecánica.
El cambio vino durante la localización a Occidente. La historia cuenta que la sede americana de Nintendo, necesitando un nombre más memorable, decidió llamarlo Mario en honor a Mario Segale, el propietario del almacén que la compañía alquilaba en Washington. Un simple tributo al casero se convirtió en el nombre del fontanero más famoso del mundo.
Samus Aran y la necesidad de misterio
Samus Aran, la protagonista de Metroid, tenía un nombre simple, pero su concepción inicial de género fue lo que generó un debate en el equipo. Durante el desarrollo del Metroid original, la idea de que la heroína era una mujer estaba destinada a ser una sorpresa al final del juego, una revelación que cambió la percepción de los personajes femeninos en los videojuegos.
Su nombre, junto con el misterio de su traje, fue diseñado para ser neutral y no dar pistas.
Otros nombres que estuvieron cerca: Kirby y su origen legal
Otro caso peculiar es el de Kirby. El adorable personaje rosa no se iba a llamar así. Inicialmente se le conocía en Japón como «Popopo». Su creador, Masahiro Sakurai, quería que tuviera un nombre simple y sonoro.
Sin embargo, en Estados Unidos, el nombre «Kirby» fue elegido como un homenaje indirecto al abogado John Kirby, quien defendió con éxito a Nintendo en una demanda por derechos de autor que involucraba a Donkey Kong. El nombre fue un reconocimiento a la victoria legal, y «Popopo» quedó relegado al olvido.
¿Conocías estas historias detrás de los nombres más icónicos de Nintendo? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Continúar leyendo...