Noticia Zotero: referencias bibliográficas en GNU/Linux

Zotero es probablemente la mejor herramienta de código abierto para hacer citas bibliográficas, ya que además de ayudarnos a hacer las citas, permite almacenar y clasificar nuestro catálogo bibliográfico en la nube.

Como si esto fuera poco, no hay necesidad de instalar el programa en forma independiente sino que puede utilizarse directamente a través de sus respectivas extensiones para Firefox, Chrome y Safari, permitiendo así guardar bibliografía de Internet rápidamente y casi sin esfuerzo. A ello, se suma el hecho de que los mencionados exploradores de Internet son multi-plataforma.

Además, Zotero permite realizar citas utilizando diferentes formatos estándar (siendo los más conocidos el formato APA, MLA, Chicago y Harvard, entre otros). Este procedimiento, que puede parecer sencillo, les aseguro que ahorra al usuario final una cantidad de tiempo nada despreciable. En caso de que alguna vez hayas preparado un paper científico o académico seguramente sabrás de lo que hablo.

Instalación del programa independiente

La instalación del programa independiente no es un requisito necesario para utilizar las extensiones de Zotero en tu explorador de Internet.

En Ubuntu y derivados, hace falta instalarlo a través del PPA correspondiente:

sudo add-apt-repository ppa:smathot/cogscinl
sudo apt-get update
sudo apt-get install zotero-standalone

En Arch Linux y derivados:

yaourt -S zotero

o bien podemos descargar el archivo .tar.bz2, descomprimirlo e instalarlo.


Instalación de las extensiones


También podemos instalar las extensiones para nuestro explorador favorito haciendo clic aquí. Las mismas están muy bien desarrolladas, especialmente para Firefox, debido a que desde el propio explorador podemos ver nuestras librerías sin necesidad de tener el programa independiente instalado. Además, también podemos añadir citas de archivos PDF abiertos en Firefox (con ‘clic derecho’ > Zotero > ‘Crear un nuevo item apartir de la pagina actual’).

Generalmente, se recomienda instalar las 2 extensiones disponibles:

  • Zotero
  • Integración de Zotero para OpenOffice/LibreOffice



La primera extensión proporciona la interfaz de usuario a fin de organizar tu biblioteca local (que se sincronizará auto-mágicamente con tu cuenta de Zotero). Desde allí podrás agregar la información completa de las referencias a medida que las consultas en Internet. En algunos casos, como al visitar páginas de Amazon o Google Scholar, el auto-completado de la mayor parte de los campos (Título, Autor, fecha de edición, URL, etc.) es casi mágico. Finalmente, también es posible generar una referencia bibliográfica en base a una determinada selección, que puede ser exportada en RTF o HTML, así como al portapapeles.

La segunda extensión facilita la instalación de los componentes de los OpenOffice/LibreOffice e instala todos los paquetes necesarios para que puedas utilizar Zotero directamente desde tu suite ofimática de favorita. Claro, también es posible instalar manualmente el plugin Zotero en OpenOffice/LibreOffice pero esta extensión para Firefox automatiza todo el proceso, sin tener que preocuparse por dependencias y demás, lo que hace la vida mucho más fácil.

Sin dudas, Zotero (junto con Latex) es una herramienta de uso obligado para quienes realizan trabajos de investigación científica o académica.

La entrada Zotero: referencias bibliográficas en GNU/Linux aparece primero en Desde Linux.


Gyj7m7ezcfA


Continúar leyendo...