Noticia Samsung Galaxy A36 5G: análisis de la opción barata más sensata

Samsung Galaxy A36 5G


Si buscas un móvil Android que no cueste un dineral y aun así ofrezca buena pantalla, autonomía y un soporte de software de muchos años, el Samsung Galaxy A36 5G se ha ganado un hueco entre los más interesantes. Tras probarlo de forma continuada, y cruzar experiencias de uso detalladas, queda claro que es un teléfono que, con sus virtudes y recortes, puede ser el que más compense cuando se encuentra a buen precio. En estas líneas vas a encontrar un análisis completo, con lo bueno, lo mejorable y lo que conviene saber antes de comprar. La idea es ayudarte a decidir si es para ti sin marearte con tecnicismos innecesarios.

La propuesta es directa: un gama media con Super AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz, batería para aguantar sin drama, y una política de actualizaciones que ya quisieran muchos móviles más caros. A cambio, asume concesiones en potencia bruta y cámaras, junto con algún que otro tirón ocasional en el sistema. Si lo cazas con descuento, el equilibrio entre precio y prestaciones puede ser tremendamente atractivo.

¿Precio y dónde comprar el Samsung Galaxy A36 5G?​


El precio oficial parte de 379 euros para la versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento y sube a 449 euros en el modelo de 8 GB y 256 GB. En algunos distribuidores se ha visto la configuración de 8 GB y 256 GB rondando los 409 euros, lo que ya lo hace más apetecible. La disponibilidad arrancó a mediados de marzo de 2025 en España, y lo puedes encontrar en la tienda de Samsung, Amazon, El Corte Inglés, PCComponentes, Carrefour o MediaMarkt.

Si te seduce comprar en la tienda oficial de Samsung, hay promos jugosas: pago con Bizum con descuento directo de 30 euros, código APP10 en la Samsung Shop App para un 10% adicional, y el programa Samsung Entrega y Estrena con el que puedes arañar hasta 100 euros entregando tu móvil actual. Combinando todo, un PVP de 449 euros puede quedarse en cifras claramente más bajas.

Más allá del precio recomendado, el valor real está en la calle: ha llegado a verse por unos 250 euros en ofertas puntuales, algo inusual en un lanzamiento reciente de Samsung. En ese rango, su relación calidad-precio se dispara frente a rivales de la misma franja.

Ficha técnica rápida del Samsung Galaxy A36 5G​

  • Pantalla: Super AMOLED de 6,7 pulgadas, resolución FHD+, 120 Hz, brillo máximo muy alto (hasta 1.900 nits citado en pruebas).
  • Procesador: Snapdragon 6 Gen 3 con ocho núcleos (hasta 2,4 GHz).
  • Memoria: 6 u 8 GB de RAM.
  • Almacenamiento: 128 o 256 GB. Sin ranura microSD en este modelo.
  • Cámaras traseras: principal 50 MP f1.8 con OIS, ultra gran angular 8 MP f2.2, macro 5 MP f2.4. Zoom digital hasta 10x.
  • Cámara frontal: 12 MP f2.2.
  • Vídeo: hasta 4K a 30 fps; cámara lenta a 240 fps en HD.
  • Batería: 5.000 mAh con carga rápida de 45 W (sin carga inalámbrica).
  • Software: Android 15 con One UI 7; 6 generaciones de Android y 6 años de seguridad.
  • Resistencia: IP67 contra polvo y agua; cristal Gorilla Glass Victus en frontal y trasera (algunos análisis mencionan Victus+).
  • Audio: doble altavoz estéreo.
  • Biometría: lector óptico de huellas bajo pantalla y desbloqueo facial por cámara.
  • Peso y colores: 195 gramos; negro, blanco, lima y lavanda.

Diseño y construcción del Samsung Galaxy A36 5G​


El Galaxy A36 5G mantiene los marcos en plástico y la trasera en cristal, con un tacto y acabado que engañan (para bien) a primera vista. La sensación en mano es sólida y agradable pese a tratarse de un gama media. En este modelo, Samsung ha pasado de las tres lentes independientes a un módulo alargado que agrupa las cámaras, un cambio estético sutil que, eso sí, tiende a acumular polvo alrededor.

La parte trasera es brillante, no mate como en la serie S, por lo que se notan las huellas con facilidad. La unidad en lavanda luce elegante y discreta, y se ofrecen también negro, blanco y lima para quien quiera algo más sobrio o más atrevido. Con 195 gramos, para el tamaño que tiene, se nota más ligero de lo que sugiere su diagonal.

Los botones (dos de volumen y uno de función) bailan levemente, aunque la pulsación es precisa, y no empañan el conjunto. Donde sí hay margen de mejora es en la frontal: los marcos son visibles y el borde inferior es más ancho, la popular barbilla. La falta de simetría no es dramática, pero hay rivales que ya lo han resuelto mejor.

En durabilidad, viene bien armado: IP67 para salpicaduras y polvo y vidrio Gorilla Glass por delante y por detrás, con mención a Victus o Victus+ según la fuente. La estructura es suficientemente robusta para el día a día y aguanta un trato razonable sin despeinarse.

Pantalla del Samsung Galaxy A36 5G​


Samsung Galaxy A36 5G


Samsung sabe hacer paneles, incluso en su gama A. Aquí tenemos una Super AMOLED de 6,7 pulgadas con FHD+ y 120 Hz. La experiencia visual es muy buena, con colores vivos, negros profundos y nitidez más que suficiente para YouTube, redes o series. El salto de brillo máximo frente al A35 es importante, llegando en pruebas hasta 1.900 nits, y se nota en exteriores a pleno sol.

La tasa de refresco es adaptable y puedes fijarla a 60 Hz si priorizas batería. En ajustes también puedes escoger entre el modo Intenso (más saturado) y el Natural (más fiel). La mayoría va a preferir el Natural si buscas evitar un exceso de saturación típica de los AMOLED.

Los ángulos de visión son amplios y solo se aprecia un ligero oscurecimiento desde inclinaciones muy marcadas. El pero ya lo hemos comentado: el marco inferior rompe la simetría y, si vienes de un móvil con bordes más ajustados, lo vas a notar. Salvo por ese detalle estético, el panel luce francamente bien para el segmento.

Rendimiento y hardware​


El Snapdragon 6 Gen 3 es una buena noticia respecto a soluciones previas, y en el día a día navega con soltura por el sistema. Aun así, hay momentos en los que el teléfono se atasca. Se han observado congelaciones puntuales al mantener pulsada la pantalla de bloqueo (cuando aparece el editor de widgets y reloj), y algún bloqueo al alternar entre navegador y WhatsApp.

No son constantes, pero existen, y empañan una experiencia que por lo demás es fluida. Las animaciones a veces muestran pequeños tirones al abrir o cerrar apps; nada crítico, aunque sorprende en un teléfono en este precio. Con 8 GB de RAM, no debería sufrir con tareas básicas, por lo que todo apunta a margen de optimización vía actualización.

En juegos, el rendimiento es decente para el rango: títulos exigentes como Honkai Star Rail funcionan en ajustes medios sin grandes sobresaltos. Tras un rato largo, el chasis se templa, pero no hay caídas de frames que arruinen la partida. Si vas a jugar a tope, hay rivales más potentes; si juegas de vez en cuando, te va a valer.

Software, bloatware e IA​


Llega con Android 15 y One UI 7, una capa cada vez más pulida y coherente que brilla, sobre todo, en integración con el ecosistema Samsung. La promesa de 6 generaciones de Android y 6 años de seguridad es un golpe sobre la mesa en la gama media, y alarga mucho la vida útil del dispositivo.

One UI 7 aquí no es idéntica a la de un Galaxy S25: faltan funciones como el panel Now Brief, aunque sí incluye mejoras de usabilidad y navegación de la última hornada. Con todo, hay bloatware para aburrir: apps de Samsung, Google y Microsoft (con OneDrive como copia de seguridad de la galería, integración de To Do con Recordatorios y notas de OneNote en Samsung Notes) y, además, patrocinadas como Netflix, Spotify, TikTok, Glovo o Temu. El arranque inicial obliga a limpiar y deja duplicidades incómodas como Drive y OneDrive o Chrome y Samsung Internet.

En IA, Samsung empuja su paquete de funciones (la marca lo etiqueta como inteligencia alucinante) con utilidades prácticas: Rodea para buscar de Google (ahora más rápida y capaz de reconocer teléfonos, emails y webs), Borrador de objetos con sugerencias automáticas, filtros de estilo de película, sugerencias de edición, selección inteligente o lectura en voz alta. Si quieres asistente por voz, puedes tirar de Gemini en Android sin pegas.

Batería y carga​


La batería de 5.000 mAh cumple con creces: con uso normal llega al final del día sobrado y con uso ligero se estira hasta casi dos jornadas. Si tu rutina es mensajería, navegación y algo de redes, vas a ir muy tranquilo. Un salto clave está en la carga: por fin 45 W en la serie A media, casi duplicando la velocidad anterior de 25 W.

En pruebas, se aprecia claramente la mejora: del 17% al 44% en unos 13 minutos, 63% a los 23 minutos, 76% a los 32 y 90% en torno a los 45. Los últimos puntos siempre se toman su tiempo, como es habitual. No hay carga inalámbrica, pero la rápida de 45 W compensa y saca de apuros con un enchufe breve.

Conviene recordar que no es buena idea abusar de la carga rápida todos los días si quieres mimar la salud de la batería a largo plazo. Simplemente úsala cuando te haga falta y listo. La autonomía aquí es uno de los pilares del A36.

Cámaras​


El equipo trasero combina un sensor principal de 50 MP con OIS, un ultra gran angular de 8 MP y un macro de 5 MP. En el frontal, 12 MP para selfies y videollamadas. Sobre el papel, apunta bien; en la práctica, saca fotos correctas, pero lejos de deslumbrar. La cámara principal es la más fiable, con un color algo saturado y un detalle que, a veces, se queda corto al ampliar.

El modo de 50 MP ayuda a rescatar algo de detalle en escenas con buena luz, y el modo retrato está muy logrado, con un desenfoque agradable. Todo el zoom es digital: el 2x es utilizable si no te obsesionas con la calidad, pero 4x y 10x no compensan por la caída de nitidez. El ultra gran angular, por su parte, muestra colores amarillentos y poco detalle con demasiada frecuencia.

La macro es testimonial: sirve para probarla y olvidarte. Por la noche, el modo noche con la principal puede dar resultados decentes en unos 2 segundos de exposición, pero la ultra gran angular se viene abajo con ruido y subexposición en apenas 3 segundos. En vídeo, llega a 4K a 30 fps, con cámara lenta a 240 fps en HD para jugar un poco, sin alardes.

Un apunte que afecta a la experiencia: cambiar entre la principal y la ultra gran angular desde la app puede ser sorprendentemente lento, rompiendo la inmediatez en escenas rápidas. Si quieres encuadrar muy rápido en gran angular, ese retardo se nota y puede fastidiar la foto.

Audio y biometría​


El A36 5G tiene doble altavoz estéreo con buen volumen y poca distorsión al máximo, pero sin milagros en graves: se enfatizan frecuencias altas y voces, ideal para podcasts, vídeos y manos libres. Para música cumple, aunque no sustituye a un altavoz dedicado, como cabe esperar.

El lector de huellas es óptico bajo la pantalla: funciona, pero es lento y algo quisquilloso con la posición del dedo. Hubiera sido preferible un sensor lateral en botón por rapidez y fiabilidad. El desbloqueo facial por cámara hace el apaño en entornos bien iluminados. Si te importa la rapidez de desbloqueo por encima de la pureza del diseño, este punto te resultará mejorable.

Actualizaciones y vida útil​


La promesa de soporte es de las mejores de su rango: 6 generaciones de Android y 6 años de parches de seguridad. En números prácticos, hablamos de soporte hasta en torno a 2031. Esto coloca al A36 a la altura de referentes en Android en lo que a longevidad se refiere, con un ahorro enorme frente a comprar un gama alta.

Además de software, la resistencia IP67 y el cristal Gorilla Glass aportan ese plus de tranquilidad del que te acuerdas cuando se te cae al fregadero o soporta polvo y pelusas sin dramas. Si lo cuidas mínimamente, es un móvil para muchos años.

Comparativa y alternativas reales​


En el escaparate de los 300 a 450 euros (incluso menos si hay ofertón), el Galaxy A36 5G compite con teléfonos muy serios. Nada más salir, se cruza con el Nothing 3a y, por precio en oferta, roza al Nothing 3a Pro. Los Nothing destacan por diseño y fluidez, pero en política de actualizaciones y soporte, Samsung está por delante.

También se ve las caras con el Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G, a menudo más barato a igualdad de memoria, con buenos números en pantalla y carga, pero con un soporte de Android menos ambicioso. En la franja, el Motorola Edge 50 neo ofrece un cuerpo más compacto, cámaras algo mejores y carga de 67 W, pero renuncia a la política de actualizaciones tan generosa del A36 y no es más rápido. Si tu prioridad son actualizaciones largas y un ecosistema pulido, el A36 parte con ventaja.

Si quieres gastar menos con soporte digno, el Redmi Note 14 ofrece cuatro años de Android y seis de seguridad a costa de cámaras sensiblemente peores y rendimiento más lento. Lo dicho: cada rival tiene su baza, pero el A36 enamora por pantalla, batería y soporte a largo plazo.

¿Para quién es este Galaxy A36 5G?​


Para quien quiera un móvil que no se atragante en el día a día, con una pantalla grande y vistosa, buena autonomía, altavoces estéreo y, sobre todo, años de vida por delante gracias a sus actualizaciones. Si priorizas fluidez absoluta o cámara sobresaliente en todas las situaciones, mira a la gama alta o a alternativas muy concretas.

Con su precio oficial, es competitivo, pero con descuentos puntuales se convierte en compra maestra. Si aprovechas promos de la tienda oficial (Bizum, APP10 y recompra) o lo ves rebajado en retail, pasa de notable a sobresaliente en valor. Y si no quieres gastar más de 1.000 euros para tener un buen Android con funciones de IA, aquí tienes una opción sensata.

Queda un último apunte práctico: Samsung Care+ es opcional, pero si tiendes a los sustos, puede darte paz mental con coberturas por rotura o robo. Es un extra que, según el tipo de usuario, compensa o no.

A la hora de la verdad, el Samsung Galaxy A36 5G destaca por su pantalla de 120 Hz muy brillante, la batería que aguanta sin esfuerzo, la carga a 45 W y un soporte de software de larguísimo recorrido; a cambio, asume un rendimiento que a veces titubea y unas cámaras correctas, con una ultra gran angular floja y una app que tarda en cambiar de lente. Si lo pillas a buen precio, el balance final tira a positivo y se convierte en ese móvil que cumple con todo lo importante sin sacudir la cuenta bancaria. Comparte este artículo y más personas conocerán las novedades del Samsung Galaxy A36 5G.

Continúar leyendo...