Noticia Por qué llevo años dándole "segundas" oportunidades a Safari en Mac (aunque siempre acabe frustrado)

Por qué llevo años dándole segundas oportunidades a Safari en Mac (aunque siempre acabe frustrado)


Amigos, he vuelto a Safari. Y me he vuelto a ir. Y sé que volveré. Mi relación con el navegador nativo de Apple en el Mac no es de amor-odio, ya que no lo calificaría en ninguno de los dos extremos, aunque se asemeja bastante.


Supongo que todo empieza porque me apasionan los navegadores. Me gusta probarlos, entender cómo evolucionan y ver hacia dónde empuja cada uno la experiencia web. Por eso, cuando se lanzó ChatGPT Atlas y empecé a usarlo como mi navegador principal, inevitablemente pensé en Safari.


Tenía curiosidad por saber si Apple había movido ficha, si algo había cambiado desde la última vez que lo probé. Así que, una vez más, volví a darle otra oportunidad. Y...

Safari sigue siendo Safari (para lo bueno y para lo malo)​

Safari


En un artículo anterior, ya conté los motivos por los que acabé dejando Safari. No fue una cuestión de manías, sino de pura usabilidad. Extensiones limitadas, gestión de pestañas algo rígida o los problemas usando herramientas que no se adaptan a su motor de renderizado fueron vitales para que lo dejase.


Todo eso sigue ahí, aunque algo maquillado. Creo que Apple ha hecho algún ajuste con macOS 26, ya que percibo que la navegación es más fluida incluso en aquellas webs que antes no se renderizaban correctamente. Aunque siguen sin funcionarme bien algunas de ellas.

No me gusta el Safari de iOS 26. Así he conseguido volver a la apariencia anterior sin tener que volver a iOS 18
En Applesfera
No me gusta el Safari de iOS 26. Así he conseguido volver a la apariencia anterior sin tener que volver a iOS 18

Y luego está el tema de las extensiones y personalización, donde Safari sigue siendo conservador. La App Store para extensiones es segura, sí, pero también limitada. Si Safari me dejara llevarlo un poco más a mi terreno, sin perder esa coherencia visual, probablemente no lo dejaría. Pero Apple aún parece más interesada en controlar la experiencia que en ampliarla.

Por qué siempre acabo volviendo​


A pesar de todo lo anterior, siempre vuelvo a Safari. Hay algo irresistible en cómo encaja con el resto del ecosistema de Apple. Desde la sincronización inmediata entre dispositivos hasta la continuidad al pasar de iPhone a Mac, todo fluye con una naturalidad que ningún otro navegador ha logrado igualar. Es como si Safari fuera una extensión más del sistema operativo. Y eso tiene un valor difícil de medir, pero fácil de sentir en el uso.


También está su interfaz, que sigue siendo (al menos para mí) la más bonita y coherente con macOS. El diseño es limpio, con un equilibrio perfecto entre espacio y contenido. No hay distracciones. No hay ruido. Chrome, Brave o Edge pueden ser potentes, pero rara vez logran esa sensación de calma visual que Apple domina tan bien.


El rendimiento es otro motivo de regreso. Safari es, sin duda, el navegador que mejor aprovecha el hardware del Mac. El consumo de batería es menor cuando uso el MacBook y es algo que se percibe incluso en las animaciones más fluidas o en el scroll. Cuando todo funciona bien, la experiencia es excelente. Es el navegador que mejor entiende al Mac. Pero eso, cuando funciona bien...


Esa excelencia técnica se ve ensombrecida por decisiones de diseño que priorizan el control sobre la libertad. Safari está hecho para quienes usan su Mac como Apple quiere que lo usen, no como cada uno necesita. Y ahí es donde, una y otra vez, empieza la desconexión. Aparte del hecho de que muchas webs no se optimizan para Apple WebKit, su motor. No tiene culpa Apple en esto, pero como usuario es frustrante si lo comparo con el tan extendido Chromium.

Lo que tendría que cambiar para quedarme en Safari​


Si tuviese que escribir una carta a Apple como aquel inocente niño que hace lo propio con los Reyes Magos, mi primera petición global sería clara: más apertura sin perder identidad. No quiero que Safari se convierta en uno de tantos navegadores basados en Chromium, pero sí que intensifique sus esfuerzos por parecerse.


Con esto soy consciente de que mucha de la responsabilidad la tienen los desarrolladores, ya sea creando más extensiones o adaptando sus respectivas páginas al renderizado de WebKit. Sin embargo, sí creo que la propia Apple debería dar un mayor protagonismo a las extensiones, facilitar y premiar a todos aquellos que hagan un buen trabajo para ello.

Preguntas
ChatGPT Atlas con funciones integradas de inteligencia artificial

No me olvido tampoco de la ya ineludible necesidad de integrar (más) inteligencia artificial. Técnicamente ya la hay con las herramientas de escritura de Apple Intelligence, pero francamente me sabe a poco. Valoro funciones como los resúmenes de artículos, pero quiero más.


Me gustaría que Safari fuese capaz de entender mejor el contexto de lo que hago, de anticiparse y de ayudarme realmente a navegar y no solo a mostrar páginas webs. Que pueda ofrecerme alternativas a artículos que estoy leyendo¡, entender mis hábitos y adaptarse a ellos. Que no sea solo rápido o eficiente, sino también útil. Y si Apple no puede sola, que se una a otros como ya ha hecho con ChatGPT en Siri.

Tras meses de silencio, Tim Cook vuelve a hablar de la nueva Siri y la confirma para 2026. Aunque quedan varias dudas por resolver
En Applesfera
Tras meses de silencio, Tim Cook vuelve a hablar de la nueva Siri y la confirma para 2026. Aunque quedan varias dudas por resolver

Y, sobre todo, me gustaría que Safari recuperara el espíritu de innovación que tuvo en sus primeros años. Que deje de ser "el que viene con el Mac". Hoy en día se siente como un navegador bonito, pero conservador, más preocupado por mantener una imagen de privacidad que de arriesgar. Apple podría convertirlo de nuevo en una referencia, pero para eso necesita escuchar más a quienes lo usamos todos los días. O, mejor dicho, a quienes nos gustaría utilizarlo todos los días.


Aun así, sé que volveré. Porque cada vez que abro Safari, algo en su diseño y en su integración me recuerda por qué lo intento una y otra vez. Tal vez algún día, con una futura versión de macOS y un Safari que incorpore de verdad inteligencia artificial, encuentre el equilibrio que necesito. Y ese día, quizás, Safari deje de ser mi eterno intento y pase a ser, por fin, mi navegador definitivo.


En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

En Applesfera | Cómo cambiar el navegador predefinido en nuestro iPhone para sustituir a Safari


-
La noticia Por qué llevo años dándole "segundas" oportunidades a Safari en Mac (aunque siempre acabe frustrado) fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...