Mientras más usamos la red, más vulnerables tendemos a volvernos. El navegador es nuestra ‘puerta principal’ por donde pasamos datos nuestros, muchas veces datos que no deberíamos compartir 
Es por esto que cobra mucha importancia saber elegir un navegador adecuado, lo más seguro posible.
Navegadores más populares
Los que más se conocen, los que más usan los usuarios de nuestro ‘mundillo’ son: Firefox, Chrome, Chromium y Opera.
Claro, se puede además incluir SRWare, Rekonq, Iceweasel, pero son (y espero estén de acuerdo conmigo) menos usados que los antes mencionados.

Separando parecidos
Tanto Chrome, Chromium, Opera y SRWare son muy parecidos, digamos que son familia. No obstante esto no significa que sean idénticos, comparten muchas virtudes sí, pero no todos los defectos.
Entonces, entre estos, ¿cuál usar y cuál no?
Válido destacar que todo esto es meramente un criterio personal, basado en información que he leído en la web, pruebas que he hecho, etc. Pero no es información extraída de algún documento oficial o algo similar.
Personalmente recomiendo SRWare si eres fan del anonimato. Trae por defecto ya configuraciones que ayudan a esto, una de ellas es que el motor de búsqueda por defecto es DuckDuckGo!, y no Google. Además, cuando (por ejemplo) usando Chrome estamos navegando por la red, él (Chrome) está haciendo un scan en el background de los links, intentando prever qué link visitaríamos, indexando información nuestra para en teoría, hacer la navegación más rápida.

SRWare unido con un script blocker y anti Ads, va de lujo.
¿y qué de los no parecidos a Chrome?
Sin dudarlo ni un momento: Firefox!

Firefox es actualmente mi navegador de cabecera. Si bien tengo instalados 4 o 5, siempre uso como 1ra y principal opción Firefox. Su filosofía abierta, libre, los addons disponibles para mantener el anonimato deseado, es simplemente el mejor navegador para mí y el que más recomiendo
Ya tengo el navegador, ¿queda algo más?
De nada nos vale tener un excelente navegador, que nos proteja, y estar regalando nuestra información a cualquiera. Hay determinados aspectos que debemos tener en cuenta:
1. Intentar siempre usar un dispositivo propio. Esto es muy importante!
2. Usa passwords complejos, o al menos no fáciles de adivinar. Si tienes de password “123123”, “asdasd” o algo así entonces no tienes ningún problema resuelto, sino todo lo contrario.
Les recomiendo este artículo: [Consejos de seguridad]: Internet es tan peligroso para nosotros, como nosotros dejemos que sea
Fin!
Estas son algunas ideas que tenía en mente y quise compartir, aún me quedan varios puntos que podría tocar, pero no quiero hacer más extenso el artículo
Dinos tú qué más recomendarías, ¿qué pones en práctica para mantener tu privacidad?


Continúar leyendo...

Es por esto que cobra mucha importancia saber elegir un navegador adecuado, lo más seguro posible.
Navegadores más populares
Los que más se conocen, los que más usan los usuarios de nuestro ‘mundillo’ son: Firefox, Chrome, Chromium y Opera.
Claro, se puede además incluir SRWare, Rekonq, Iceweasel, pero son (y espero estén de acuerdo conmigo) menos usados que los antes mencionados.

Separando parecidos
Tanto Chrome, Chromium, Opera y SRWare son muy parecidos, digamos que son familia. No obstante esto no significa que sean idénticos, comparten muchas virtudes sí, pero no todos los defectos.
Entonces, entre estos, ¿cuál usar y cuál no?
Válido destacar que todo esto es meramente un criterio personal, basado en información que he leído en la web, pruebas que he hecho, etc. Pero no es información extraída de algún documento oficial o algo similar.
Personalmente recomiendo SRWare si eres fan del anonimato. Trae por defecto ya configuraciones que ayudan a esto, una de ellas es que el motor de búsqueda por defecto es DuckDuckGo!, y no Google. Además, cuando (por ejemplo) usando Chrome estamos navegando por la red, él (Chrome) está haciendo un scan en el background de los links, intentando prever qué link visitaríamos, indexando información nuestra para en teoría, hacer la navegación más rápida.

SRWare unido con un script blocker y anti Ads, va de lujo.
¿y qué de los no parecidos a Chrome?
Sin dudarlo ni un momento: Firefox!

Firefox es actualmente mi navegador de cabecera. Si bien tengo instalados 4 o 5, siempre uso como 1ra y principal opción Firefox. Su filosofía abierta, libre, los addons disponibles para mantener el anonimato deseado, es simplemente el mejor navegador para mí y el que más recomiendo

Ya tengo el navegador, ¿queda algo más?
De nada nos vale tener un excelente navegador, que nos proteja, y estar regalando nuestra información a cualquiera. Hay determinados aspectos que debemos tener en cuenta:
1. Intentar siempre usar un dispositivo propio. Esto es muy importante!
Si accedes a tu email u otro sitio (cuenta bancaria, PayPal, etc) desde el ordenador de un amigo, desde uno público o algo así, sabrá Dios qué puede pasar con tus datos … O_O …
Aunque no es recomendable, siempre puedes tomar precauciones como borrar el historial de navegación, borrar las cookies, etc. Para esto presionas [Ctrl] + [Shift] + [Del] y te aparecerá una ventana preguntando desde cuándo (tiempo) quieres borrar los datos, el hitorial. Seleccionas más o menos cuánto llevas usando ese ordenador y listo.
Igual si usaste otro navegador (como Chrome, etc), u alguna aplicación diferente (Skype, etc) en el sitio BorrarHistorial.net explican cómo limpiar nuestros datos en un sin fin de aplicaciones, YouTube, Chrome, Skype, Facebook, no he revisado todo el listado pero son varias opciones.
2. Usa passwords complejos, o al menos no fáciles de adivinar. Si tienes de password “123123”, “asdasd” o algo así entonces no tienes ningún problema resuelto, sino todo lo contrario.
Les recomiendo este artículo: [Consejos de seguridad]: Internet es tan peligroso para nosotros, como nosotros dejemos que sea
Fin!
Estas son algunas ideas que tenía en mente y quise compartir, aún me quedan varios puntos que podría tocar, pero no quiero hacer más extenso el artículo

Dinos tú qué más recomendarías, ¿qué pones en práctica para mantener tu privacidad?

Continúar leyendo...