
Lo de posibilidades ilimitadas lo decimos porque comparado a otras apps de tomar notas, Stuff nos permite personalizarlo tal como queramos. Es decir, puedes coger las distintas categorías y nombrarlas como quieras, al igual que todas esas notas que aparecerán en el escritorio de tu móvil.
Destacamos a Stuff como una app, o widget, esencial por llevarnos al escritorio todas esas notas para que desde el mismo, y sin abrir la app, podamos crear nuevas notas o listas to-do, marcar como hechas o cambiar las categorías para hacerlas destacar. Esta simpleza convierten a Stuff en un widget bien especial.
La esencia de Stuff
Stuff nos lleva a un widget que podremos plantar en el escritorio de nuestro móvil para que tengamos todas las listas to do a hacer en el día. Que sea bien simple y se aleje de esas otras apps para tomar notas que nos lían con sus cuatrocientas opciones, le convierte en un widget bien especial y casi único.

Y hablamos de un widget porque todas sus funciones llegan desde ahí, aparte de lo que sería el popup o ventana emergente para editar notas o mismamente añadir un color distinto a cada categoría para diferenciar cada una. De esta forma todo pasará por tener a Stuff en el escritorio de nuestro móvil para ir marcando o creando nuevas listas to-do.

Al ser simple, también conlleva que no hace ningún tipo de “daño” a la batería o al rendimiento de la CPU de tu móvil. Tampoco funciona como un proceso que se encuentra en segundo plano, así que lo convierte en el widget esencial para todo tipo de smartphones y para aquellos usuarios que les gusta tener bien configurado su móvil para que ningún tipo de proceso dañe la vida de batería.
La complejidad que esconde lo simple
Y aunque parezca bien simple a primeras, esconde algunas funciones bien interesantes. Podrás organizar todas las tareas desde el botón de arrastrar y soltar que tendrás en la parte derecha de cada una. También podrás abrir el widget si pulsas en el lateral del mismo, a diferencia de pulsar en el centro que abre la ventana de edición de la tarea o categoría dada.

Tenemos gestos para borrar con uno hacia la derecha cuando tenemos el widget abierto, una pulsación en la parte izquierda de la tarea para darla como hecha, o simplemnte hacer un gesto hacia abajo para completar todas las tareas que hayamos terminado en el día. Los gestos de Stuff están muy bien llevados a cabo y son plenamente funcionales para sacar todo el provecho posible a una app que destaca entre las demás de su categoría.
Comparte tus tareas con otros
Otro de los puntazos de Stuff es que podrás compartir las tareas que tengas o crear unas rápidamente para pasar esa información a un contacto a través de la acción de compartir. O sea, todo lo que se te pase por la cabeza y pueda ser escrito, al igual que una lista de emojis para conformar la lista de la compra, puede ser compartido con tus contactos.

También tienes la posibilidad de agregar el acceso directo de Stuff a tu escritorio, cerca del widget por ejemplo, para que se lance una ventana con el resumen de todas las categorías y el número de tareas. Desde aquí podremos acceder a la configuración y la personalización para cambiar el color del wiget, la transparencia, las esquinas hacerla redondeadas o cambiar los márgenes. Otras opciones de personalizaciones son para el tamaño de la fuente de la categoría, al igual que el color, estilo de la fuente o márgenes, unos ajustes listos también para las tareas.
Aunque hay que decir que esas personalización están para la versión premium de Stuff por 1,99 euros. Por lo que respecta a los ajustes, nos permite Stuff desactivar el avance automático de tareas (de mañana a hoy), limpiar automáticamente las tareas completadas o añadir tareas al final de la lista.
Stuff es un increíble widget para listas to-do que se coloca en una gran posición para diferenciarse del resto de apps. Un widget que desde su parte más gratuita da todo lo que puedes necesitar. No faltes a esta lista de apps para tomar notas para ver si realmente alguna se acerca a Stuff.
Stuff - Todo Widget (To-do List & Notes) (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...